Page 46 -
P. 46
PLAN DE ACCIÓN INTERNACIONAL DE MADRID

hacer realidad el pleno caudal de po- Con la misma finalidad, deberían les encaminadas a que su deuda sea
sibilidades que se presentan para be- fortalecerse las actividades a nivel sostenible a largo plazo, lo que in-
neficio de todos. nacional para mejorar la coordina- cluye, según proceda, los mecanis-
ción entre los ministerios e institu- mos ordenados existentes de reduc-
12 2 La mundialización ofre- ciones pertinentes. ción de la deuda, tales como la per-
ce oportunidades pero muta de deuda por proyectos.
plantea problemas. Ante esos pro- Del mismo modo, deberíamos
blemas y oportunidades los países promover la coordinación de las s Reconoce que se necesitará un
en desarrollo y los países con eco- instituciones internacionales en aumento sustancial de la AOD y otros
nomía en transición se enfrentan materia de políticas y programas y recursos para que los países en de-
con dificultades especiales. El pro- la coherencia a los niveles opera- sarrollo alcancen las metas y objeti-
ceso de mundialización debe basar- cional e internacional para satisfa- vos de desarrollo convenidos interna-
se en la equidad e incluir a todos; cer las metas de desarrollo de la cionalmente, incluidos los que figu-
hay una gran necesidad de formular Declaración del Milenio de un cre- ran en la Declaración del Milenio.
y aplicar políticas y medidas en los cimiento económico sostenido, la
planos nacional e internacional, con eliminación de la pobreza y un de- s Insta a los países desarrollados
la plena y activa participación de sarrollo sostenible. que aún no lo hayan hecho a que
los países en desarrollo y los países adopten medidas concretas para al-
con economía en transición para s Es necesario sostener la impor- canzar el objetivo de destinar el
ayudarlos a superar esos problemas tante acción internacional en mar- 0,7% del producto nacional bruto
y aprovechar esas oportunidades. cha para reformar la arquitectura fi- (PNB) para los países en desarrollo y
nanciera internacional dándole ma- el 0,15% del PNB de los países de-
MEDIDAS EN EL PLANO yor transparencia y garantizando la sarrollados a los países menos desa-
INTERNACIONAL participación efectiva de los países rrollados y alienta a los países en de-
en desarrollo y los países con econo- sarrollo a que consoliden los progre-
12 3 A fin de complementar mías en transición. sos logrados para utilizar eficazmen-
las actividades naciona- te la AOD a fin de alcanzar sus me-
les en pro del desarrollo es indis- Uno de los principales objetivos tas y objetivos de desarrollo.
pensable mejorar la cooperación in- de la reforma es mejorar la financia-
ternacional para apoyar a los países ción para el desarrollo y la elimina- 12 4 Una mayor cooperación
en desarrollo, los países menos de- ción de la pobreza. internacional con una
sarrollados y los países con econo- orientación definida y un compromiso
mías en transición a aplicar el pre- Subrayamos también que asumi- efectivo de los países desarrollados y
sente plan, reconociendo al mismo mos el compromiso de promover los organismos internacionales de de-
tiempo la importancia de la asisten- sectores financieros internos sóli- sarrollo harán posible y reforzarán la
cia y del suministro de asistencia fi- dos, que hagan una contribución aplicación del Plan.
nanciera. Entre otras cosas: esencial a las actividades nacionales
de desarrollo, como importante com- Se invita a las instituciones finan-
s Reconocemos la necesidad ur- ponente de una arquitectura finan- cieras internacionales y a los bancos
gente de mejorar la coherencia, la ciera internacional que preste apoyo regionales de desarrollo a examinar y
gobernabilidad y la consistencia de al desarrollo. reajustar sus procedimientos de con-
los sistemas monetarios, financieros cesión de préstamos y subsidios para
y comerciales internacionales. s Instando a actuar rápidamente y garantizar que se reconozca a las
en forma concertada para tratar efi- personas de edad como un recurso
Para coadyuvar a ese propósito, cazmente los problemas de la deuda para el desarrollo y se las tenga en
subrayamos la importancia de que de los países menos adelantados, los cuenta en las políticas y proyectos
se siga mejorando la gestión de la países en desarrollo de bajos ingre- como parte del esfuerzo por ayudar a
economía mundial y se siga fortale- sos y los países en desarrollo de in- los países en desarrollo y países con
ciendo el liderazgo de las Naciones gresos medios en forma integral, economías en transición a aplicar el
Unidas en el fomento del desarrollo. equitativa, orientada hacia el desa- Plan de Acción.
rrollo y durable mediante diversas
medidas nacionales e internaciona-

46 Sesenta y más
   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51