Page 63 - ses332
P. 63

Según explica Huidobro “el aguafuerte
                                                                            se origina en Augsburgo a comienzos
                                                                            del siglo XVI en el taller de los Hopfer
                                                                            y pronto se extiende por los Países
                                                                            Bajos, especialmente por Holanda. En
                                                                            el siglo XVII, impulsado por el avance
                                                                            del arte del grabado, se desarrolla a
                                                                            gran velocidad por toda Europa”.  Al
                                                                            ser los propios pintores los que realizan
                                                                            los grabados es el aguafuerte la técnica
        jeron  cuando  las  adquirimos.  No   Se trata de imágenes de montañas,   más utilizada, en ocasiones acompaña-
        podemos imaginar un lugar más     árboles, ríos, en ocasiones aparecen   da del buril o la punta seca, al ser la más
        adecuado para ellos que esta insti-  viviendas o figuras empequeñecidas   parecida al dibujo.
        tución, establecida por la voluntad   por la grandiosidad del paisaje, tema
        de un flamenco en la época en     central representado.             La anécdota de Rembrandt
        la  que los grabados que ahora se
        muestran fueron producidos”       La segunda es la titulada Paisajes   La comisaria de la exposición se
                                          con edificios, viviendas, ruinas…  refiere a la inmediatez del agua-
        Uno de los grabados más interesante   Este tema se desarrolló fundamen-  fuerte relatando una anécdota pro-
        entre los que se pueden contemplar en   talmente en Flandes y Holanda en   tagonizada por Rembrandt, “cuenta
        esta exposición es “Aestas”, (Verano),   el siglo XVII, se trata de paisajes en   Gersaint, autor del primer catálogo
        de Jan van de Velde II, grabador holan-  un entorno habitado, en el que pare-  de Rembrandt en el siglo XVII, que
        dés formado en el Gremio de San   cen diversos edificios como iglesias,   estando éste a punto de cenar en la
        Lucas de Haarlem que en un principio   granjas,  molinos,  castillos,  ruinas,   casa del burgomaestre Jan Six, el
        utilizó la técnica del buril, pasándose   etc. Son paisajes a veces urbanos y   sirviente les avisó de que no tenían
        más tarde al aguafuerte. Sus grabados   otras veces rurales,  en  los  que  en   mostaza. Rembrandt apostó a que
        reflejan un gran naturalismo y senci-  ocasiones aparecen pequeñas figuras   antes de que el sirviente volviera con
        llez que influyeron notablemente en la   o animales que sirven al autor para   ella grabaría una plancha. Dicho esto,
        obra de Rembrandt.                ambientar la imagen representada.  cogió un cobre que tenía preparado
                                                                            y rápidamente dibujó con una punta
        El paisaje en el arte del grabado  Una tercera sección es la titulada   sobre el barniz el paisaje que se veía
                                          Paisajes con figuras en la que apa-  desde la sala de la casa, finalizando la
        Cerca de doscientos grabados analizó    recen personajes en escenas de las   plancha antes del regreso del sirvien-
        Huidobro para elegir las treinta y   afueras de una ciudad. Las figu-  te. Esta anécdota refleja la inmediatez
        ocho de esta exposición en la que han   ras representadas servían no sólo    y espontaneidad que la técnica del
        colaborado la Biblioteca Nacional de   como punto de referencia, también   aguafuerte proporciona en las manos
        España, que aporta dos  grabados de   para realzar la grandeza del paisaje   de un extraordinario artista”
        Rembrandt  y la colección Deltoro-  y para  realzar  la figura  humana
        Vives que aporta treinta y seis obras   como parte de la naturaleza.
        de diversos autores como Sadeler,                                    INFORMACIÓN
        van Unden, o van Ruysdael.        Por último, en la sección denomina-  El auge del paisaje. grabados
                                          da Paisajes con animales a los que   holandeses y flamencos del siglo
        Las estampas que se pueden ver en   con frecuencia acompañan  figuras   XVII”
        la Fundación Carlos de Amberes se   humanas, se representan escenas de   Fundación
        presentan  en  cuatro  secciones  dife-  caza o pastoriles. En algunos graba-  Carlos de Amberes
        renciadas por su temática. La primera   dos  aparecen solamente animales,   Del 26 de marzo
        de ellas con la denominación Paisajes   sobre todo vacas, caballos o carne-  hasta septiembre
        Naturales muestra la naturaleza sin   ros, como elementos esenciales del   Calle de Claudio Coello, 99
        intervención de la mano del hombre.   paisaje holandés.              Tél.: 914 35 22 01


                                                                                           Más al día    63
   58   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68