Page 51 -
P. 51
el acceso a ellos, teniendo pre- Favoreceremos la independen- caz entre los gobiernos naciona-
sentes las necesidades específi- cia y la habilitación de las perso- les y locales, los organismos in-
cas de las personas de edad. nas de edad y sus posibilidades ternacionales, las propias perso-
de participar plenamente en to- nas de edad y sus organizacio-
A tal fin, tenemos que trabajar dos los aspectos de la sociedad. nes, otros sectores de la socie-
con las autoridades locales, la so- dad civil, incluidas las organiza-
ciedad civil, incluidas las organi- Reconocemos la contribución ciones no gubernamentales, y el
zaciones no gubernamentales, el de las personas de edad al desa- sector privado.
sector privado, los voluntarios y rrollo mediante su función de
las organizaciones de voluntarios, cuidadores. La aplicación del Plan de Ac-
las propias personas de edad y ción exigirá la colaboración y la
las asociaciones de personas de ARTÍCULO 14 participación de muchas partes
edad y las que se dedican a ellas, interesadas: organizaciones pro-
así como con las familias y las R econocemos lo importante fesionales, empresas, trabajado-
comunidades. que es la función de las fa- res y organizaciones de trabaja-
milias, los voluntarios, las co- dores, cooperativas, institucio-
ARTÍCULO 13 munidades, las organizaciones nes de investigación, universita-
de personas de edad y otras or- rias y otras instituciones educa-
R econocemos la necesidad de ganizaciones de base comunita- tivas y religiosas y los medios de
conseguir progresivamente ria para prestar a las personas comunicación.
la plena realización del derecho de edad apoyo y cuidados no
de todas las personas a disfrutar estructurados, complementa- ARTÍCULO 17
del grado máximo de salud física rios a los que proporcionan los
y mental que se pueda lograr. gobiernos. S ubrayamos la importante
función del sistema de las
Reafirmamos que alcanzar el ARTÍCULO 15 Naciones Unidas, en concreto de
grado más alto posible de salud las comisiones regionales, para
es un objetivo social de suma im- R econocemos la necesidad de ayudar a los gobiernos, a peti-
portancia en el mundo entero, y fortalecer la solidaridad en- ción de éstos, a aplicar y super-
para que se haga realidad es pre- tre las generaciones y las asocia- visar la aplicación del Plan de
ciso adoptar medidas en muchos ciones intergeneracionales, te- Acción Internacional sobre el En-
sectores sociales y económicos niendo presentes las necesidades vejecimiento, 2002, teniendo en
aparte del sector de la salud. particulares de los más mayores y cuenta las diferencias que exis-
los más jóvenes y de alentar las ten entre los países y las regio-
Nos comprometemos a pro- relaciones solidarias entre gene- nes desde el punto de vista eco-
porcionar a las personas de edad raciones. nómico, social y demográfico.
acceso universal y en condicio-
nes de igualdad a la atención ARTÍCULO 16 ARTÍCULO 18
médica y los servicios de salud,
tanto servicios de salud física L os gobiernos son los prime- I nvitamos a todas las personas
como mental, y reconocemos ros responsables de asumir de todos los países y todos los
que van en aumento las necesi- la iniciativa de las cuestiones sectores sociales a que, a título
dades de una población que es- conexas con el envejecimiento y individual y colectivo, se sumen
tá envejeciendo, por lo que es la aplicación del Plan de Acción a nuestro compromiso con una
preciso adoptar nuevas políticas, Internacional sobre el Envejeci- visión compartida de la igualdad
en particular en materia de aten- miento, 2002, pero es esencial para las personas de todas las
ción y tratamiento, promover que exista una colaboración efi- edades.
medios de vida saludables y en-
tornos propicios.
Sesenta y más 51
sentes las necesidades específi- cia y la habilitación de las perso- les y locales, los organismos in-
cas de las personas de edad. nas de edad y sus posibilidades ternacionales, las propias perso-
de participar plenamente en to- nas de edad y sus organizacio-
A tal fin, tenemos que trabajar dos los aspectos de la sociedad. nes, otros sectores de la socie-
con las autoridades locales, la so- dad civil, incluidas las organiza-
ciedad civil, incluidas las organi- Reconocemos la contribución ciones no gubernamentales, y el
zaciones no gubernamentales, el de las personas de edad al desa- sector privado.
sector privado, los voluntarios y rrollo mediante su función de
las organizaciones de voluntarios, cuidadores. La aplicación del Plan de Ac-
las propias personas de edad y ción exigirá la colaboración y la
las asociaciones de personas de ARTÍCULO 14 participación de muchas partes
edad y las que se dedican a ellas, interesadas: organizaciones pro-
así como con las familias y las R econocemos lo importante fesionales, empresas, trabajado-
comunidades. que es la función de las fa- res y organizaciones de trabaja-
milias, los voluntarios, las co- dores, cooperativas, institucio-
ARTÍCULO 13 munidades, las organizaciones nes de investigación, universita-
de personas de edad y otras or- rias y otras instituciones educa-
R econocemos la necesidad de ganizaciones de base comunita- tivas y religiosas y los medios de
conseguir progresivamente ria para prestar a las personas comunicación.
la plena realización del derecho de edad apoyo y cuidados no
de todas las personas a disfrutar estructurados, complementa- ARTÍCULO 17
del grado máximo de salud física rios a los que proporcionan los
y mental que se pueda lograr. gobiernos. S ubrayamos la importante
función del sistema de las
Reafirmamos que alcanzar el ARTÍCULO 15 Naciones Unidas, en concreto de
grado más alto posible de salud las comisiones regionales, para
es un objetivo social de suma im- R econocemos la necesidad de ayudar a los gobiernos, a peti-
portancia en el mundo entero, y fortalecer la solidaridad en- ción de éstos, a aplicar y super-
para que se haga realidad es pre- tre las generaciones y las asocia- visar la aplicación del Plan de
ciso adoptar medidas en muchos ciones intergeneracionales, te- Acción Internacional sobre el En-
sectores sociales y económicos niendo presentes las necesidades vejecimiento, 2002, teniendo en
aparte del sector de la salud. particulares de los más mayores y cuenta las diferencias que exis-
los más jóvenes y de alentar las ten entre los países y las regio-
Nos comprometemos a pro- relaciones solidarias entre gene- nes desde el punto de vista eco-
porcionar a las personas de edad raciones. nómico, social y demográfico.
acceso universal y en condicio-
nes de igualdad a la atención ARTÍCULO 16 ARTÍCULO 18
médica y los servicios de salud,
tanto servicios de salud física L os gobiernos son los prime- I nvitamos a todas las personas
como mental, y reconocemos ros responsables de asumir de todos los países y todos los
que van en aumento las necesi- la iniciativa de las cuestiones sectores sociales a que, a título
dades de una población que es- conexas con el envejecimiento y individual y colectivo, se sumen
tá envejeciendo, por lo que es la aplicación del Plan de Acción a nuestro compromiso con una
preciso adoptar nuevas políticas, Internacional sobre el Envejeci- visión compartida de la igualdad
en particular en materia de aten- miento, 2002, pero es esencial para las personas de todas las
ción y tratamiento, promover que exista una colaboración efi- edades.
medios de vida saludables y en-
tornos propicios.
Sesenta y más 51