Page 16 -
P. 16
Eventos
Adjunto al Informe del Foro de Valen- cimiento de la población y la di- de investigación y los retos meto-
cia figura el Orden del Día a la Inves- námica del crecimiento de la po- dológicos a los que dirigir el futuro
tigación sobre el Envejecimiento para blación. inmediato y se agrega a este infor-
el siglo XXI, que incorporó al Foro el me.
Consejo de la Asociación Internacional ■ Los epidemiologistas y científicos
de Gerontología. sociales documentaban las rela- En la formulación del Plan de Acción
ciones entre el envejecimiento y Internacional sobre el Envejecimiento
El informe de Valencia, una compila- las funciones mermadas. 2002 y, consiguientemente, en la po-
ción de hallazgos y recomendaciones lítica de puesta en práctica y los re-
claves de los participantes en el Foro ■ El comportamiento biomédico y sultados del programa, las naciones
de Valencia, está presentado sin la la investigación científica y social miembro del Plan y los organismos de
aprobación explícita de la Asociación identificaban áreas de conflicto NN.UU. tendrían que elaborar borra-
Internacional de Gerontología o de relacionadas con el envejeci- dores de estudios científicos y de las
ninguna organización patrocinadora miento humano, los cuales docu- mejores prácticas para una puesta en
o de apoyo implicada en el Foro. mentaban el punto hasta donde la marcha eficaz.
mayoría de los adultos mayores
Es la voz de los científicos, profesores permanecen socialmente inte- Los procesos de investigación para
y médicos de Gerontología que han grados y competentes y la posi- continuar el desarrollo de la política
participado en el Foro. bilidad de que los aspectos de- del envejecimiento particular y de la
generativos de la vejez puedan población, deberían vincularse e in-
PROPÓSITOS ser modificados. formar a decisiones de política y de
programa, importantes para nuestra
Este Informe del Foro de Valencia se ■ La experiencia ganada en la pla- mejor comprensión y conocimiento
suministra a la Segunda Asamblea nificación, tanto dentro de los del envejecimiento. ■
Mundial sobre el Envejecimiento para países desarrollados como aque-
su consideración, por parte de los de- llos en desarrollo proporcio-
legados que discuten temas principa- na conceptos y procedimientos
les sobre el envejecimiento global y se para la identificación del proble-
encamina hacia la consecución de la ma y el diseño del programa, la
calidad, salud y bienestar de los puesta en práctica y evaluación
miembros de las sociedades de todas para la respuesta a temas plan-
las edades. teados por el envejecimiento de la
población.
ANTECEDENTES
El informe describe «lo último de lo úl-
En 1982, en apoyo a la Primera Asam- timo» en áreas fundamentales, inclu-
blea Mundial sobre el Envejecimien- yendo los temas básicos sobre el cui-
to, la Asociación Internacional de Ge- dado de la salud, el envejecimiento
rontología (IAG) publicó New Pers- biológico, la contribución de la ge-
pectives on Old Age, a Message to de- rontología de comportamiento y so-
cision Makers (Nuevas perspectivas cial, y los temas relacionados con el
sobre la Vejez; un mensaje para tomar envejecimiento y la vejez en los paí-
decisiones. Este documento, en res- ses desarrollados.
puesta a la resolución de Naciones
Unidas (A/Res/33.52) convocatoria En los veinte años desde que se pre-
para Asamblea Mundial sobre el En- sentó esta declaración se han lle-
vejecimiento perfiló contribuciones de vado a cabo adelantos considera-
ciencias gerontológicas sobre el en- bles para adelantar la investigación
vejecimiento para una política de la y la formación en todas estas áreas
vejez en la década de 1980 y más y para expandir nuestro conoci-
adelante. miento y comprensión del envejeci-
miento.
El informe IAG identificó los límites
hasta donde: Las Órdenes del Día de la Investi-
gación sobre el Envejecimiento del
■ Los demógrafos proyectaban las siglo XXI, un proyecto asumido con-
tendencias nacionales, regiona- juntamente por el Programa de
les y mundiales sobre el enveje- NN.UU. sobre el Envejecimiento y la
Asociación Internacional de Geron-
tología, nombraron las prioridades
IBEROAMERIC
ANA
D
RED Año 2 - Núms. 4/5 [Marzo/Junio 2002] 16
N
E
COOPERACIO
Adjunto al Informe del Foro de Valen- cimiento de la población y la di- de investigación y los retos meto-
cia figura el Orden del Día a la Inves- námica del crecimiento de la po- dológicos a los que dirigir el futuro
tigación sobre el Envejecimiento para blación. inmediato y se agrega a este infor-
el siglo XXI, que incorporó al Foro el me.
Consejo de la Asociación Internacional ■ Los epidemiologistas y científicos
de Gerontología. sociales documentaban las rela- En la formulación del Plan de Acción
ciones entre el envejecimiento y Internacional sobre el Envejecimiento
El informe de Valencia, una compila- las funciones mermadas. 2002 y, consiguientemente, en la po-
ción de hallazgos y recomendaciones lítica de puesta en práctica y los re-
claves de los participantes en el Foro ■ El comportamiento biomédico y sultados del programa, las naciones
de Valencia, está presentado sin la la investigación científica y social miembro del Plan y los organismos de
aprobación explícita de la Asociación identificaban áreas de conflicto NN.UU. tendrían que elaborar borra-
Internacional de Gerontología o de relacionadas con el envejeci- dores de estudios científicos y de las
ninguna organización patrocinadora miento humano, los cuales docu- mejores prácticas para una puesta en
o de apoyo implicada en el Foro. mentaban el punto hasta donde la marcha eficaz.
mayoría de los adultos mayores
Es la voz de los científicos, profesores permanecen socialmente inte- Los procesos de investigación para
y médicos de Gerontología que han grados y competentes y la posi- continuar el desarrollo de la política
participado en el Foro. bilidad de que los aspectos de- del envejecimiento particular y de la
generativos de la vejez puedan población, deberían vincularse e in-
PROPÓSITOS ser modificados. formar a decisiones de política y de
programa, importantes para nuestra
Este Informe del Foro de Valencia se ■ La experiencia ganada en la pla- mejor comprensión y conocimiento
suministra a la Segunda Asamblea nificación, tanto dentro de los del envejecimiento. ■
Mundial sobre el Envejecimiento para países desarrollados como aque-
su consideración, por parte de los de- llos en desarrollo proporcio-
legados que discuten temas principa- na conceptos y procedimientos
les sobre el envejecimiento global y se para la identificación del proble-
encamina hacia la consecución de la ma y el diseño del programa, la
calidad, salud y bienestar de los puesta en práctica y evaluación
miembros de las sociedades de todas para la respuesta a temas plan-
las edades. teados por el envejecimiento de la
población.
ANTECEDENTES
El informe describe «lo último de lo úl-
En 1982, en apoyo a la Primera Asam- timo» en áreas fundamentales, inclu-
blea Mundial sobre el Envejecimien- yendo los temas básicos sobre el cui-
to, la Asociación Internacional de Ge- dado de la salud, el envejecimiento
rontología (IAG) publicó New Pers- biológico, la contribución de la ge-
pectives on Old Age, a Message to de- rontología de comportamiento y so-
cision Makers (Nuevas perspectivas cial, y los temas relacionados con el
sobre la Vejez; un mensaje para tomar envejecimiento y la vejez en los paí-
decisiones. Este documento, en res- ses desarrollados.
puesta a la resolución de Naciones
Unidas (A/Res/33.52) convocatoria En los veinte años desde que se pre-
para Asamblea Mundial sobre el En- sentó esta declaración se han lle-
vejecimiento perfiló contribuciones de vado a cabo adelantos considera-
ciencias gerontológicas sobre el en- bles para adelantar la investigación
vejecimiento para una política de la y la formación en todas estas áreas
vejez en la década de 1980 y más y para expandir nuestro conoci-
adelante. miento y comprensión del envejeci-
miento.
El informe IAG identificó los límites
hasta donde: Las Órdenes del Día de la Investi-
gación sobre el Envejecimiento del
■ Los demógrafos proyectaban las siglo XXI, un proyecto asumido con-
tendencias nacionales, regiona- juntamente por el Programa de
les y mundiales sobre el enveje- NN.UU. sobre el Envejecimiento y la
Asociación Internacional de Geron-
tología, nombraron las prioridades
IBEROAMERIC
ANA
D
RED Año 2 - Núms. 4/5 [Marzo/Junio 2002] 16
N
E
COOPERACIO