Page 36 - ses302
P. 36

| CUADERNOS          Jornada de debate sobre Desarrollo Rural, Hábitat y Vivienda de las Personas Mayores



























        Las viviendas para todos son las viviendas accesibles que posibilitan la vida a sus habitantes.

        la población y la urbanización. El   dad de contar con la opinión de   deben ser islas, sino que tienen
        Libro Blanco de la Sostenibilidad   los ciudadanos y, entre ellos, de las   que estar integradas en el entorno.
        en el Urbanismo ya incorpora la   personas mayores. De la Cruz des-
        relación entre el envejecimiento y   tacó que es necesario “que aprove-  En la actualidad existen tecnolo-
        la necesidad de “hacer ciudad te-  chemos su sabiduría fomentando    gías apropiadas que deben per-
        niendo en cuenta las necesidades   su participación y el asociacionis-  sonalizarse en función de las ne-
        de la población mayor”. Ángela de   mo”, y que la cohesión social per-  cesidades de los usuarios. Valera
        la Cruz explicó que los criterios de   mita que la sociedad, con colec-  también indicó que es necesario
        actuación deben dirigirse a un uso   tivos heterogéneos y diversos, se   disponer de alternativas y flexi-
        sostenible del patrimonio edificado   identifique con su entorno, que a   bilizar las actuaciones en función
        destinado a dar respuesta a estas   su vez debe impulsar la diversidad   de las posibilidades existentes.
        necesidades, ya que, en la actuali-  de usos y la multifuncionalidad.  Otro apunte fue el de que un ho-
        dad, en España los tipos residen-                                    gar lleno de facilidades puede lle-
        ciales tradicionales que se utilizan   La vivienda fue otro de los te-  var a un envejecimiento pasivo,
        no tienen en cuenta a los mayores.  mas tratados. La vivienda acce-  por ello las posibilidades deben
                                          sible para todos es un elemento    ser catalizadores de vida, de rela-
        Por otro lado se incidió en la acce-  primordial para que se pueda   ción, de comunicación.
        sibilidad aplicada a toda la ciudad,   desarrollar de forma óptima un
        a los espacios comunes, a los equi-  envejecimiento activo y para que   La jornada también contó con
        pamientos, o a las zonas verdes.   las situaciones de dependencia    las experiencias de ámbitos resi-
        Asimismo el acceso no discrimina-  no impidan desarrollar la mayor   denciales accesibles para personas
        torio en urbanismo lleva al desa-  auto nomía personal posible. Nie-  mayores que están diseñados para
        rrollo de barrios multifuncionales,   ves Peinado del CEAPAT insistió   mantener una vida autónoma y
        habitables y accesibles que dispon-  en que siempre es posible adaptar   en los que participan las propias
        gan de todo tipo de servicios. Otro   las viviendas haciéndolas accesi-  personas mayores. Las alternati-
        aspecto considerado se encuentra   bles contando con la experiencia   vas residenciales para mayores de-
        en los medios de transporte y en   y las necesidades de los usuarios.   ben estar integradas en su entor-
        el transporte no motorizado, la   Por su parte, Miguel Ángel Va-     no  y  evitar  el  aislamiento.  Otras
        preeminencia del vehículo privado   lero, Universidad Politécnica,   experiencias que se pusieron de
        ha impedido la creación de redes   introdujo el concepto de “hogar   manifiesto fueron las acciones de
        peatonales o ciclistas donde los   posibilitador” en cuanto a que    eliminación de barreras y accesi-
        ciudadanos puedan circular y ac-  proporciona posibilidades para     bilidad  urbana,  la  rehabilitación
        ceder a bienes y servicios.       el envejecimiento activo, para     de centros históricos urbanos con
                                          desarrollar potencialidades y mi-  criterios de usabilidad y accesibi-
        El urbanismo entendido como       nimizar limitaciones. La vivienda   lidad, o el desarrollo rural con la
        factor de cohesión social que im-  accesible y asequible debe ayudar   participación y experiencia de las
        pida la exclusión lleva a la necesi-  a las personas que la habitan y no   personas mayores residentes.

            Más a f
        36  Más a fondoondo
   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41