Page 62 - ses332
P. 62

| MAYORGUÍA

       Exposiciones

                                                                                 Texto: Javier Vázquez-Prada


        “El auge del paisaje. Grabados Holandeses y Flamencos del

        siglo XVII” en la Fundación Carlos de Amberes



               uando Bélgica se mantuvo
       Ccatólica y Holanda se hizo
        protestante se originaron “menos en-
        cargos por parte de la iglesia”, según
        explica  la  experta  Concha  Huidobro,
        comisaria de la exposición y exjefa del
        Departamento de Grabados de la Bi-
        blioteca Nacional entre 2004 y 2013,
        los artistas tuvieron que buscar nuevos
        motivos para sus obras, del modo que
        pintaron “muchos paisajes y escenas
        de género”.  La situación desembocó
        en que los artistas recibieron “menos
        encargos por parte de la iglesia”, expli-  tagonista de la imagen, especialmente  grabados que ahora expone el Museo
        ca Huidobro, con lo que tuvieron que  en la obra de Joachim Patinir, (Dinant,  Carlos de  Amberes y que de otra
        buscar otros géneros y pintaron “mu-  ca. 1480-Amberes, 1524)” En la obra  forma serían muy de difícil acceso
        chos paisajes y escenas de género”  de Patinir el paisaje comienza siendo  para el público en general.
                                          la excusa para representar escenas
        Así nació el paisaje como “género  religiosas pero poco a poco va adqui-  “En ocasiones nos preguntan por
        artístico” libre de las “ligaduras” de  riendo una mayor dimensión hasta  qué coleccionamos grabado antiguo,
        servir a otros géneros como “telón  llegar  a  ser el  verdadero protago-  explican Vicente Deltoro y Carmen
        de fondo”. El paisaje comenzó a  nista de la escena, como en el paso  Vives, la respuesta es sencilla: es una
        ser el  intérprete  de  las  creaciones  de la Laguna Estigioa, (1520). “Por  forma asequible de adquirir obras
        de los artistas y pasa de ser el actor  ello, continua explicando la comi-  originales, de gran belleza y comple-
        secundario en escenas religiosas,  saria de la exposición, se considera  jidad técnica, creadas por antiguos
        mitológicas  o de costumbres, etc.  que Patinir abre el camino del paisaje  maestros”  y siguen afirmando  que
        El paisaje  es el tema  central de la  como género artístico, aunque esas  “En nuestro caso, hemos colecciona-
        exposición “El auge del paisaje.  escenas sean poco realistas uy tengan   do grabado antiguo algo más de una
        Grabados holandeses y flamencos  un gran componente imaginativo.  década y prevemos seguir haciéndo-
        del siglo XVII” que se muestra en  Para Concha Huidobro, “es en el siglo  lo en el futuro. Nos interesa el gra-
        la Fundación Carlos de Amberes de  XVII, especialmente en los Países  bado producido en los Países Bajos
        Madrid y que permanecerá  abierta  Bajos, cuando se desborda y surge  en el siglo XVII y, particularmente,
        hasta el mes de septiembre.       una magnífica pléyade de artistas que  el grabado de paisaje”
                                          se especializan en el arte del paisaje”
        El paisaje como género artístico                                    “Nos resulta aleccionador saber que
                                          La colección Deltoro-Vives        decenas  de  pintores-grabadores  de
         “El paisaje aparece en el arte desde                               estos territorios adoptaron su entor-
        tiempo inmemorial, según expli-   Atraídos por la belleza de las imáge-  no más cercano como sujeto artísti-
        ca Concha Huidobro, aunque en un  nes y por la posibilidad de concentrar  co hace ya 400 años”  Estos colec-
        principio lo hacían como fondo de  una serie de piezas originales y de una  cionistas desean que “las estampas
        escenas de diferentes temáticas, mito-  gran complejidad técnica los colec-  que ahora prestamos provoquen
        lógicas, históricas, religiosas, etc. Es a  cionistas  Vicente Deltoro y Carmen  entre los visitantes de la Fundación
        finales del siglo XV y comienzos del  Vives han reunido durante años una  Carlos de Amberes emociones tan
        XVI cuando pasa a ser principal pro-  de las más importantes colecciones de  genuinas como las que nos produ-


        62   Más al día
   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66   67