Page 13 -
P. 13
Eventos
En la inauguración del Foro Juan Carlos Aparicio, anterior © MTAS Y JAVIER C. ROLDÁN
Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, abogó por la coordinación
entre todos los sectores para abordar el proceso de
envejecimiento desde una perspectiva amplia e integral. En este
sentido, afirmó que «los Gobiernos debemos promover niveles
satisfactorios de bienestar y calidad de vida, pero no podemos
prescindir de la colaboración de la sociedad, y, en particular de
las personas mayores».
Respecto al colectivo de mayores, Juan Carlos Aparicio destacó
que las personas mayores tienen experiencia y conocimientos de
los que la sociedad puede beneficiarse, por lo que es necesario
promover y apoyar un envejecimiento activo. Además, subrayó
que «es esencial contar con la opinión de las ONG por su
capacidad de análisis y su capacidad de elaborar propuestas».
FORO DE EXPERIENCIAS comprensión de la existencia de diferentes realidades con el
La elaboración de propuestas consensuadas desde la diversidad denominador común del interés por la calidad de vida y la
de Organizaciones no Gubernamentales representadas, entre las defensa del colectivo de personas mayores. ■
que se encontraban delegados de organizaciones de mayores y
de organizaciones para el desarrollo, de todos los continentes y
de todas las tendencias fue un trabajo arduo. Sin embargo, el
intercambio de experiencias y de información a través de mesas
redondas y talleres facilitó el conocimiento mutuo y la
Propuestas y recomendaciones del Foro
Las propuestas y recomendaciones fundamental y debe evitarse cual- deuda externa con la exigencia de
del Foro Mundial de ONG a los quier discriminación en función que los recursos económicos libe-
gobiernos y la sociedad civil inician de la edad, además se debe rados se destinen prioritariamen-
su enunciado con la reclamación de garantizar el acceso a los siste- te a políticas de bienestar social,
la elaboración de una Convención mas públicos de salud. destacándose las relacionadas
Internacional promovida por la ONU con las personas mayores.
como instrumento que proteja los ■ Garantizar la coordinación entre
derechos de los mayores. Entre las los servicios de salud y los servi- ■ Aprobación de un Fondo de Emer-
propuestas redactadas se encuen- cios sociales para proporcionar gencia Social por Naciones Uni-
tran: una atención continuada a los das destinado a paliar ios efectos,
mayores. que provocan en la población
■ Desarrollo, desde los gobiernos, mayor, las crisis humanitarias en
de sistemas de protección social ■ Los Gobiernos deben impulsar el los estados en desarrollo.
que garanticen unos ingresos desarrollo de redes de servicios
básicos a todas las personas sociales y sanitarios que permitan ■ Garantizar la participación activa
mayores y garantizar que los el envejecimiento digno en el de los mayores en los debates
recursos de las pensiones no se domicilio, apoyar a las familias sociales y en la toma de decisio-
utilicen para otros fines económi- cuidadoras y faciliten la incorpo- nes sobre la política social y de
cos. ración de la mujer a la vida labo- desarrollo, reconociéndose el tra-
ral. bajo intergeneracional que reali-
■ Las políticas de salud deben estar zan los mayores.
presididas por el principio de ■ Es urgente diseñar y desarrollar
envejecimiento activo. programas de atención a las per- ■ Promocionar que la jubilación,
sonas con dependencia. derecho universal, se pueda reali-
■ La protección de la salud debe zar voluntariamente de forma pro-
reconocerse como un derecho ■ La comunidad internacional debe gresiva y flexible. ■
afrontar la condonación de la
IBEROAMERIC
ANA
D
13 Año 2 - Núms. 4/5 [Marzo/Junio 2002] RED
N
E
COOPERACIO
... en Red
En la inauguración del Foro Juan Carlos Aparicio, anterior © MTAS Y JAVIER C. ROLDÁN
Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, abogó por la coordinación
entre todos los sectores para abordar el proceso de
envejecimiento desde una perspectiva amplia e integral. En este
sentido, afirmó que «los Gobiernos debemos promover niveles
satisfactorios de bienestar y calidad de vida, pero no podemos
prescindir de la colaboración de la sociedad, y, en particular de
las personas mayores».
Respecto al colectivo de mayores, Juan Carlos Aparicio destacó
que las personas mayores tienen experiencia y conocimientos de
los que la sociedad puede beneficiarse, por lo que es necesario
promover y apoyar un envejecimiento activo. Además, subrayó
que «es esencial contar con la opinión de las ONG por su
capacidad de análisis y su capacidad de elaborar propuestas».
FORO DE EXPERIENCIAS comprensión de la existencia de diferentes realidades con el
La elaboración de propuestas consensuadas desde la diversidad denominador común del interés por la calidad de vida y la
de Organizaciones no Gubernamentales representadas, entre las defensa del colectivo de personas mayores. ■
que se encontraban delegados de organizaciones de mayores y
de organizaciones para el desarrollo, de todos los continentes y
de todas las tendencias fue un trabajo arduo. Sin embargo, el
intercambio de experiencias y de información a través de mesas
redondas y talleres facilitó el conocimiento mutuo y la
Propuestas y recomendaciones del Foro
Las propuestas y recomendaciones fundamental y debe evitarse cual- deuda externa con la exigencia de
del Foro Mundial de ONG a los quier discriminación en función que los recursos económicos libe-
gobiernos y la sociedad civil inician de la edad, además se debe rados se destinen prioritariamen-
su enunciado con la reclamación de garantizar el acceso a los siste- te a políticas de bienestar social,
la elaboración de una Convención mas públicos de salud. destacándose las relacionadas
Internacional promovida por la ONU con las personas mayores.
como instrumento que proteja los ■ Garantizar la coordinación entre
derechos de los mayores. Entre las los servicios de salud y los servi- ■ Aprobación de un Fondo de Emer-
propuestas redactadas se encuen- cios sociales para proporcionar gencia Social por Naciones Uni-
tran: una atención continuada a los das destinado a paliar ios efectos,
mayores. que provocan en la población
■ Desarrollo, desde los gobiernos, mayor, las crisis humanitarias en
de sistemas de protección social ■ Los Gobiernos deben impulsar el los estados en desarrollo.
que garanticen unos ingresos desarrollo de redes de servicios
básicos a todas las personas sociales y sanitarios que permitan ■ Garantizar la participación activa
mayores y garantizar que los el envejecimiento digno en el de los mayores en los debates
recursos de las pensiones no se domicilio, apoyar a las familias sociales y en la toma de decisio-
utilicen para otros fines económi- cuidadoras y faciliten la incorpo- nes sobre la política social y de
cos. ración de la mujer a la vida labo- desarrollo, reconociéndose el tra-
ral. bajo intergeneracional que reali-
■ Las políticas de salud deben estar zan los mayores.
presididas por el principio de ■ Es urgente diseñar y desarrollar
envejecimiento activo. programas de atención a las per- ■ Promocionar que la jubilación,
sonas con dependencia. derecho universal, se pueda reali-
■ La protección de la salud debe zar voluntariamente de forma pro-
reconocerse como un derecho ■ La comunidad internacional debe gresiva y flexible. ■
afrontar la condonación de la
IBEROAMERIC
ANA
D
13 Año 2 - Núms. 4/5 [Marzo/Junio 2002] RED
N
E
COOPERACIO
... en Red