Page 32 -
P. 32
Miscelánea

Para implantar el Sistema Único de Calificación
sobre Discapacidades

La Red apoya a Ecuador

Frente a esta realidad y en cumplimiento de las disposiciones
legales que constan en la Ley de Discapacidades, el CONADIS
resolvió diseñar y poner en marcha el SISTEMA ÚNICO DE CA-
LIFICACIÓN, que será de estricta observancia por parte de las
instituciones señaladas en la ley como responsables de la cali-
ficación.

Quito (Ecuador).—La Ley de Discapacidades ampara a todas EN QUÉ CONSISTE EL SISTEMA ÚNICO
las personas con discapacidad, sean éstas naturales, naciona- DE CALIFICACIÓN Y CUÁLES SON LOS OBJETIVOS
les o extranjeras, residentes en el Ecuador. Para que aquéllas
puedan acceder a los beneficios que establece la ley y a otros El Sistema Único de Calificación determina los componentes que
que se señalan en otras normativas, tienen que acreditar legal- lo constituyen, sus relaciones, interdependencias y procesos
mente su condición de personas con discapacidad, esta situa- que deben cumplirse para que con los instrumentos, normas y
ción exige, que sean evaluadas y calificadas como personas con procedimientos los usuarios obtengan su calificación.
discapacidad. La calificación de la discapacidad implica un es-
tudio de la persona para determinar la DEFICIENCIA o DEFI- Los objetivos del sistema tienen relación con la implantación de
CIENCIAS que originan la DISCAPACIDAD, es decir, las limita- un proceso de calificación, con instrumentos y procedimientos
ciones que tiene la persona como consecuencia de una defi- unificados, a fin de optimizar los recursos, mejorar la atención
ciencia permanente para realizar las actividades, igual que lo al usuario, ampliar la cobertura, establecer mecanismos de se-
hace otra persona de su misma condición, cultura, instrucción, guimiento y, sobre todo, lograr una calificación técnica que dis-
etc. Esta calificación debe ser expresada en tipos, grados y por- minuya la influencia de factores subjetivos.
centajes que determinan al derecho o no a ciertos beneficios.
ENTIDADES RESPONSABLES - UNIDADES AUTORIZA-
La calificación de la discapacidad se venía realizando con al- DAS - EQUIPOS CALIFICADORES
gunas deficiencias que pueden sintetizarse en las siguientes:
Ministerio de Salud Pública, Instituto Ecuatoriano de Seguridad
■ La calificación se centraba en la determinación solamente Social, Instituto Nacional del Niño y la Familia, Instituto de Se-
de la deficiencia. guridad Social de las Fuerzas Armadas e Instituto de Seguridad
Social de la Policía Nacional.
■ Estaba centrada en las ciudades principales.
■ Tenía un enfoque biologista, excluyendo los factores psico- Cada una de las entidades responsables de la calificación de-
berán señalar a las distintas Unidades autorizadas para la cali-
lógicos y sociales que intervienen en el aparecimiento de dis- ficación y a los miembros de los equipos de calificación, que es-
capacidades. tarán constituidos básicamente, por un médico, un psicólogo y
■ Estaba asignada como una responsabilidad exclusiva de los una trabajadora social. Estas unidades, como los equipos, de-
médicos. ben ser resueltos por una comisión bipartita formada por el Co-
■ No existían criterios comunes entre las diferentes institucio- nadis y la institución responsable.
nes responsables de la calificación, cada quien lo hacía des-
de su entender, los fines e intereses de cada institución. El plan contempla la conformación de, por lo menos, un equipo
■ No existían instrumentos y procedimientos comunes. de calificación en cada provincia del Ministerio de Salud y de
■ La tabla de valoración utilizada procede de una tabla de va- otros equipos regionales de las otras instituciones. Se prevé la
loración de la invalidez o incapacidad para el trabajo prove- participación de los equipos de evaluación de los Centros de
niente del IESS, de muchos años atrás. Diagnóstico y Orientación Psicopedagógica del Ministerio de
■ El procedimiento de calificación dura mucho tiempo y el pa- Educación para el diagnóstico de las deficiencias intelectuales
ciente tiene que concurrir por varias ocasiones con las con- y psicológicas, éstos previamente deberán ser seleccionados y
siguientes molestias y en muchos casos, trasladarse de una capacitados.
ciudad a otra, o esperar hasta que se organice una campa-
ña de carnetización. INSTRUMENTOS DE CALIFICACIÓN
■ La calificación, cuando se trataba de aquellas originadas por
deficiencias, que no son de dominio del médico-calificador fue- ■ Certificado único de calificación de la discapacidad.—
ron muy subjetivas. Es un formulario en el que deben consignarse los datos de
la institución que realiza la calificación, motivo de la mis-
ma, datos de la persona calificada, sus deficiencias, dis-
capacidad, causas de la deficiencia, diagnóstico, mani-
festaciones clínicas, grado de discapacidad, tipo de dis-
capacidad, porcentaje de discapacidad, recomendaciones
y las respectivas firmas.

ANA IBEROAMERIC
D
RED E Año 2 - Núms. 4/5 [Marzo/Junio 2002] 32
N COOPERACIO

... en Red
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37