Page 41 - ses302
P. 41

Facecoop, el perfil más social y solidario de la red
                                                               Facecoop, el perfil más social y solidario de la red


                           MANUAL BÁSICO PARA MOVERSE POR FACECOOP.ORG


          •  El funcionamiento de esta web es bastante sencillo. Para poder acceder a los contenidos, los internautas
           deben de registrarse en primer lugar (www.facecoop.org) con un correo electrónico y una contraseña.
           Después debe elegir obligatoriamente uno de los cuatro ejes en los que se divide el portal, Género/Medio
           Ambiente/Participación Ciudadana/Lucha contra la pobreza y el Hambre.
          •  Cada usuari@ y cada contenido se georeferencia y se etiqueta con los temas a los que se refiere, de forma
           que se pueden buscar usuari@s interesados en género en Bolivia, documentos sobre medioambiente en
           África, o imágenes sobre lucha contra la pobreza en Madrid.
          •  Sobre la base de ese interés compartido, faceCoop.org facilita que l@s usuari@s compartan inquietudes,
           experiencias, conocimientos y trabajo: igual que en otras redes, se pueden subir documentos, imágenes,
           audios, videos, noticias o crear eventos.
          •  Hay unos contenidos que son compartidos y escritos por las organizaciones e instituciones referentes en
           cada uno de los ejes temáticos. Sus contenidos aparecen señalados con un signo de exclamación (!) y son
           públicos y visibles para todo el mundo, incluso sin registrarse.
          •  faceCoop.org no es una red “para especialistas”, sino un punto de encuentro entre usuari@s que, teniendo
           mayor o menor grado de especialización, quieren cambiar las cosas.


        Mi experiencia personal es que    más desfavorecidos del planeta.    de  muchos programas solidarios.
        cada vez somos más las personas   Esta ONG puso en marcha este       Sólo se necesita un requisito, “ser
        mayores de 50 años en ONGs y      proyecto en 1998, y “consiste en   mayor de edad, tener interés por
        otros colectivos solidarios”.     enviar a grupos de personas a co-  estos temas, y una actitud abier-
                                          laborar durante tres semanas en un   ta a conocer compartir e inter-
        Vacaciones Solidarias             proyecto de cooperación en alguno   cambiar experiencias. También es
                                          de los países donde trabajamos.    conveniente  no  tener  problemas
        Uno de los proyectos más intere-  Supone una inmersión cultural y    graves de salud, puesto que dadas
        santes en el que trabaja Solidari-  un verdadero intercambio con las   las condiciones en las que se viaja
        dad Internacional, es el de las Va-  comunidades con las que traba-  no siempre se cuenta con todas las
        caciones Solidarias. Muchos de los   jamos, por lo que la gente regresa   comodidades. Si se cumplen estos
        usuarios que ahora están compar-  con una idea más precisa de lo que   requisitos, cualquier persona, de la
        tiendo experiencias e ideas en fa-  es un proyecto de cooperación, ase-  edad que sea, es bienvenida a par-
        cecoop.org conocen esta actividad   guran desde Solidaridad Interna-  ticipar en el programa.
        que cada año lleva a voluntarios   cional, que recuerda que los mayo-
        y trabajadores hasta los rincones   res son parte fundamental y activa   Para este 2011 se cuenta con 5 paí-
                                                                             ses como destinos y 12 proyectos
                                                                             de colaboración. “En la edición
                                                                             2011 las y los voluntarios podrán
                                                                             colaborar en casas de acogida para
                                                                             mujeres y menores víctimas de vio-
                                                                             lencia en Guatemala, en acciones
                                                                             de incidencia para la participación
                                                                             política de las mujeres en Perú, con
                                                                             organizaciones de la selva amazó-
                                                                             nica ecuatoriana, de atención so-
                                                                             cial a la comunidad en Bolivia, y
                                                                             compartir con las familias refugia-
                                                                             das en los campamentos saharauis.
                                                                             Son algunos de los proyectos en
                                                                             los que Solidaridad Internacional
                                                                             está trabajando junto con orga-
                                                                             nizaciones sociales de cada país”,
                                                                             concluye María Senda.

                                                                                             Más activos  41
   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46