Page 10 -
P. 10
Eventos
II Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento:
España, país anfitrión
Sesenta de cada cien
mayores viven en países
en desarrollo
Hace 20 años Viena fue el lugar elegido por Naciones Unidas para
celebrar la I Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento.
Esta II Asamblea celebrada en Madrid tuvo como objetivo revisar el
Plan de Acción aprobado en 1982 en Viena y elaborar una nueva
Estrategia Internacional de Envejecimiento para los próximos años.
Convocados los 189 Estados miembros, los representantes de
organismos de la ONU, diversas instituciones, grupos de expertos y
ONGs que debatieron conjuntamente los impactos y consecuencias del
progresivo envejecimiento de la población.
SITUACIÓN DE LA POBLACIÓN momentos se sitúa sobre los 80 años para millones de habitantes, y la India, con
MUNDIAL las mujeres y los 75 para los hombres 1.000 millones. El proceso de envejeci-
El desarrollo de la población de cada zona (cifra que varía dependiendo del país). miento y su estudio se hace fundamental
del planeta no ha sido igual desde la cele- en esta zona del planeta donde se espera
bración de la I Asamblea Mundial en 1982. IBEROAMÉRICA que dentro de 30 años resida el mayor
Las naciones en desarrollo envejecen de Una de las principales características de la número de personas mayores de 60.
una forma más rápida que el resto. El mayor parte de los países iberoamericanos En ese momento se espera que los dos
mayor crecimiento de la población de 60 es que se encuentran inmersos en un pro- países más envejecidos de Asia sean
años se producirá en los países en desa- ceso de envejecimiento poblacional acele- Japón (con un 28% de mayores de 65
rrollo, aunque en algunos países desarro- rado sin haber tenido tiempo de concluir su años) y Singapur (con un 19%).
llados el número de niños ya es inferior al desarrollo económico. La alta incidencia de Los cambios económicos y sociales están
de personas mayores. De hecho, sesenta la pobreza, la persistente y aguda inquietud teniendo una gran influencia en el proce-
de cada cien personas mayores viven en social, la baja cobertura de la seguridad so de envejecimiento, aunque con claras
países en desarrollo. Se calcula que, a social y una tendencia hacia el deterioro de diferencias entre los países. Así, en China,
mediados de este siglo, jóvenes y viejos las estructuras familiares de apoyo a las por ejemplo, el sistema de apoyo informal
representarán un porcentaje idéntico de la personas mayores caracterizan el proceso está disminuyendo claramente, mientras
población mundial. de envejecimiento de la población de Lati- que en países como Malasia, Corea o Tai-
noamérica y el Caribe. landia la estructura familiar se está adap-
EUROPA Según un estudio realizado por la Comisión tando a esta situación.
A comienzos del año 2001 la población Económica para América Latina (CEPAL), la
europea era de 809 millones de perso- proporción de personas mayores de 60 ÁFRICA
nas, cifra que representaba el 13% de la años se incrementará en las próximas El continente menos desarrollado del
población mundial. Europa se enfrenta a décadas en un 3,5%, cifra que rebasa la mundo se enfrenta no sólo al envejeci-
un gran problema demográfico, ya que con tasa de crecimiento de la población total. miento de la sociedad, sino al problema
excepción de: Turquía e Islandia, las tasas Otro factor a tener en cuenta es la des- del SIDA que en el año 1999 se cobró
de natalidad se encuentran por debajo del igualdad social que existe entre los distin- casi 19 millones de vidas humanas de
nivel de reemplazo. El pasado mes de tos países de esta región, ya que se estima las cuales al menos 14 millones eran de
diciembre el Consejo Europeo hacía públi- que el 44% de su población se encuentra personas que vivían en el África Subsa-
co un informe en el que cifraba el descen- en una situación de pobreza, llegando a ser hariana.
so de la población total de los países este porcentaje del 70% en países como Esta enfermedad ha hecho que las perso-
miembros en unos dos millones de perso- Honduras y Nicaragua. A esto hay que nas mayores que viven en este continente
nas con respecto al año anterior. A pesar de sumar que la mayoría de los países de tengan que luchar, además de con proble-
este dato el número de personas mayores América Latina y el Caribe no han estable- mas como el hambre o las enfermedades,
se ha incrementado en la mayoría de los cido sistemas de seguridad social eficien- con esta terrible enfermedad que está ses-
países, siendo Italia el estado que tiene en tes que permitan la acumulación de recur- gando la vida de sus hijos y que les con-
estos momentos una población más enve- sos a lo largo de toda la vida y que permi- vierte en potenciales cuidadores de sus
jecida. Asimismo, la esperanza de vida se tan contar con recursos suficientes para nietos. Asumir este papel provoca nuevos
ha multiplicado de una manera extraordi- vivir adecuadamente la vejez. problemas a las personas mayores, que
naria. Si a principios de 1900 la esperanza además de ver mermada su capacidad
de vida media se situaba en 33 años para ASIA Y PACÍFICO económica, se deben enfrentar a grandes
los hombres y 35 las mujeres en estos Esta región incluye a los dos países más tensiones emocionales y psíquicas. ■
poblados de toda la tierra: China, con 1.300
ANA IBEROAMERIC
D
RED E Año 2 - Núms. 4/5 [Marzo/Junio 2002] 10
N COOPERACIO
... en Red
II Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento:
España, país anfitrión
Sesenta de cada cien
mayores viven en países
en desarrollo
Hace 20 años Viena fue el lugar elegido por Naciones Unidas para
celebrar la I Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento.
Esta II Asamblea celebrada en Madrid tuvo como objetivo revisar el
Plan de Acción aprobado en 1982 en Viena y elaborar una nueva
Estrategia Internacional de Envejecimiento para los próximos años.
Convocados los 189 Estados miembros, los representantes de
organismos de la ONU, diversas instituciones, grupos de expertos y
ONGs que debatieron conjuntamente los impactos y consecuencias del
progresivo envejecimiento de la población.
SITUACIÓN DE LA POBLACIÓN momentos se sitúa sobre los 80 años para millones de habitantes, y la India, con
MUNDIAL las mujeres y los 75 para los hombres 1.000 millones. El proceso de envejeci-
El desarrollo de la población de cada zona (cifra que varía dependiendo del país). miento y su estudio se hace fundamental
del planeta no ha sido igual desde la cele- en esta zona del planeta donde se espera
bración de la I Asamblea Mundial en 1982. IBEROAMÉRICA que dentro de 30 años resida el mayor
Las naciones en desarrollo envejecen de Una de las principales características de la número de personas mayores de 60.
una forma más rápida que el resto. El mayor parte de los países iberoamericanos En ese momento se espera que los dos
mayor crecimiento de la población de 60 es que se encuentran inmersos en un pro- países más envejecidos de Asia sean
años se producirá en los países en desa- ceso de envejecimiento poblacional acele- Japón (con un 28% de mayores de 65
rrollo, aunque en algunos países desarro- rado sin haber tenido tiempo de concluir su años) y Singapur (con un 19%).
llados el número de niños ya es inferior al desarrollo económico. La alta incidencia de Los cambios económicos y sociales están
de personas mayores. De hecho, sesenta la pobreza, la persistente y aguda inquietud teniendo una gran influencia en el proce-
de cada cien personas mayores viven en social, la baja cobertura de la seguridad so de envejecimiento, aunque con claras
países en desarrollo. Se calcula que, a social y una tendencia hacia el deterioro de diferencias entre los países. Así, en China,
mediados de este siglo, jóvenes y viejos las estructuras familiares de apoyo a las por ejemplo, el sistema de apoyo informal
representarán un porcentaje idéntico de la personas mayores caracterizan el proceso está disminuyendo claramente, mientras
población mundial. de envejecimiento de la población de Lati- que en países como Malasia, Corea o Tai-
noamérica y el Caribe. landia la estructura familiar se está adap-
EUROPA Según un estudio realizado por la Comisión tando a esta situación.
A comienzos del año 2001 la población Económica para América Latina (CEPAL), la
europea era de 809 millones de perso- proporción de personas mayores de 60 ÁFRICA
nas, cifra que representaba el 13% de la años se incrementará en las próximas El continente menos desarrollado del
población mundial. Europa se enfrenta a décadas en un 3,5%, cifra que rebasa la mundo se enfrenta no sólo al envejeci-
un gran problema demográfico, ya que con tasa de crecimiento de la población total. miento de la sociedad, sino al problema
excepción de: Turquía e Islandia, las tasas Otro factor a tener en cuenta es la des- del SIDA que en el año 1999 se cobró
de natalidad se encuentran por debajo del igualdad social que existe entre los distin- casi 19 millones de vidas humanas de
nivel de reemplazo. El pasado mes de tos países de esta región, ya que se estima las cuales al menos 14 millones eran de
diciembre el Consejo Europeo hacía públi- que el 44% de su población se encuentra personas que vivían en el África Subsa-
co un informe en el que cifraba el descen- en una situación de pobreza, llegando a ser hariana.
so de la población total de los países este porcentaje del 70% en países como Esta enfermedad ha hecho que las perso-
miembros en unos dos millones de perso- Honduras y Nicaragua. A esto hay que nas mayores que viven en este continente
nas con respecto al año anterior. A pesar de sumar que la mayoría de los países de tengan que luchar, además de con proble-
este dato el número de personas mayores América Latina y el Caribe no han estable- mas como el hambre o las enfermedades,
se ha incrementado en la mayoría de los cido sistemas de seguridad social eficien- con esta terrible enfermedad que está ses-
países, siendo Italia el estado que tiene en tes que permitan la acumulación de recur- gando la vida de sus hijos y que les con-
estos momentos una población más enve- sos a lo largo de toda la vida y que permi- vierte en potenciales cuidadores de sus
jecida. Asimismo, la esperanza de vida se tan contar con recursos suficientes para nietos. Asumir este papel provoca nuevos
ha multiplicado de una manera extraordi- vivir adecuadamente la vejez. problemas a las personas mayores, que
naria. Si a principios de 1900 la esperanza además de ver mermada su capacidad
de vida media se situaba en 33 años para ASIA Y PACÍFICO económica, se deben enfrentar a grandes
los hombres y 35 las mujeres en estos Esta región incluye a los dos países más tensiones emocionales y psíquicas. ■
poblados de toda la tierra: China, con 1.300
ANA IBEROAMERIC
D
RED E Año 2 - Núms. 4/5 [Marzo/Junio 2002] 10
N COOPERACIO
... en Red