Page 58 - ses332
P. 58
| CULTURAL ARTE
traerlas al mundo artístico español.
Poseedor de un madrileñismo nada
castizo Ramón escribió muchas de
sus páginas por y para Madrid for-
mando una unidad perfecta. En mu-
chos de sus libros Ramón vierte su
particular visión de Madrid, títulos
como “Toda la historia de la calle
Alcalá” (1920), “Toda la historia
de la Puerta del Sol” (1920), “El
Rastro” (1915), “El circo” (1917),
“Elucidiario de Madrid” (1931),
“Nostalgias de Madrid” (1956), no-
velas como “La abandonada en el
Rastro” (1929), “La Nardo” (1930),
“Las tres gracias” (1949), “Piso
bajo” (1961), o biografías como las
dedicadas a Valle-Inclán, Lope de
Vega, Velázquez o su personal “Mi
tía Carolina Coronado” (1940) o su
peculiar “Automoribundia” (1948),
están plagados de páginas en las
que Madrid es protagonista único,
lo mismo se puede decir de otras
novelas cortas o comentarios publi-
cados en los periódicos.
El despacho de Ramón
En la planta superior del museo el
visitante se encuentra con el impac- viuda del escritor, Luisa Sofovich,
to de una especie de pecera enorme, desde entonces ha sido instalado y
que invita a asomarse al interior reinstalado en varios lugares, en la
donde va a encontrarse con el mi- Casa de la Carnicería, en la Plaza
crocosmos creado por Ramón en Mayor de Madrid, más tarde, en
el que fue acumulando los objetos 1980 en el Museo Municipal, en
recopilados en El Rastro madrileño la calle Fuencarral, o el Centro de
y otros mercados callejeros de las Arte Reina Sofía, en 2002 forman-
ciudades en las que vivió o visitó. do parte de la exposición “Los is-
Un despacho que Gómez de la Ser- mos de Ramón Gómez de la Serna y
na fue construyendo y reconstru- un apéndice circense”, hasta llegar
yendo en sus sucesivos domicilios, al Museo de Arte Contemporáneo,
desde la calle de la Puebla, pasando donde comisariado por el director
por la calle Villanueva, el conoci- del Museo, Eduardo Alaminos, se
do Torreón de la calle Velázquez, ha instalado en la planta segunda
6, hasta su última morada en la ca- del museo.
lle Hipólito Yrigoyen, 1974-76, en Para la creación del universo del des-
Buenos Aires. pacho Ramón se sirvió del collage
El despacho fue donado al Ayun- y del fotomontaje. En su interior se
tamiento de Madrid en 1967 por la puede ver la mesa en la que escribió
58 Más al día