Page 21 -
P. 21
Noticias en Red
Con políticas de prevención y atención integrales
El Salvador, otra forma
de afrontar la discapacidad
El Salvador.—El Salvador cuenta con una base institucional y En cada una de estas áreas se indica las acciones a realizar
legal novedosa en materia de atención a las Personas con por cada ejecutor, a fin de incorporar a las personas con disca-
Discapacidad, respecto de otras legislaciones en vigor, al cons- pacidad en equiparación de oportunidades en cada uno de los
tituirse por: sectores de la sociedad.
1. POLÍTICA NACIONAL DE EQUIPARACIÓN Ley aprobada por la Asamblea Legislativa el 26 de abril de
DE OPORTUNIDADES PARA LAS PERSONAS 2002, y publicada en el «Diario Oficial», de fecha 24 de mayo
CON DISCAPACIDAD de 2000, Tomo número 347, número 95.
Su enfoque: En base a esta Ley, El CONAIPD es el ente Rector de la
Política Nacional de Atención Integral a la Persona con
● Superar la visión que considera la discapacidad como un Discapacidad y coordinador de las acciones desarrolladas
problema exclusivo del Estado y del Sector Salud. El modelo por los diversos sectores en beneficio de las personas con
médico tradicional debe cambiarse por uno que incorpore la discapacidad.
prevención, atención oportuna, rehabilitación integral y equi-
paración de oportunidades para las personas con discapaci- 3. REGLAMENTO DE LEY DE EQUIPARACIÓN
dad en los distintos ámbitos de la vida nacional. DE OPORTUNIDADES PARA LAS PERSONAS
CON DISCAPACIDAD
● Propiciar la incorporación y corresponsabilidad de los acto-
res claves de la sociedad (sector privado, comunidad, ● Objetivo: Facilitar la aplicación de la Ley de Equiparación
gobiernos locales), en la priorización, financiación y provi- de Oportunidades para las Personas con Discapacidad,
sión de servicios, planes y programas de atención integral a entendiéndose por equiparación de oportunidades el pro-
la población con discapacidad. ceso mediante el cual se establecen las condiciones pro-
picias para garantizar a las personas con discapacidad,
● Áreas de intervención: iguales oportunidades que a las demás, sin restricciones
para el acceso y disfrute
I. Promoción de la Salud y Prevención de Discapacidades. de los beneficios del sistema social y jurídico, medio físi-
II. Acceso a Servicios de Salud y Rehabilitación. co, vivienda, transporte, comunicaciones, servicios de
III. Inserción Laboral. salud, educación, oportunidades de trabajo, vida
IV. Acceso e integración al Sistema Educativo de las cultural, social, recreativa y deportiva, económica y polí-
tica.
Personas con Necesidades Educativas Especiales.
V. Integración comunitaria y vida autónoma. ● Campo de aplicación y sujetos de cumplimiento del
reglamento:
Esta política fue aprobada por el Señor Presidente de la
República y su Gabinete de Gobierno, a través de la gestión de ❖ Promoción de la salud y prevención de las
la Primera Dama de la Nación, en abril de 2002. discapacidades.
2. LEY DE EQUIPARACIÓN DE OPORTUNIDADES ❖ Acceso a servicios de salud y rehabilitación.
PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD ❖ Integración Laboral.
❖ Acceso e integración al sistema educativo.
● Objetivo: Establecer el régimen de equiparación de oportu- ❖ Integración comunitaria y vida autónoma.
nidades para las personas con discapacidades físicas, men-
tales, psicológicas y sensoriales, ya sean congénitas o Estarán sujetos al cumplimiento de las normas contenidas en
adquiridas. el presente reglamento: los consejales y el personal ejecutivo,
técnico y administrativo del CONAIPD, las autoridades, funcio-
● Temas de artículos prioritarios: narios y empleados de entidades públicas y privadas ubicadas
❖ Derechos. en las áreas de intervención mencionadas anteriormente en
❖ Rehabilitación Integral. este artículo, los funcionarios de otras instituciones a quienes
❖ Accesibilidad. la Ley y el presente reglamento les señala realizar atribuciones
❖ Educación. específicas relativas a la equiparación de oportunidades a per-
❖ Integración Laboral. sonas con discapacidad y la población en general.
❖ Disposiciones Generales.
IBEROAMERIC
ANA
D
21 Año 2 - Núms. 4/5 [Marzo/Junio 2002] RED
N
E
COOPERACIO
... en Red
Con políticas de prevención y atención integrales
El Salvador, otra forma
de afrontar la discapacidad
El Salvador.—El Salvador cuenta con una base institucional y En cada una de estas áreas se indica las acciones a realizar
legal novedosa en materia de atención a las Personas con por cada ejecutor, a fin de incorporar a las personas con disca-
Discapacidad, respecto de otras legislaciones en vigor, al cons- pacidad en equiparación de oportunidades en cada uno de los
tituirse por: sectores de la sociedad.
1. POLÍTICA NACIONAL DE EQUIPARACIÓN Ley aprobada por la Asamblea Legislativa el 26 de abril de
DE OPORTUNIDADES PARA LAS PERSONAS 2002, y publicada en el «Diario Oficial», de fecha 24 de mayo
CON DISCAPACIDAD de 2000, Tomo número 347, número 95.
Su enfoque: En base a esta Ley, El CONAIPD es el ente Rector de la
Política Nacional de Atención Integral a la Persona con
● Superar la visión que considera la discapacidad como un Discapacidad y coordinador de las acciones desarrolladas
problema exclusivo del Estado y del Sector Salud. El modelo por los diversos sectores en beneficio de las personas con
médico tradicional debe cambiarse por uno que incorpore la discapacidad.
prevención, atención oportuna, rehabilitación integral y equi-
paración de oportunidades para las personas con discapaci- 3. REGLAMENTO DE LEY DE EQUIPARACIÓN
dad en los distintos ámbitos de la vida nacional. DE OPORTUNIDADES PARA LAS PERSONAS
CON DISCAPACIDAD
● Propiciar la incorporación y corresponsabilidad de los acto-
res claves de la sociedad (sector privado, comunidad, ● Objetivo: Facilitar la aplicación de la Ley de Equiparación
gobiernos locales), en la priorización, financiación y provi- de Oportunidades para las Personas con Discapacidad,
sión de servicios, planes y programas de atención integral a entendiéndose por equiparación de oportunidades el pro-
la población con discapacidad. ceso mediante el cual se establecen las condiciones pro-
picias para garantizar a las personas con discapacidad,
● Áreas de intervención: iguales oportunidades que a las demás, sin restricciones
para el acceso y disfrute
I. Promoción de la Salud y Prevención de Discapacidades. de los beneficios del sistema social y jurídico, medio físi-
II. Acceso a Servicios de Salud y Rehabilitación. co, vivienda, transporte, comunicaciones, servicios de
III. Inserción Laboral. salud, educación, oportunidades de trabajo, vida
IV. Acceso e integración al Sistema Educativo de las cultural, social, recreativa y deportiva, económica y polí-
tica.
Personas con Necesidades Educativas Especiales.
V. Integración comunitaria y vida autónoma. ● Campo de aplicación y sujetos de cumplimiento del
reglamento:
Esta política fue aprobada por el Señor Presidente de la
República y su Gabinete de Gobierno, a través de la gestión de ❖ Promoción de la salud y prevención de las
la Primera Dama de la Nación, en abril de 2002. discapacidades.
2. LEY DE EQUIPARACIÓN DE OPORTUNIDADES ❖ Acceso a servicios de salud y rehabilitación.
PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD ❖ Integración Laboral.
❖ Acceso e integración al sistema educativo.
● Objetivo: Establecer el régimen de equiparación de oportu- ❖ Integración comunitaria y vida autónoma.
nidades para las personas con discapacidades físicas, men-
tales, psicológicas y sensoriales, ya sean congénitas o Estarán sujetos al cumplimiento de las normas contenidas en
adquiridas. el presente reglamento: los consejales y el personal ejecutivo,
técnico y administrativo del CONAIPD, las autoridades, funcio-
● Temas de artículos prioritarios: narios y empleados de entidades públicas y privadas ubicadas
❖ Derechos. en las áreas de intervención mencionadas anteriormente en
❖ Rehabilitación Integral. este artículo, los funcionarios de otras instituciones a quienes
❖ Accesibilidad. la Ley y el presente reglamento les señala realizar atribuciones
❖ Educación. específicas relativas a la equiparación de oportunidades a per-
❖ Integración Laboral. sonas con discapacidad y la población en general.
❖ Disposiciones Generales.
IBEROAMERIC
ANA
D
21 Año 2 - Núms. 4/5 [Marzo/Junio 2002] RED
N
E
COOPERACIO
... en Red