Page 15 - ses331
P. 15

Mindfulness







                 toda expectativa adquirida, de la   tas poderosas  en el proceso de   desarrollar presencia. La presencia
                 predisposición a percibir sólo lo   acompañamiento a personas que   cambia totalmente nuestras rela-
                 que esperas y te abres a perci-   sufren. Las  prácticas  de  com-  ciones con los demás. Nos abre el
                 bir la realidad con mente abierta   pasión ofrecen beneficios  muy   corazón  y  el  espíritu.  Nos  lleva  a
                 y curiosidad en el proceso, sin   valiosos tanto para el autocuida-  sentir la ausencia de diferencia en
                 expectativas sobre el resultado,   do de los profesionales al afron-  la esencia de todos los seres. A par-
                 viviendo cada situación como si   tar  el  sufrimiento,  como para   tir de ahí, todo ser merece nuestro
                 fuera la primera vez. Esta actitud   convertirlos  en cuidadores más   respeto,  y  al  respetar,  comprende-
                 nos permite descubrir cosas inte-  eficaces  con los pacientes.  De   mos.
                 resantes que habíamos pasado por   esta forma, los profesionales for-
                 alto  debido  a  nuestras  rutinas  y   mados en Mindfulness, no sólo   ¿Por qué un programa basado en
                 funcionamiento de nuestra mente   se cuidan mejor a sí mismos ante   mindfulness para cuidadores pro-
                 en “piloto automático”. Y es que   el sufrimiento ajeno, sino que   fesionales?
                 realmente aunque las situaciones   cuidan mejor a los pacientes que
                 pueden ser similares, el “ahora”   sufren.                        El estrés propio de la profesión
                 siempre es distinto. Esto nos per-                                sociosanitaria es más alto que el de
                 mite vivir la realidad con curiosi-  6-  Intención, lo que cada perso-  muchas  otras profesiones. Atender
                 dad renovada.                     na persigue cuando practica     al  dolor, a  la  discapacidad,  a  la
                                                   Atención Plena. Siempre hay una   muerte  o  a  situaciones  límites  de
               3-  Aceptación radical, sin entrar en   motivación profunda, simple-  otras personas, con la sensación
                 valoraciones  o juicios,  simple-  mente hay que preguntarse si es   de no poder hacer nada o muy
                 mente aceptamos la experiencia    ahora el momento. Los cambios   poco está en la base de estos senti-
                 como  es. Somos observadores      que, de forma progresiva,  van   mientos. Aprender a afrontar éstas
                 ecuánimes de esa experiencia.     ocurriendo son tan trascendentes   y  otras  situaciones  con  la  energía
                 La aceptación es la clave para    que  se  observan  cambios  fun-  de la  Atención Plena  aporta  unos
                 que se dé cualquier  proceso de   cionales  y  estructurales  a  nivel   beneficios  personales,  profesiona-
                 cambio. Es importante distin-     cerebral,  de hecho Mindfulness   les e institucionales que pueden
                 guirla de la resignación. La acep-  y neurociencia van de la mano.   marcar la diferencia en la calidad
                 tación  implica  partir  de  lo  que   Así,  con  la  práctica  continuada   de la atención que prestamos y en
                 hay, de cómo se es, de cómo uno   llegas  a darte cuenta  de cam-  la satisfacción laboral.
                 se siente, de cómo son los otros,   bios importantes y de otros más
                 sin juzgar nada  como  agrada-    sutiles en todas las esferas de   De  aquí  resulta  el  nombre  de  este
                 ble o desagradable, simplemente   tu vida y  la de aquellos que la   Programa,  “Cuidadores Atentos”,
                 aceptándolo.                      comparten contigo. Como profe-  como una formación diferenciada
                                                   sionales, mindfulness no es algo   destinada a profesionales socio-
               4-  Dejar pasar. Se refiere a no    que  hacemos  en  un  cojín, es  lo   sanitarios para rendir un cuidado
                 identificarse  o apegarse  a pen-  que traemos a nuestras vidas, en   “atento” y consciente.  Se basa
                 samientos, emociones o deseos.    el trabajo, en casa o en cualquier   además en la convicción  de que
                 Implica  desarrollar  flexibilidad   otro lugar o circunstancia.  es necesario desarrollar e imple-
                 mental despegándonos de los                                       mentar  estrategias para  mejorar  la
                 pensamientos repetitivos que    Con la práctica de la Atención Plena   salud de las personas que trabajan
                 tanto nos desgastan, soltándolos   tenemos conciencia inmediata de lo   en el campo sociosanitario  y, de
                 sin lamentarnos por los errores   que sucede a nuestro alrededor, una   este modo, realzar el cuidado de los
                 más de lo necesario, porque nos   conciencia  que  es  a  la  vez  física,   pacientes.  Se trata  de  un enfoque
                 alejan del presente, que es dónde   emocional  y  mental.  Una  lucidez   formativo dentro-fuera.
                 se desarrolla la vida.          instantánea de lo que siente nuestro
                                                 cuerpo ante los demás, ante las cir-  La Atención Plena consiste en ser
               5-  Actitud afectuosa.  La  práctica   cunstancias; la percepción clara de   consciente  y prestar  atención a lo
                 de Atención Plena y el desarrollo   nuestro flujo emocional y del flujo   que estás haciendo en este momen-
                 de la compasión son herramien-  del  pensamiento. A esto  llamamos   to. Prestar atención a lo que hace-


                                                                                                  Más al día    15
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20