Page 58 -
P. 58
FORO DE VALENCIA: CONTRIBUCIONES DEL MUNDO PROFESIONAL Y CIENTÍFICO

der los modelos demográficos y eco- s Los sistemas de pensiones han Atención especial merece la provi-
nómicos tradicionales e incluir un de vincularse más a individuos que a sión de personal y servicios que res-
concepto socialmente responsable de cónyuges. pondan a las necesidades de estas
productividad y seguridad. personas que envejecen en regiones
TEMA 3: remotas del ámbito rural. En particu-
s Para combatir la discriminación DESARROLLO RURAL, MIGRACIONES lar, sería conveniente la explotación
por edad en el lugar de trabajo y en el al máximo de servicios de salud a dis-
mercado laboral, la sociedad debería Y URBANIZACIÓN tancia (telemedicina).
corregir la imagen ageísta que tiene
de los trabajadores mayores. IMPLICACIONES EN INVESTIGACIÓN, PUNTOS CLAVE DEL FORO DE VALENCIA
PRÁCTICA Y EDUCACIÓN
s El trabajo tendría que estar es- INVESTIGACIÓN
tructurado de tal modo que proporcio- Se necesita investigar en todos los
nase flexibilidad, permitiendo que los campos relacionados con el desarro- s Los modelos, tendencias y re-
trabajadores se adaptasen a tareas ca- llo rural y su relación con los fenóme- sultados de la migración rural a las
da vez más diversificadas, y en fun- nos de envejecimiento individual y urbes, han de ser explotados numéri-
ción de las corrientes migratorias. El poblacional. Junto a esto, sería dese- camente de forma sistemática.
trabajo con sentido, así como un lugar able que las oportunidades educati-
de trabajo limpio y seguro, contribu- vas llegasen también a las personas s Se precisa una investigación a
yen a fomentar la productividad. ubicadas en el medio rural a medida fondo sobre las consecuencias que la
que estas envejecen. urbanización puede tener para la sa-
s El Estado debería fomentar el lud y el bienestar de las personas
trabajo por parte de mujeres y hom- El uso de tecnologías de informa- mayores en general y, en particular,
bres con cargas familiares, cuando ción moderna como Internet, así co- en lo que se refiere a los posibles
estos sean capaces de hacerlo. La mo de otras técnicas educativas a mecanismos para afrontar las conse-
combinación de este aspecto con distancia, precisan de un rápido de- cuencias negativas del aislamiento
una mayor oportunidad de trabajo sarrollo para ayudar a aquellos que se social en el ámbito rural.
para personas mayores que desean encuentran alejados de determinadas
continuar en el mercado laboral, oportunidades educativas. s Es necesario investigar desde
ayudaría a corregir los datos que co- una óptica multidisciplinar que haga
mienzan a proyectarse en distintas La competencia entender mejor el impacto social,
naciones sobre la pérdida de la ma- internacional económico y psicológico que sobre
sa laboral. comienza a afectar las personas tiene el vivir en áreas
al desarrollo de remotas. La realización de estudios
s Hay una necesidad de reconocer estados de bienestar transnacionales podría mejorar el
la equiparación conceptual y de mo- y amenaza con conocimiento y los aspectos prácti-
delos de trabajo remunerado y no re- demoler sistemas cos de los que se dispone en la ac-
munerado. establecidos para tualidad.
reducir la pobreza.
s La competencia internacional EDUCACIÓN
comienza a afectar al desarrollo de
estados de bienestar y amenaza con s Se necesita formación y progra-
demoler antiguos sistemas, los cua- mas educativos orientados al desa-
les habían sido establecidos para re- rrollo de sistemas de atención básica
ducir la pobreza de los ancianos en que se ocupen de aquellos miembros
muchos países. de la comunidad cuyo bienestar esté
amenazado por los efectos del actual
s Los movimientos sociales que desarrollo rural, la urbanización, las
sustentan el avance de modelos alter- migraciones y el aislamiento.
nativos de desarrollo, tienen que ser
apoyados para equilibrar el creciente s La educación en temas rurales
poder de las principales tendencias es importante para quienes trabajan
económicas institucionales globaliza-
doras de corte neo-liberal que deter-
minan las políticas sociales actuales.

58 Sesenta y más
   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63