Page 49 - ses337
P. 49
Encuentros
Calidad de vida
El ejercicio y la actividad física son buenos, y no sólo en el aspecto físico, sino
mental y afectivo-relacional. Por eso nunca es tarde para comenzar a cuidarse y
hacer ejercicio con independencia de la edad que se tenga.
CONSTANCIA Y MODERACIÓN: EJERCICIOS BENEFICIOS
Mejora la función cardiovascular,
Resistencia o aeróbicos: Son ejercicios regulares
mantenidos en el tiempo, de intensidad regular, como disminuye la frecuencia cardiaca
por ejemplo caminar, ir en bicicleta o nadar. Se re- basal y la tensión arterial. Contribuye
comienda su realización al menos cinco veces por al descenso de las cifras sanguíneas
semana con una duración de unos 20 minutos a 60 de glucosa y colesterol. Mejora la
minutos por sesión, iniciando el ejercicio progresiva- capacidad respiratoria, el estado de
mente. ánimo…
Los ejercicios de fortalecimiento de
Fortalecimiento o musculación: Los ejercicios de intensidad media a moderada, como el
fortalecimiento refuerzan y potencian la musculatura,
y por tanto contribuyen a mantener o reforzar la auto- levantamiento o movilización de pesas
nomía y retrasar la dependencia. Mejoran el metabo- durante 2/3 días a la semana incrementa
lismo, contribuyendo a mantener el peso y los niveles la masa y potencia muscular. Mayor
de glucosa (azúcar) y colesterol en sangre. Previenen capacidad y velocidad de la marcha.
la osteoporosis, poliartrosis y las caídas. Más facilidad para subir escaleras.
Si se pone como meta un programa de
Equilibrio: Se trata de ejercicios lentos para mante- Tai-Chi, por ejemplo, de 12 semanas
ner la posición y precisión en la deambulación, ca- practicando sesiones de 45 minutos 2
minar siguiendo una línea recta, caminar con un pie 0 3 veces por semana, conseguiremos
seguido del otro, subir o bajar escaleras, caminar de disminuir el síndrome post-caída,
puntillas o con los talones, son ejemplos de este tipo aumenta la velocidad de la marcha, la
de ejercicios.
amplitud articular o la flexibilidad…
Ayudan a mantener la elasticidad del
Flexibilidad: La elasticidad y la flexibilidad disminuyen
con la edad y esta disminución se acentúa aún más cuerpo mediante el estiramiento de
con deformidades óseas, debilidad muscular, acorta- los músculos y los tejidos. Una mejor
miento de los tendones y disminución de la elastici- flexibilidad permite realizar mejor las
dad tisular. La frecuencia de estos ejercicios debe de actividades de la vida diaria por lo que
ser de más de un día por semana. La distención del ayudan a mantener la autonomía e
músculo debe mantenerse unos 20 segundos. independencia.
“Cuanto más
activo somos
físicamente, menos
envejecimiento
biológico tiene lugar
en nuestro cuerpo”
más envejecida estará”. Se trata de
un test de elasticidad que compar-
te la doctora Montse Folch en su
libro “La enzima mediterránea”. De
esta forma tan simple se mide la
hidratación natural, el nivel de rigi-
48 60 y más • diciembre 2017 49
49