Page 49 -
P. 49
ARTÍCULO 1 multiplique por cuatro en los los esfuerzos nacionales encami-
próximos 50 años. nados a aplicar rigurosamente el
N osotros los representantes Plan de Acción Internacional so-
de los Gobiernos reunidos Esa transformación demográfi- bre el Envejecimiento, 2002. Por
en la Segunda Asamblea Mundial ca planteará a todas nuestras so- consiguiente, alentamos a la co-
sobre el Envejecimiento, celebra- ciedades el reto de aumentar las munidad internacional a seguir
da en Madrid, hemos decidido oportunidades de las personas, promoviendo la cooperación entre
adoptar un Plan de Acción Inter- en particular las oportunidades todas las partes interesadas.
nacional sobre el Envejecimiento de las personas de edad de apro-
para responder a las oportunida- vechar al máximo sus capacida- ARTÍCULO 5
des que ofrece y los retos que des de participar en todos los as-
plantea el envejecimiento de la pectos de la vida R eafirmamos el compromiso
población en el siglo XXI y para de no escatimar esfuerzos
promover el desarrollo de una so- ARTÍCULO 3 para promover la democracia, re-
ciedad para todas las edades. forzar el estado de derecho y fa-
R eiteramos el compromiso vorecer la igualdad entre hom-
En el marco de ese Plan de Ac- contraído por nuestros Jefes bres y mujeres, así como promo-
ción, estamos resueltos a adoptar de Estado y de Gobierno en las ver y proteger los derechos huma-
medidas a todos los niveles, in- principales conferencias y cum- nos y las libertades fundamenta-
clusive a nivel nacional e interna- bres de las Naciones Unidas, en les, incluido el derecho al desa-
cional, en tres direcciones priori- sus procesos de seguimiento, y rrollo. Nos comprometemos a eli-
tarias: las personas de edad y el en la Declaración del Milenio, minar todas las formas de discri-
desarrollo; la promoción de la sa- con respecto a la promoción de minación, entre otras, la discri-
lud y el bienestar en la vejez, y el entornos internacionales y nacio- minación por motivos de edad.
logro de entornos emancipadores nales que promuevan el estable-
y propicios. cimiento de una sociedad para Asimismo, reconocemos que
todas las edades. las personas, a medida que enve-
ARTÍCULO 2 jecen, deben disfrutar de una vi-
Además, reafirmamos los Prin- da plena, con salud, seguridad y
C elebramos el aumento de la cipios y las Recomendaciones participación activa en la vida
esperanza de vida en mu- contenidos en el Plan de Acción económica, social, cultural y po-
chas regiones del mundo como Internacional sobre el Envejeci- lítica de sus sociedades.
uno de los mayores logros de la miento, que la Asamblea de las
humanidad. Reconocemos que Naciones Unidas hizo suyo en Estamos decididos a realzar el
el mundo está experimentando 1982, y los principios de las Na- reconocimiento de la dignidad de
una transformación demográfica ciones Unidas en favor de las per- las personas de edad y a eliminar
sin precedentes y que, de aquí a sonas de edad aprobados por la todas las formas de abandono,
2050, el número de personas de Asamblea General en 1991, que abuso y violencia.
más 60 años aumentará de 600 ofrecieron una orientación sobre
millones a casi 2.000 millones, las cuestiones de la independen- ARTÍCULO 6
y se prevé que el porcentaje de cia, la participación, los cuidados,
personas de 60 años o más se la autorrealización y la dignidad. E l mundo moderno posee una
duplique, pasando de un 10% a riqueza y una capacidad
un 21%. Ese incremento será ARTÍCULO 4 tecnológica sin precedentes y
mayor y más rápido en los países nos brinda extraordinarias opor-
en desarrollo, donde se prevé D estacamos que la mejora de tunidades: habilitar a los hom-
que la población de edad se la cooperación internacional bres y a las mujeres para que
es esencial para complementar lleguen a la vejez con mejor sa-

Sesenta y más 49
   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54