Page 12 - ses331
P. 12

| REPORTAJE







               construidas, en cuanto al uso y re-  2001, y que se puede consultar en
               parto que se hace de la superficie,   (28/Julio/2014):
               y lo comparamos con la superficie   http://www.codigotecnico.org/web/
               necesaria  para que un espacio sea   recursos/documentosadicionales/
               accesible,  obviando otros criterios   otros/texto_0002.html
               de diseño necesarios, podremos    Las  superficies  recogidas  en  la
               comprobar que tanto las superficies   Guía son el resultado de la aplica-
               parciales  como  las  totales  varían   ción de los criterios de diseño para
               sensiblemente  de una situación a   una  vivienda  accesible  definidos
               otra.                             en dicho documento, donde se pro-
               Para llevar a cabo este análisis, se   fundiza sobre los criterios recogi-
               partió de uno de los modelos más   dos en la Orden de 3 de Marzo de
               básico  de vivienda,  de un modelo   1980 del Ministerio de Obras Pú-
               de mínimos en cuanto a contenido   blicas  y  Urbanismo,  Característi-
               y desarrollo, que es la vivienda de   cas y condiciones interiores de las
               protección oficial (VPO), y que no   viviendas  para  minusválidos  pro-
               son referidos a viviendas accesi-  yectadas en inmuebles de protec-
               bles.                             ción    oficial,    primer    documento
               Las viviendas VPO se regían por la   normalizador  de  las viviendas ac-
               Orden 21 de Febrero de 1981, Or-  cesibles. Actualmente  deberíamos
               denanzas Técnicas y normas cons-  aplicar los criterios de diseño que
               tructivas de  VPO, en donde, ade-  el  Código  Técnico  de  la  Edifica-
               más de algunos requerimientos de    ción recoge en el Documento Bá-
               dotación  y  relación  entre  los  dis-  sico  de  Seguridad  de  Utilización
               tintos  espacios,   se establecen unos   y Accesibilidad  (CTE  DB  SUyA)
               límites  máximos  y  mínimos  sobre   para estas viviendas.
               la superficie total de la vivienda en   El análisis comparativo  se aplicó
               función del programa, composición   en los dormitorios y los cuartos
               y número de habitaciones, así como   de baño, pertenecientes a distintos
               una  superficie  mínima  para  cada   dominios dentro de la vivienda; el  En el modelo de vivienda
               una de estas habitaciones.        primero pertenece al orden privado   accesible, las habitaciones
               Según este modelo de vivienda,    y el segundo al orden técnico, don-  se crean como espacios
               las habitaciones se crean como    de se concentran los aparatos o las
               espacios  totalmente  definidos  y   máquinas específicas para distintas  totalmente definidos
               diferenciados en su función. Esta   funciones o tareas. También se  es-  y diferenciados en su
               es  una  de  las  características  más   tudiaron  los  espacios  de  comuni-  función
               cuestionables  de este  modelo;  en   cación  y  relación  de  las  distintas
               principio, las viviendas de plantas   estancias como son pasillos y ves-
               más flexibles y libres, al favorecer   tíbulos.
               la comunicación y movilidad entre   A través de este análisis, unido a los
               los distintos espacios, serán más   criterios aprendidos de la experien-
               accesibles.                       cia de la adaptación  de viviendas
               Entonces  se  comparó las super-  existentes, se llegó a la conclusión
               ficies  de  la  Orden,  con  las  super-  de que entre superficie de la vivien-
               ficies  obtenidas  en  el  análisis  es-  da y accesibilidad no existe necesa-
               pacial realizado para las distintas   riamente una relación directamente
               habitaciones  en  la  Guía  técnica   proporcional,  de  a  más  superficie
               de accesibilidad en la Edificación   más accesibilidad.





               12   Más Información
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17