Page 53 -
P. 53
CARTA A LA SEGUNDA ASAMBLEA MUNDIAL
SOBRE EL ENVEJECIMIENTO
B ajo los auspicios de la International Associa- de debate, resaltando los puntos clave, con el fin de
tion of Gerontology (IAG), tuvo lugar en Va- elaborar el presente Informe para su empleo en la
lencia, España, del 1 al 4 de abril de 2002, subsiguiente reunión de la Segunda Asamblea Mun-
una reunión que agrupó a algunos de los más im- dial del Envejecimiento (AME).
portantes líderes mundiales en relación con la in-
vestigación, educación y práctica en el campo del Este Informe ofrece, por lo tanto, información de
envejecimiento. interés para las deliberaciones de la AME, aportan-
do además perspectivas, reflexiones y asesoramien-
Como entidad patrocinadora gubernamental ac- to a la comunidad científica general, así como a
tuó el Gobierno de la Región Autónoma de Valen- educadores y médicos gerontólogos.
cia que, junto con la Sociedad Española de Geria-
tría y Gerontología (SEGG), dieron acogida al even- Anexo al Informe del Foro de Valencia figura tam-
to. Contó asimismo con el copatrocinio del Fondo bién la "Agenda de Investigación en Envejecimien-
para la Población de las Naciones Unidas (FNUAP) to para el siglo XXI", incorporado al mismo por el
-que participó con el Programa sobre Envejeci- Consejo de la IAG.
miento-, la Organización Mundial de la Salud
(OMS) y las organizaciones Help Age International La mencionada Agenda, compilación de puntos
y la británica Help the Aged. clave y recomendaciones por parte de los partici-
pantes, se presenta a la AME sin la aprobación ex-
El Foro se realizó gracias a la participación de la plícita de la IAG ni de ninguna de las organizacio-
Fundación Novartis de Gerontología, recibiendo el nes implicadas, sean estas patrocinadoras o de apo-
principal apoyo institucional por parte del Instituto yo al Foro. Simplemente traduce la opinión de los
Español de Migraciones y Servicios Sociales. científicos, profesores y médicos gerontólogos que
han participado en el mismo.
La Reunión se estructuró en diversas aportacio-
nes por parte de reconocidos oradores, así como Atentamente, y en nombre de todos los partici-
simposios, mesas redondas, talleres y comunicacio- pantes.
nes orales y en forma de póster. Posteriormente, un
equipo de redacción se ocupó de recoger y clasifi- GARY ANDREWS
car los resúmenes de dichas intervenciones y mesas Presidente
* Nota sobre la estructura de este informe:
La estructura general del presente informe discurre paralela al marco del borrador (texto propuesto por su Presidente
a las 18:00 horas del 26 de marzo de 2002) del Plan de Acción Internacional sobre el Envejecimiento 2002.
Las directivas prioritarias y los temas elegidos en el borrador del Plan se abordan de modo ordenado, resaltando los
puntos clave acordados en el Foro de Valencia. Las deliberaciones de dicho Foro se publicarán y distribuirán a tra-
vés de la dirección de Internet: www.valenciaforum.com
Sesenta y más 53
SOBRE EL ENVEJECIMIENTO
B ajo los auspicios de la International Associa- de debate, resaltando los puntos clave, con el fin de
tion of Gerontology (IAG), tuvo lugar en Va- elaborar el presente Informe para su empleo en la
lencia, España, del 1 al 4 de abril de 2002, subsiguiente reunión de la Segunda Asamblea Mun-
una reunión que agrupó a algunos de los más im- dial del Envejecimiento (AME).
portantes líderes mundiales en relación con la in-
vestigación, educación y práctica en el campo del Este Informe ofrece, por lo tanto, información de
envejecimiento. interés para las deliberaciones de la AME, aportan-
do además perspectivas, reflexiones y asesoramien-
Como entidad patrocinadora gubernamental ac- to a la comunidad científica general, así como a
tuó el Gobierno de la Región Autónoma de Valen- educadores y médicos gerontólogos.
cia que, junto con la Sociedad Española de Geria-
tría y Gerontología (SEGG), dieron acogida al even- Anexo al Informe del Foro de Valencia figura tam-
to. Contó asimismo con el copatrocinio del Fondo bién la "Agenda de Investigación en Envejecimien-
para la Población de las Naciones Unidas (FNUAP) to para el siglo XXI", incorporado al mismo por el
-que participó con el Programa sobre Envejeci- Consejo de la IAG.
miento-, la Organización Mundial de la Salud
(OMS) y las organizaciones Help Age International La mencionada Agenda, compilación de puntos
y la británica Help the Aged. clave y recomendaciones por parte de los partici-
pantes, se presenta a la AME sin la aprobación ex-
El Foro se realizó gracias a la participación de la plícita de la IAG ni de ninguna de las organizacio-
Fundación Novartis de Gerontología, recibiendo el nes implicadas, sean estas patrocinadoras o de apo-
principal apoyo institucional por parte del Instituto yo al Foro. Simplemente traduce la opinión de los
Español de Migraciones y Servicios Sociales. científicos, profesores y médicos gerontólogos que
han participado en el mismo.
La Reunión se estructuró en diversas aportacio-
nes por parte de reconocidos oradores, así como Atentamente, y en nombre de todos los partici-
simposios, mesas redondas, talleres y comunicacio- pantes.
nes orales y en forma de póster. Posteriormente, un
equipo de redacción se ocupó de recoger y clasifi- GARY ANDREWS
car los resúmenes de dichas intervenciones y mesas Presidente
* Nota sobre la estructura de este informe:
La estructura general del presente informe discurre paralela al marco del borrador (texto propuesto por su Presidente
a las 18:00 horas del 26 de marzo de 2002) del Plan de Acción Internacional sobre el Envejecimiento 2002.
Las directivas prioritarias y los temas elegidos en el borrador del Plan se abordan de modo ordenado, resaltando los
puntos clave acordados en el Foro de Valencia. Las deliberaciones de dicho Foro se publicarán y distribuirán a tra-
vés de la dirección de Internet: www.valenciaforum.com
Sesenta y más 53