Page 21 - sesesp01_2002
P. 21
026-029Extra-aFondo Montalvo 26/3/02 14:06 Página 1
Artículo de fondo
IMPACTO DEL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
SOBRE LOS SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL
La perspectiva de los
interlocutores sociales
JAIME
MONTALVO
CORREA
Presidente del
Consejo Económico
y Social
Es un hecho evidente E l envejecimiento acuerdo con las capacidades dose en este sentido la pro-
que la población está de la población y las preferencias. moción de jubilaciones gra-
envejeciendo a un plantea el reto de duales para aquéllos que de-
ritmo acelerado. asegurar la inclu- El debate que se origina en seen permanecer en el mer-
Los últimos estudios sión social de las torno al envejecimiento, tanto cado laboral. Así, se declara
demográficos mues- personas mayo- a nivel internacional como co- conveniente modificar las re-
tran que a mediados res que, en términos de la munitario, tiene entre sus te- gulaciones sobre la jubilación
del siglo XXI jóvenes Organización Internacional mas centrales aquéllos relati- de manera que no impidan
y mayores represen- del Trabajo (OIT), significa el vos al efecto del envejeci- una presencia social activa de
tarán una parte igual asegurar una renta digna, miento en los actuales siste- los mayores que, a su vez, re-
de la población mun- procedente del trabajo o de mas de protección social. Las percute en la autoestima del
dial. En términos glo- la jubilación y la posibilidad tendencias actuales apuntan trabajador, tiene efectos posi-
bales se espera que de participar en la vida de la hacia la necesidad de prolon- tivos en el sistema de pensio-
la proporción de per- comunidad a través del em- gar la vida activa o laboral de nes y presenta indudables
sonas de más de 60 pleo, del trabajo voluntario o las personas mayores, lo que ventajas para el conjunto de
años se duplique des- de otras actividades de se denomina el “envejeci- la sociedad que puede apro-
de el año 2000 al año miento activo”, recomendán-
2050, pasando de ser
el 10% a ser el 21%.
26 Sesenta y más
Artículo de fondo
IMPACTO DEL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
SOBRE LOS SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL
La perspectiva de los
interlocutores sociales
JAIME
MONTALVO
CORREA
Presidente del
Consejo Económico
y Social
Es un hecho evidente E l envejecimiento acuerdo con las capacidades dose en este sentido la pro-
que la población está de la población y las preferencias. moción de jubilaciones gra-
envejeciendo a un plantea el reto de duales para aquéllos que de-
ritmo acelerado. asegurar la inclu- El debate que se origina en seen permanecer en el mer-
Los últimos estudios sión social de las torno al envejecimiento, tanto cado laboral. Así, se declara
demográficos mues- personas mayo- a nivel internacional como co- conveniente modificar las re-
tran que a mediados res que, en términos de la munitario, tiene entre sus te- gulaciones sobre la jubilación
del siglo XXI jóvenes Organización Internacional mas centrales aquéllos relati- de manera que no impidan
y mayores represen- del Trabajo (OIT), significa el vos al efecto del envejeci- una presencia social activa de
tarán una parte igual asegurar una renta digna, miento en los actuales siste- los mayores que, a su vez, re-
de la población mun- procedente del trabajo o de mas de protección social. Las percute en la autoestima del
dial. En términos glo- la jubilación y la posibilidad tendencias actuales apuntan trabajador, tiene efectos posi-
bales se espera que de participar en la vida de la hacia la necesidad de prolon- tivos en el sistema de pensio-
la proporción de per- comunidad a través del em- gar la vida activa o laboral de nes y presenta indudables
sonas de más de 60 pleo, del trabajo voluntario o las personas mayores, lo que ventajas para el conjunto de
años se duplique des- de otras actividades de se denomina el “envejeci- la sociedad que puede apro-
de el año 2000 al año miento activo”, recomendán-
2050, pasando de ser
el 10% a ser el 21%.
26 Sesenta y más