Page 60 - ses332
P. 60

| MAYORGUÍA

       Exposiciones

                                                                                 Texto: Javier Vázquez-Prada



        El tiempo de Cervantes en el museo de Santa Cruz,

        en Toledo




             a exposición “La España de                                     que no sólo fue consejero de la
       Llos Austrias” forma parte del                                       reina Isabel, una persona política-
        Año del Quijote en Toledo, convo-                                   mente influyente y miembro de una
        cado con motivo del cuarto cente-                                   de las familias más influyentes y
        nario de la publicación de la segun-                                poderosas del momento,  sino que
        da parte del Quijote.                                               además  fue  él  quien  ordeno  cons-
                                                                            truir el antiguo Hospital de Santa
        “La España de los Austrias”                                         Cruz, actual Museo. Su pendón
                                                                            sorprenderá  a muchos y a todos
        La exposición “La  España de los                                    llamará  la atención por su valor
        Austria” que se podrá ver hasta el                                  histórico  y por ser una pieza muy
        mes de septiembre  en el  crucero   lo que ha sido sin la presencia en su   poco vista porque según explica
        inferior del Museo de Santa Cruz,   momento  de  los Austrias”,  con  lo   Varona ha pasado mucho tiempo en
        en  Toledo, permitirá al visitante   que la exposición supone una oferta   los almacenes del Museo.
        adentrarse  en  el  mundo  cervanti-  única de adentrarse en el universo
        no, pero de manera especial  en la   cervantino encuadrado en su época.  Igualmente, la exposición cuen-
        sociedad española desde mediados                                    ta  con un interesante  conjunto de
        del siglo XV hasta finales del XVII.  La exposición “La España de los   piezas  de orfebrería  y de valiosas
                                          Austrias” está dividida en cuatro blo-  esculturas, en cuanto a piezas tex-
        Se exponen cerca de 300 piezas    ques muy definidos: un prólogo con   tiles destacan los dos pendones ya
        entre  las que se incluyen  cuadros   piezas del siglo XV en el que se plan-  citado,  el del cardenal  Mendoza y
        del Greco, Vicente Carducho, Luis   tea  el  origen  de  la  casa  de Austria,   el de la Santa Hermandad.
        Tristán, Luca Giordano y José     dos  salas  dedicada  a  Carlos  V  y  a
        Ribera, también piezas de orfebre-  Felipe II, y una síntesis final sobre   Esta exposición nace con un valor
        ría,  esculturas  y textiles  como  los   el declive de la corona y a su vez, en   añadido como es el propósito de
        pendones de la Santa Hermandad y   opinión de los organizadores, uno de   convertirse en la exposición per-
        del cardenal Mendoza.             los períodos “más espléndidos” desde   manente del Museo de Santa Cruz
                                          el punto de vista cultural, el Siglo de   a partir del próximo otoño, una vez
        Víctor  Varona, uno de los coor-  Oro. En resumen, la muestra supone   clausuradas y reajustadas las salas
        dinadores de la muestra  y jefe de   el relato de una parte de la historia   a las que se añadirán más piezas y
        Servicio de Archivos y Museos de la   de España a través del arte, cubre el   un apartado dedicado a la etapa de
        Consejería de Educación, Cultura y   período comprendido desde el siglo   los Borbones.
        Deporte de la Junta de Comunidades   XV y alcanza hasta Carlos II y el fin
        de Castilla-La Mancha, explica que   de la dominación española que había
        cuando la exposición era sólo una   sido habitual desde la unificación
        idea los organizadores pensaron   del Estado gracias al matrimonio de   INFORMACIÓN
        que sería interesante  enmarcar en   Isabel I de Castilla y Fernando II de   La España de los Austrias
        su contexto a Miguel de Cervantes   Aragón.                          Museo de Santa Cruz
        y la figura del Quijote, en lugar de                                 De febrero a septiembre
        ceñirla únicamente al escritor y su   Escultura, orfebrería y textiles  c/ Miguel de Cervantes, 3
        obra. De tal  forma que decidieron                                   Tél.: 925 22 14 02
                                                                             Toledo
        abrirla a los Austrias porque “pro-  La exposición la abre el retrato del
        bablemente el Siglo de Oro no sería   cardenal Mendoza, un personaje


        60   Más al día
   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65