Page 47 - sesesp01_2002
P. 47
048-057EXTRA 27/3/02 14:17 Página 5
DOCUMENTOS DE INTERÉS / SALUD Y ENVEJECIMIENTO
se ocupe específicamente de El envejecimiento activo: papel q Reconocer y apoyar la
las necesidades nutriciona- del sector sanitario importancia de la salud
les de las personas mayores), mental y la espiritualidad en
políticas de alimentación sa- Para fomentar el envejecimiento activo, es necesario que la vejez.
na e intervenciones para me- las políticas y los programas sanitarios:
jorar la salud bucal en las q Incluir a las personas
personas mayores. q Reduzcan la carga de discapacidades excesivas, so- mayores en los esfuerzos de
bre todo en las poblaciones pobres y marginales. prevención y educación para
q Tomar medidas genera- reducir la propagación del
les en el ámbito local, nacio- q Reduzcan los factores de riesgo relacionados con VIH/SIDA.
nal e internacional para con- las causas de enfermedades importantes y aumenten los
trolar la comercialización y el factores que protegen la salud y el bienestar durante 2. Desarrollar sistemas sani-
uso de productos del tabaco el ciclo vital.
y proporcionar ayuda a las tarios y de servicios sociales
personas mayores para que q Desarrollen sistemas de atención primaria que que destaquen la promoción
dejen de fumar. destaquen la promoción de la salud, la prevención de de la salud, la prevención de
las enfermedades y la provisión de cuidados rentables, las enfermedades y la provi-
q Determinar el grado de equitativos y dignos a largo plazo. sión de cuidados a largo pla-
abuso del alcohol, los medi- zo rentables, equitativos y
camentos y otros fármacos q Respalden a otros sectores (como la educación, dignos:
por las personas mayores y la vivienda y el empleo) y colaboren con ellos para
aplicar prácticas y políticas efectuar cambios positivos en los amplios determinan- q Formar a trabajadores
para reducir el abuso y los tes del envejecimiento activo y saludable. sanitarios y sociales para que
hábitos de prescripción inco- hagan posible la creación de
rrectos. Principales enfermedades modelos de atención prima-
crónicas que afectan a las personas ria y cuidados a largo plazo
q Ofrecer incentivos y for- que reconozcan los puntos
mación a los profesionales mayores en todo el mundo fuertes y las contribuciones
sanitarios y sociales para que de las personas mayores.
asesoren y orienten a las per- q Enfermedades cardiovasculares (como cardiopatía co-
sonas mayores en el cuidado ronaria) q Suprimir la discrimina-
propio positivo y en las prác- ción por edad en los siste-
ticas de un estilo de vida sa- q Hipertensión mas sanitarios y sociales.
ludable.
q Accidente cerebrovascular q Reducir las desigualda-
q Reducir el riesgo de ais- des en el acceso a la aten-
lamiento social apoyando el q Diabetes ción primaria y los cuidados
fortalecimiento de la comu- a largo plazo en las zonas ru-
nidad y los grupos de ayuda q Cáncer rales y aisladas, mediante el
mutua, las sociedades tradi- uso de soluciones tanto de
cionales, la esfera de acción q Enfermedad pulmonar obstructiva crónica alta tecnología (la telemedi-
de las personas de la misma cina, por ejemplo) como de
edad, las visitas vecinales y q Enfermedades musculoesqueléticas (como artritis baja tecnología (por ejemplo,
los cuidadores familiares. y osteoporosis) el apoyo a programas de
prestaciones basadas en la
q Aprovechar las energí- q Enfermedades mentales (principalmente, demencia comunidad).
as y aptitudes de las perso- y depresión)
nas mayores, ayudándoles a q Reducir las desigualda-
la vez a fortalecer su autoe- q Ceguera y alteraciones visuales des en el acceso a los cuida-
ficacia y confianza, así co- dos entre las personas mayo-
mo sus recursos para afron- Nota: las causas de discapacidad en la vejez son simila- res pobres rebajando o supri-
tar las tareas de la vida co- res en mujeres y hombres, aunque las mujeres suelen co- miendo las cuotas de usuario
tidiana y plantearse metas municar más problemas musculoesqueléticos. de los sistemas de cuidados
realistas. Fuente: OMS, 1998b o proporcionando planes de
52 Sesenta y más
DOCUMENTOS DE INTERÉS / SALUD Y ENVEJECIMIENTO
se ocupe específicamente de El envejecimiento activo: papel q Reconocer y apoyar la
las necesidades nutriciona- del sector sanitario importancia de la salud
les de las personas mayores), mental y la espiritualidad en
políticas de alimentación sa- Para fomentar el envejecimiento activo, es necesario que la vejez.
na e intervenciones para me- las políticas y los programas sanitarios:
jorar la salud bucal en las q Incluir a las personas
personas mayores. q Reduzcan la carga de discapacidades excesivas, so- mayores en los esfuerzos de
bre todo en las poblaciones pobres y marginales. prevención y educación para
q Tomar medidas genera- reducir la propagación del
les en el ámbito local, nacio- q Reduzcan los factores de riesgo relacionados con VIH/SIDA.
nal e internacional para con- las causas de enfermedades importantes y aumenten los
trolar la comercialización y el factores que protegen la salud y el bienestar durante 2. Desarrollar sistemas sani-
uso de productos del tabaco el ciclo vital.
y proporcionar ayuda a las tarios y de servicios sociales
personas mayores para que q Desarrollen sistemas de atención primaria que que destaquen la promoción
dejen de fumar. destaquen la promoción de la salud, la prevención de de la salud, la prevención de
las enfermedades y la provisión de cuidados rentables, las enfermedades y la provi-
q Determinar el grado de equitativos y dignos a largo plazo. sión de cuidados a largo pla-
abuso del alcohol, los medi- zo rentables, equitativos y
camentos y otros fármacos q Respalden a otros sectores (como la educación, dignos:
por las personas mayores y la vivienda y el empleo) y colaboren con ellos para
aplicar prácticas y políticas efectuar cambios positivos en los amplios determinan- q Formar a trabajadores
para reducir el abuso y los tes del envejecimiento activo y saludable. sanitarios y sociales para que
hábitos de prescripción inco- hagan posible la creación de
rrectos. Principales enfermedades modelos de atención prima-
crónicas que afectan a las personas ria y cuidados a largo plazo
q Ofrecer incentivos y for- que reconozcan los puntos
mación a los profesionales mayores en todo el mundo fuertes y las contribuciones
sanitarios y sociales para que de las personas mayores.
asesoren y orienten a las per- q Enfermedades cardiovasculares (como cardiopatía co-
sonas mayores en el cuidado ronaria) q Suprimir la discrimina-
propio positivo y en las prác- ción por edad en los siste-
ticas de un estilo de vida sa- q Hipertensión mas sanitarios y sociales.
ludable.
q Accidente cerebrovascular q Reducir las desigualda-
q Reducir el riesgo de ais- des en el acceso a la aten-
lamiento social apoyando el q Diabetes ción primaria y los cuidados
fortalecimiento de la comu- a largo plazo en las zonas ru-
nidad y los grupos de ayuda q Cáncer rales y aisladas, mediante el
mutua, las sociedades tradi- uso de soluciones tanto de
cionales, la esfera de acción q Enfermedad pulmonar obstructiva crónica alta tecnología (la telemedi-
de las personas de la misma cina, por ejemplo) como de
edad, las visitas vecinales y q Enfermedades musculoesqueléticas (como artritis baja tecnología (por ejemplo,
los cuidadores familiares. y osteoporosis) el apoyo a programas de
prestaciones basadas en la
q Aprovechar las energí- q Enfermedades mentales (principalmente, demencia comunidad).
as y aptitudes de las perso- y depresión)
nas mayores, ayudándoles a q Reducir las desigualda-
la vez a fortalecer su autoe- q Ceguera y alteraciones visuales des en el acceso a los cuida-
ficacia y confianza, así co- dos entre las personas mayo-
mo sus recursos para afron- Nota: las causas de discapacidad en la vejez son simila- res pobres rebajando o supri-
tar las tareas de la vida co- res en mujeres y hombres, aunque las mujeres suelen co- miendo las cuotas de usuario
tidiana y plantearse metas municar más problemas musculoesqueléticos. de los sistemas de cuidados
realistas. Fuente: OMS, 1998b o proporcionando planes de
52 Sesenta y más