Page 44 - ses302
P. 44
| CALIDAD DE VIDA
prevención más efectiva comien- • Presión en el pecho. influye de forma sustancial en el
za en la infancia. control de los factores de riesgo
Los hombres, por su parte, sue- cardiovascular: Mejora el meta-
Iguales, pero distintos len sentir de manera más fre- bolismo de la glucosa, colabora
cuente: en el control de la hipertensión
Los síntomas clásicos del infarto arterial, eleva el colesterol HDL
son: • Molestias en el hemotórax iz- o “bueno”, reduce el estrés y co-
quierdo (en ocasiones, también labora en el mantenimiento del
• Dolor o presión en el centro en el derecho). peso ideal y en la reducción del
del pecho que puede irradiarse sobre peso y la obesidad.
hacia el cuello o uno o los dos • Sensación de plenitud en la
brazos. parte alta del abdomen. La actividad más conveniente es
la aeróbica: nadar, correr, montar
• Dificultad para respirar, ma- Mueva su corazón en bicicleta...El ejercicio aeróbi-
reos, náuseas, frío, sudor o pul- co es aquel que moviliza grandes
so débil. Hacer ejercicio fortalece el cora- grupos musculares. Es convenien-
zón y aumenta su resistencia al te realizarlo a intensidad ligera-
Las mujeres pueden sentir de una esfuerzo. El ejercicio comienza a moderada. Hay una actividad
forma más habitual: ejercer efectos protectores sobre física adecuada para cada condi-
el corazón y el sistema cardiovas- ción: cualquiera que sea su edad,
• Molestias en la garganta. cular cuando se practica con asi- estado de salud o de forma física
duidad (al menos tres veces por podrá encontrar una modalidad
• Vómitos. semana) y se alcanza un determi- que se ajuste a sus necesidades.
nado nivel de esfuerzo. Además, Si lleva mucho tiempo sin hacer
DECÁLOGO DE LA VIDA SANA
Existen diez reglas esenciales para evitar convertirse en una víctima más de las enfermedades
cardiovasculares y mejorar su calidad de vida, si ya ha sufrido alguna de ellas. Las enfermedades
cardiovasculares son la primera causa de muerte y discapacidad a partir de edades medias en los
países desarrollados. A continuación le presentamos 10 recomendaciones para que disminuyas el
riesgo de padecerlas o mejore su calidad de vida si ya ha sufrido alguna de ellas.
1. Practique una alimentación cardiosaludable: equilibrada y variada. Las frutas, verduras,
hortalizas, pescado, aceite de oliva, carnes magras, cereales y lácteos desnatados no deben faltar
en tu cocina. Recuerde: sal, azúcares y alcohol sólo en pocas cantidades.
2. Dedique 30 minutos diarios a ejercitar tu cuerpo. Elija el ejercicio que más se adapte
a su condición física: caminar, bailar, correr, actividades al aire libre… ¡Muévase por su salud!
3. No fume. Y si lo hace, ¡déjelo ya! Aún fumando poco se multiplica el riesgo de sufrir ataques
cardiacos o cerebrales. Busque ayuda si no puede dejarlo solo. Su médico evaluará su estado y
le aconsejará sobre cómo conseguirlo. ¡Querer es poder!
4. Controle su peso. Mida su Índice de Masa Corporal (IMC). Es fácil: divida su peso en kilos
entre su altura en metros elevada al cuadrado. Si el resultado es mayor de 25 kg/m² se considera
sobrepeso. Por encima de 30 kg/m² es obesidad.
5. Vigile la grasa acumulada en el abdomen, ya que es peligrosa para el corazón. Mida
su perímetro abdominal a nivel del ombligo. En la mujer debe estar por debajo de 88 cm y en
los hombres por debajo de 102 cm.
44 Más sanos