Page 50 -
P. 50
DECLARACIÓN POLÍTICA
lud y disfrutando de un bienes- más personas, en particular per- ARTÍCULO 10
tar más pleno; procurar la inclu- sonas de edad de todos los paí-
sión y la participación cabales ses e incluso de regiones ente- D estacamos la importancia de
de las personas de edad en las ras, quedarán al margen de la las investigaciones interna-
sociedades; permitir que las per- economía mundial. cionales sobre el envejecimiento y
sonas de edad contribuyan más las cuestiones relacionadas con la
eficazmente a sus comunidades Por ese motivo, reconocemos edad, como instrumento impor-
y al desarrollo de sus socieda- la importancia de incluir el tema tante para la formulación de polí-
des, y mejorar constantemente del envejecimiento en los progra- ticas relativas al envejecimiento,
los cuidados y el apoyo presta- mas de desarrollo, así como en que se basen en indicadores fia-
dos a las personas de edad que las estrategias de erradicación de bles y uniformes, preparados, en-
los necesitan. la pobreza, y de tratar que todos tre otras entidades, por organiza-
los países logren participar ple- ciones de estadística nacionales e
Reconocemos que es necesa- namente en el desarrollo de la internacionales.
ria una acción concertada para economía mundial.
transformar las oportunidades y ARTÍCULO 11
la calidad de vida de los hom- ARTÍCULO 8
bres y las mujeres a medida que L as expectativas de las perso-
envejecen y para asegurar la N os comprometemos a llevar nas de edad y las necesida-
sostenibilidad de sus sistemas a cabo la tarea de incorpo- des económicas de la sociedad
de apoyo, construyendo así el rar eficazmente el envejecimien- exigen que las personas de edad
fundamento de una sociedad to en las estrategias, políticas y puedan participar en la vida eco-
para todas las edades. Cuando acciones socioeconómicas, te- nómica, política, social y cultural
el envejecimiento se acepta co- niendo presente que las políti- de sus sociedades. Las personas
mo un éxito, el recurso a las cas concretas variarán en fun- de edad deben tener la oportuni-
competencias, experiencias y ción de las condiciones de cada dad de trabajar hasta que quieran
recursos humanos de los grupos país. Reconocemos que la pers- y sean capaces de hacerlo, en el
de más edad se asume con na- pectiva de género debe incorpo- desempeño de trabajos satisfac-
turalidad como una ventaja para rarse en todas las políticas y pro- torios y productivos, y de seguir
el crecimiento de sociedades gramas para que se tengan en teniendo acceso a la educación y
humanas maduras, plenamente cuenta las necesidades y expe- a los programas de capacitación.
integradas. riencias tanto de las mujeres co- La habilitación de las personas
mo de los hombres de edad. de edad y la promoción de su ple-
ARTÍCULO 7 na participación son elementos
ARTÍCULO 9 imprescindibles para un envejeci-
Al mismo tiempo, los países en miento activo.
desarrollo, en particular los E l potencial de las personas
menos adelantados, así como al- de edad es una sólida base Es necesario ofrecer sistemas
gunos países con economías en para el desarrollo futuro. Permi- adecuados y sostenibles de apoyo
transición tienen que superar to- te a la sociedad recurrir cada vez social a las personas de edad.
davía numerosos obstáculos para más a las competencias, la ex-
integrarse en mayor medida y periencia y la sabiduría que las ARTÍCULO 12
participar plenamente en la eco- personas de edad aportan, no
nomía mundial. sólo para asumir la iniciativa de D estacamos la responsabili-
su propia mejora, sino también dad primordial de los gobier-
A menos que las ventajas del para participar activamente en nos de promover y prestar servi-
desarrollo social y económico lle- la de toda la sociedad. cios sociales básicos y de facilitar
guen a todos los países, cada vez
50 Sesenta y más
lud y disfrutando de un bienes- más personas, en particular per- ARTÍCULO 10
tar más pleno; procurar la inclu- sonas de edad de todos los paí-
sión y la participación cabales ses e incluso de regiones ente- D estacamos la importancia de
de las personas de edad en las ras, quedarán al margen de la las investigaciones interna-
sociedades; permitir que las per- economía mundial. cionales sobre el envejecimiento y
sonas de edad contribuyan más las cuestiones relacionadas con la
eficazmente a sus comunidades Por ese motivo, reconocemos edad, como instrumento impor-
y al desarrollo de sus socieda- la importancia de incluir el tema tante para la formulación de polí-
des, y mejorar constantemente del envejecimiento en los progra- ticas relativas al envejecimiento,
los cuidados y el apoyo presta- mas de desarrollo, así como en que se basen en indicadores fia-
dos a las personas de edad que las estrategias de erradicación de bles y uniformes, preparados, en-
los necesitan. la pobreza, y de tratar que todos tre otras entidades, por organiza-
los países logren participar ple- ciones de estadística nacionales e
Reconocemos que es necesa- namente en el desarrollo de la internacionales.
ria una acción concertada para economía mundial.
transformar las oportunidades y ARTÍCULO 11
la calidad de vida de los hom- ARTÍCULO 8
bres y las mujeres a medida que L as expectativas de las perso-
envejecen y para asegurar la N os comprometemos a llevar nas de edad y las necesida-
sostenibilidad de sus sistemas a cabo la tarea de incorpo- des económicas de la sociedad
de apoyo, construyendo así el rar eficazmente el envejecimien- exigen que las personas de edad
fundamento de una sociedad to en las estrategias, políticas y puedan participar en la vida eco-
para todas las edades. Cuando acciones socioeconómicas, te- nómica, política, social y cultural
el envejecimiento se acepta co- niendo presente que las políti- de sus sociedades. Las personas
mo un éxito, el recurso a las cas concretas variarán en fun- de edad deben tener la oportuni-
competencias, experiencias y ción de las condiciones de cada dad de trabajar hasta que quieran
recursos humanos de los grupos país. Reconocemos que la pers- y sean capaces de hacerlo, en el
de más edad se asume con na- pectiva de género debe incorpo- desempeño de trabajos satisfac-
turalidad como una ventaja para rarse en todas las políticas y pro- torios y productivos, y de seguir
el crecimiento de sociedades gramas para que se tengan en teniendo acceso a la educación y
humanas maduras, plenamente cuenta las necesidades y expe- a los programas de capacitación.
integradas. riencias tanto de las mujeres co- La habilitación de las personas
mo de los hombres de edad. de edad y la promoción de su ple-
ARTÍCULO 7 na participación son elementos
ARTÍCULO 9 imprescindibles para un envejeci-
Al mismo tiempo, los países en miento activo.
desarrollo, en particular los E l potencial de las personas
menos adelantados, así como al- de edad es una sólida base Es necesario ofrecer sistemas
gunos países con economías en para el desarrollo futuro. Permi- adecuados y sostenibles de apoyo
transición tienen que superar to- te a la sociedad recurrir cada vez social a las personas de edad.
davía numerosos obstáculos para más a las competencias, la ex-
integrarse en mayor medida y periencia y la sabiduría que las ARTÍCULO 12
participar plenamente en la eco- personas de edad aportan, no
nomía mundial. sólo para asumir la iniciativa de D estacamos la responsabili-
su propia mejora, sino también dad primordial de los gobier-
A menos que las ventajas del para participar activamente en nos de promover y prestar servi-
desarrollo social y económico lle- la de toda la sociedad. cios sociales básicos y de facilitar
guen a todos los países, cada vez
50 Sesenta y más