Page 16 - ses331
P. 16
| A FONDO
mos es esencial para dar a los Comprensión
pacientes un cuidado de alta cali- ALTRUISMO Disponibilidad
dad. El aumento de las distraccio- Compromiso
nes en el lugar de trabajo favorece Ayuda a los demás
el funcionamiento en “piloto auto-
mático” que hace que sea muy difí- Humanidad
cil para el profesional permanecer Empatía
centrado. DIGNIDAD HUMANA Saber estar
Respeto
En este campo es frecuente el traba- Confianza
jo multi-tarea donde es importante
la rapidez. Sin embargo, la capa- Imagen positiva de su profesión
cidad cognitiva multi-tarea está en ESTÉTICOS Sensibilidad
cuestión por ser causa de un incre- Creatividad
mento del estrés (para profesionales Satisfacción profesional
y pacientes) y de errores. LIBERTAD
Tolerancia
El entrenamiento en Atención Plena Tratar a todos por igual
no pretende cambiar las situaciones JUSTICIA Búsqueda de soluciones
a las que te enfrentas sino sim- Mejora del servicio
plemente el modo en que tú las
gestionas. Por este motivo reduce Objetividad
el estrés, la ansiedad y el “burnout” Honestidad
en el personal, mejora la atención VERDAD Ecuanimidad
y concentración, mejorar el auto- Autenticidad
cuidado, así como el cuidado de los
pacientes. Tabla 1
Además, es importante tener en cuenta que cuando se logra un cierto grado de entre-
El beneficio de la práctica de namiento, esta técnica se despliega a actividades y tareas habituales, de modo que todo
Mindfulness se confirma desde el aquello que suponía una carga de estrés, se ve beneficiado por una actitud mental y cor-
poral que permite abordar de una manera nueva y mucho más satisfactoria aquello que
principio del entrenamiento, algo se está viviendo.
que es especialmente importante en
este ámbito.
Programa “Cuidadores Atentos”.
De esta manera, los profesionales
que son acompañados en sesiones Estudio Piloto
de Mindfulness por profesionales
capacitados, constatan desde las pri-
meras sesiones sus beneficios que PROCEDIMIENTO
principalmente se pueden agrupar
en estas categorías que se adjuntan Reclutamiento de las participantes
en la tabla 1 (Ramió, 2005).
Desde Lares Federación se lanzó una propuesta a Lares Madrid en
Agosto de 2014, que consistía en participar en un estudio piloto pionero
para la formación de cuidadores profesionales en Atención Plena. Para
ello, Lares Madrid difundió un poster explicativo entre todas las resi-
dencies asociadas en esta ciudad ofreciendo la posibilidad de participar
en el estudio. Tras una selección de las residencias, por disponibiidad
de fechas se seleccionó la residencia de la Soledad de Colmenar Viejo.
La dirección del centro se encargó de reclutar a las participantes y de
16 Más al día