Page 46 - 313
P. 46
| INFORME
HÁBITOS
SALUDABLES Tipos de incontinencia urinaria
PARA EVITAR LA La pérdida más frecuente e invo-
luntaria de orina en la población
INCONTINENCIA en general es la llamada de urgen-
cia, “o un deseo imperioso urgente
URINARIA y agudo de orinar y sin posibilidad
de retrasar la micción”. Esta situa-
ción, recuerda el doctor Verdejo, “es
más acusada en la población mayor
La incontinencia urinaria, como reconoció el Dr. debido a procesos neurológicos e
Pedro Gil Gregorio en la presentación de la II Jornada isquémicos vasculares”, pero sin di-
Multidisciplinar de Incontinencia Urinaria celebrado ferencias entre hombres y mujeres
en Madrid, “es uno de los grandes síndromes que cuando se superan los 65 años. La
afectan al mayor, y uno de los grandes motivos de incontinencia de esfuerzo es la más
interés de geriatras, médicos, urólogos, enfermeros o frecuente en las mujeres pero jóve-
fisioterapeutas, etc.”. nes y que han tenido más de dos par-
tos. “La rehabilitación y la fisiotera-
pia son muy recomendables en estos
Texto y fotos: Miguel Núñez Bello casos para reforzar los músculos del
suelo de la pelvis”. La incontinencia
por rebosamiento es más difícil de
definir desde el punto de vista clí-
a incontinencia urinaria tiene La mejor forma de prevenir la apa- nico, “porque existen alteraciones
Lgrandes repercusiones en la rición de la incontinencia, analiza internas por una vejiga muy presio-
calidad de vida, siendo paradójico Verdejo, “es manteniendo un buen nada que aguanta volúmenes muy
para el doctor Carlos Verdejo Bravo, estado de salud, realizar actividad altos de orina”. En estos casos, el
del Servicio de Geriatría del Hospi- física e intentando orinar de forma paciente tiene los escapes de orina
tal Clínico San Carlos, que “el índi- regular (cada 2-3 horas), sin retra- sin notar el deseo miccional.
ce de consulta siga siendo muy bajo sar la micción mucho (no es conve-
por reticencias y falsas creencias niente dejar que transcurra mucho Entre los principales factores de
que permanecen en la mentalidad de tiempo entre las micciones)”. En riesgo de incontinencia urinaria en
personas de edad avanzada”. Pese a caso de que aparezca incontinencia el área médica están la obesidad y
que la pérdida de la continencia uri- de orina, habría que intentar reducir la depresión. Por el contrario, en el
naria ocupa un lugar preferente en la el consumo de sustancias excitantes área neurológica aparecen como fac-
medicina geriátrica y que entre un (café, té, alcohol), ya que nos obli- tores el ictus y la demencia. La mala
20 y un 25% de las personas mayo- garía a tener que orinar con bastante movilidad y la dependencia para las
res pueden estar afectados por pér- frecuencia, y a consultar con nues- transferencias y el uso del retrete
didas involuntarias de orina, existen tro médico lo antes posible para son también factores de riesgo en la
muchas reticencias y vergüenzas al- que nos aconseje sobre las pruebas pérdida de orina. Las repercusiones
rededor de este diagnóstico de difícil a realizar y qué tratamiento podría afectan al área médica, psicológica y
confesión. recibir. las relaciones sociales. “El impacto
46 Más información