Page 17 - ses331
P. 17

Mindfulness







               organizar horarios, espacios y el   y capacidad de cuidar de otros de   • Compasión.  Desarrollando  com-
               material necesario. El programa     forma prolongada.                 pasión  por  nosotros mismos  y
               empezó el 22 de septiembre y                                          por los otros:  Redescubriendo la
               finalizó el 20 de octubre.        METODOLOGÍA                         conexión humana del cuidado
                                                                                   • Comunicación  atenta  Centrando
               VISIÓN GENERAL                    Esta intervención ha consistido     intención, atención y reflexión en
               DEL PROGRAMA                      en un programa psicoeducativo,      la práctica profesional
                                                 similar a un curso de formación
               Como  objetivos del programa se   laboral,  experiencial  e  intensa-  EVALUACIÓN
               establecieron los siguientes:     mente  interactivo  que  consiste
                                                 en 5 semanas de entrenamiento     Se  tomaron  medidas  pre  y  post
               • Afrontar los desafíos del entorno   con un total de 10 horas y con   mediante las siguientes escalas:
                 profesional y de la vida personal   sesiones semanales de 2 horas en
                 de una manera consciente, creati-  horario de 14,00 a 16,00 h.. El   - Para evaluar el Burnout se utili-
                 va e innovadora:                número de participantes ha sido   zó el Maslach Burnout Inventory
               • Incrementando la efectividad    de 12 auxiliares, de las cuales 9   (MBI), creado por Maslach y
                 personal y profesional mientras se   asistieron al 75% de las sesiones   Jackson en 1996 (versión en caste-
                 optimizan recursos, habilidades y   y que forman el grupo de estudio.  llano de Moreno-Jiménez, Carvajal
                 talentos.                       Se  combina  la  teoría  y  la  práctica   y Escobar, 2001). Es un cuestio-
               • Analizando estrategias útiles para   en  un porcentaje  de  30/70  respec-  nario con 22 items que se valoran
                 responder a situaciones de estrés   tivamente.  La parte teórica  recoge   con una escala tipo likert de 7 nive-
                 en lugar de reaccionar en forma   los últimos avances en neurociencia   les. Tiene tres escalas: agotamiento
                 de “piloto automático”.         y psicología cognitiva, y el espacio   emocional, despersonalización y
               • Poniendo en práctica técnicas   práctico va enlazando con técnicas   realización profesional.
                 rápidas de afrontamiento de estrés,   contemplativas,  coherencia  cardia-
                 equilibrando el Sistema Nervioso   ca, dinámicas grupales e indivi-  -  Para medir el perfil del esta-
                 Simpático y Parasimpático.      duales, técnicas  de  embodiment,   do de ánimo  se utilizó  el  inven-
               • Aplicando técnicas de Atención   ejercicios respiratorios, role-play,   tario POMS (Profile of Mood
                 Plena para identificar patrones   interrogantes y grupos de discusión.  States), que evalúa el estado de
                 habituales de pensamiento, pro-  Con el fin de consolidar el apren-  ánimo subjetivo. En su forma
                 cesamiento emocional y de dis-  dizaje  y generalizarlo  a la vida   reducida  de 15 items (Fuentes,
                 torsiones preceptuales que, a   diaria, se establece un plan organi-  García-Merita,  Meliá,  Balaguer,
                 menudo, alimentan el estrés.    zado de práctica grupal posterior al   1994original (McNair, Lorr y
               • Implementando estrategias de    Programa.                           Droppleman, 1971). Se obtiene
                 auto-compasión en las situacio-  Hay una evaluación pre y post de   un Índice General  de  Alteración
                 nes emocionales difíciles que   los participante, cuantitativa y cua-  Emocional (IGAE) y varias medi-
                 pueden aparecer en los cuidados   litativa, que valora la eficacia de la   das parciales referentes a 5 esta-
                 profesionales y que llegan a agotar   intervención.                 dos de ánimo tensión-ansiedad,
                 emocionalmente.                                                     depresión-abatimiento, cólera-
               • Aplicando técnicas de comuni-   CONTENIDOS                          hostilidad,  vigor-actividad y fati-
                 cación no violenta en escenarios                                    ga-inercia.  Utiliza  unaescala  de
                 de cuidado, centrando intención,   • Introducción a la Atención Plena   valoración tipo Likert que va del
                 atención y reflexión en la práctica   Integrando  herramientas  para la   0 al 4 .
                 profesional.                      regulación de la atención y cons-  -  Para medir la Empatía, el instru-
               • Incrementando los niveles de      ciencia interoceptiva             mento  elaborado  en  el  Jefferson
                 atención focalizada, equilibrio y   • De la percepción a la acción.   College  of  Medicine  (JSPE)
                 calma en entornos complejos y de   Saliendo del “piloto automático”  por los investigadores Hojat  et
                 incertidumbre.                  • Regulación emocional. Realzando   al.(2002). Es una escala tipo
               • Creando un plan de auto-cuidado   la capacidad para gestionar emo-  Likert  que  va  de  1  a  7.  Tiene  3
                 para velar por su salud, resiliencia   ciones difíciles             dimensiones: cuidado compasivo,


                                                                                                  Más al día    17
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22