Page 51 - sesesp01_2002
P. 51
048-057EXTRA 27/3/02 14:19 Página 9

DOCUMENTOS DE INTERÉS / SALUD Y ENVEJECIMIENTO

do que sean gratificantes, 5. Mejorar la salud y aumen- de los mayores a tomar sus PORCENTAJE DE POBLACIÓN
sobre todo quienes desean decisiones según su crite- CON 60 AÑOS O MÁS EN
ser voluntarios pero no pue- tar la independencia propor- rio, incluso cuando estén PAÍSES SELECCIONADOS,
den debido a limitaciones de cionando protección a las per- debilitadas. 2000 Y 2050
salud o transporte. sonas mayores, sobre todo en
épocas difíciles: q Apoyar la provisión de País 2000 2050
q Proporcionar políticas y una red de seguridad social Italia 24% 41%
programas de educación y q Reconocer la importan- para las personas mayores Alemania 23% 35%
formación que permitan a cia que tiene el VIH/SIDA en pobres que estén solas, así Japón 23% 38%
las personas mayores apren- los mayores y proporcionar como iniciativas de protec- España 22% 43%
der durante toda la vida y el apoyo económico y sanita- ción social que mejoren la República Checa 18% 41%
emprender nuevas destre- rio necesario a otras perso- calidad de vida. EE.UU. 16% 28%
zas; especialmente en el te- nas mayores que cuiden a China 10% 30%
rreno de las tecnologías de miembros de su familia en q Proteger a los consu- Tailandia 9% 30%
la información y en la agri- estado terminal y a nietos midores mayores de medi- Brasil 8% 23%
cultura. huérfanos. camentos y tratamientos India 8% 21%
inseguros. Indonesia 7% 22%
q Proporcionar activida- q Promulgar normativas Méjico 7% 24%
des intergeneracionales en de seguridad laboral que q Reconocer explícita-
los colegios y enseñar a los protejan a los trabajadores mente el derecho y la nece- Fuente: NN.UU., 1998
jóvenes en qué consiste el mayores de las lesiones y sidad de las personas mayo-
envejecimiento activo. promulgar igualmente la res a tener un refugio seguro iniciativas de viviendas en
adaptación del medio labo- y apropiado, sobre todo en cooperativa, ayudas para re-
q Trabajar con los medios ral formal e informal para tiempos de conflicto y crisis. novar una vivienda, etc.
de información para propor- que los trabajadores mayo- Proporcionar ayuda en la vi-
cionar imágenes realistas y res puedan continuar tra- vienda a las personas mayo- q Reconocer específica-
positivas del envejecimiento bajando de forma producti- res cuando sea necesario mente la necesidad de prote-
activo, así como información va y segura. (prestando especial atención ger a las personas mayores
educativa para las personas a los que viven solos) a tra- en situaciones de emergen-
mayores. q Defender el derecho vés de subsidios de alquiler, cia, y obrar en consecuencia
(por ejemplo, proporcionan-
PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN DE LAS PERSONAS CON MÁS DE 64 AÑOS do el transporte a los centros
EN EL MERCADO DE TRABAJO de ayuda a quienes no pue-
dan caminar hasta ellos).
Porcentaje Asia HAC s 1995 Reconocer la contribución
45 s 2000 que pueden hacer las perso-
40 s 2010 nas mayores para recuperar-
35 se de las secuelas de una si-
30 NA Oceanía Europa tuación de emergencia e in-
25 Fuente: OIT, 2000 cluirles en las iniciativas de
20 recuperación.
15
10 q Reconocer los delitos
5 cometidos contra las perso-
0 nas mayores durante la gue-
Africa rra y llevar a juicio a los cri-
minales.
HAC: Latinoamérica y el Caribe
NA: Norteamérica q Promulgar leyes que
protejan a las viudas del ro-
bo de sus propiedades y po-
sesiones y de prácticas dañi-
nas como los rituales de en-

56 Sesenta y más
   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56