Page 19 -
P. 19
Entrevista

Gonzalo Antonio Rivera Ocampo,
Alcalde de La Ceiba (Honduras)

De Tegucigalpa a La Ceiba hay 400 kilómetros. Desde la participa la ciudadanía en reparar las escuelas, los kin-
capital de Honduras en avión son 45 minutos y en carro deres, en tantas cosas que nunca lo habíamos visto. Y a
más o menos 5 horas… Queremos que La Ceiba sea la eso se debe que la ciudad nuestra haya tenido un creci-
capital de las compras, donde tradicionalmente la gente miento acelerado, constituyendo un ejemplo a imitar en
de todo el país llega a comprar acá… La ciudad de las más ciudades hondureñas.
cuatro Universidades, del turismo y del ocio, pues quienes
nos visitan se dan cuenta, muy pronto, de que el turismo P.: Sobre los retos planteados en su ciudad y el orden
y el ocio en Honduras es La Ceiba, una diversión sana y de prioridades…
una gran seguridad, algo por lo que luchamos, pues aho- R.: Contamos con un objetivo definido y claro: nuestra
rita comenzamos una tasa de seguridad concertada con visión de la ciudad. Hay que trabajar mucho. Primero
la ciudadanía y eso nos va a ayudar mucho. en infraestructuras, los servicios básicos… No esta-
mos en forma todavía en alcantarillado sanitario. Con
«El huracán “Mitch” nos hizo lo que hacemos ahorita vamos a lograr muy pronto el
mucho daño, pero también 70 por ciento de cobertura. Lo que es el casco
nos ha dejado mucha urbano de la ciudad, el suministro de agua está en un
escuela, porque hubo 85 por ciento; en electricidad tenemos buena cobertu-
una reacción muy positiva ra, incluso a nivel rural. Nuestro mayor reto estaría
desde la ciudadanía pues en lo que el saneamiento básico, pero estoy
en participar más seguro de que juntos, y en la forma como está
en los proyectos comunes.» motivada la ciudadanía, lo vamos a lograr en un plazo
medio.
P.: ¿Y los inconvenientes o cuestiones por superar para Con todo —concluye este Alcalde— el primero de nues-
que llegue a serlo? tros problemas más graves por resolver, repito, es el des-
R.: No podemos tener una ciudad enfocada hacia el empleo, que el que ocasiona tantos problemas sociales.
turismo si es una ciudad sucia y si no hay seguridad. De ahí se deriva la delincuencia y otras cosas. Es nuestro
Por eso estamos luchando. Cuando decidí dedicarme a mayor reto y para ello desde nuestra Municipalidad traba-
la política y a la ciudad, me dije que La Ceiba podría jamos para motivar las inversiones especialmente extran-
crecer en el mismo momento en el que participara la jeras, haciendo ver, por ejemplo, que nuestra ciudad es
ciudadanía toda. Porque, de lo contrario, ni lo que haga apta para la inversión turística. De hecho, ya hay inversión
el Gobierno del país, las ayudas de los países cooperan- española de una cadena hotelera, con la que colaboramos
tes, etc., pueden lograrlo sin su participación». para la generación de empleo en La Ceiba.
Nuestra ciudad cuenta con buena mano de obra, de cali-
P.: ¿Alguna experiencia en concreto de esta dad y barata. Luego, la parte social: vivienda, las condi-
participación? ciones mínimas necesarias para que la gente viva digna-
R.: Hemos podido motivar a la ciudadanía para que parti- mente sería el gran logro. Si se tiene techo, agua, luz su
cipe en todos los aspectos, tanto en lo social como en la saneamiento y se cuenta de empleo, el ciudadano difícil-
creación de infraestructuras. A tal grado, que ahorita La mente va a delinquir y tendremos una ciudad cada día
Ceiba es un ejemplo de participación. mejor. ■

R. L. M.

P.: ¿Y del cómo se estructura dicha participación, los
mecanismos, etc.?
R.: Sirva este ejemplo: jamás se había visto que la
ciudadanía, por pavimento, pagara y por adelantado el
50 por ciento de su obra y que, en otras partes, sin
capacidad de pago, se pidiera a cambio su mano de
obra como aportación. Es decir, que quienes no pue-
den pagar contribuyen con trabajo, mientras les
damos los materiales. De esta forma, venimos pavi-
mentando toda la ciudad en un tiempo récord: un pro-
yecto del que me siento orgulloso. Orgulloso de cómo

IBEROAMERIC
ANA
D
19 Año 2 - Núms. 4/5 [Marzo/Junio 2002] RED
N
E
COOPERACIO

... en Red
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24