Page 34 - ses302
P. 34
| CUADERNOS Jornada de debate sobre Desarrollo Rural, Hábitat y Vivienda de las Personas Mayores
Jornada de debate sobre Desarrollo Rural, Hábitat y Vivienda de las Personas Mayores
El urbanismo sostenible y
el entorno accesible para promover
el envejecimiento activo
Texto: Juan M. Villa / Fotos: Mª Ángeles Tirado
en la mesa inaugural que contó
con la presencia de representantes
del Ministerio de Medio Ambien-
te, Rural y Marino, del Ministerio
de Fomento, y del Ministerio de
Sanidad, Política Social e Igual-
dad.
La directora General del Imserso,
Purificación Causapié Lopesino,
explicó el importante papel que
tiene el hábitat en la redacción
Mesa inaugural de la Jornada. De derecha a izquierda: Ángela de la Cruz, del Libro Blanco sobre el Enveje-
subdirectora general de Urbanismos del Ministerio de Fomento, Purificación cimiento Activo. En este sentido
Causapié, directora general del Imserso, Paloma López-Izquierdo, apuntó que es fundamental “evi-
subdirectora general de Igualdad y Modernización del Ministerio de Medio tar la desigualdad en el acceso a
Ambiente, Rural y Marino, y Antonio Balbontín, subdirector general de los servicios públicos y hay que
Planificación, Ordenación y Evaluación del Imserso. luchar con los desequilibrios terri-
toriales entre ámbitos urbanos y
El Imserso organizó en el Centro de Referencia Estatal rurales” además, de en los entor-
de Atención al Daño Cerebral una Jornada donde nos residenciales. Causapié desta-
se debatió y se profundizó sobre las necesidades y có que el 30 por ciento de las per-
sonas en situación de dependencia
los retos en la consecución de un envejecimiento atendidas viven en municipios de
activo y saludable en el medio rural, y en materia de menos de 5.000 habitantes, lo que
“indica, dijo, que la atención está
urbanismo y vivienda, de manera que cualquiera que llegando a los entornos rurales.
sea el entorno donde vivan las personas mayores y
cualquiera que sean sus potencialidades y limitaciones “Mejorar la calidad de vida de las
personas mayores en el entorno
puedan desarrollar una vida plena. rural permite mejorar la calidad
de vida de toda la población” afir-
Se trata de impulsar la cohesión términos de accesibilidad, inclu- mó la directora General del Im-
social mediante ciudades y pue- sividad, usabilidad o asequibili- serso al aludir a que la atención a
blos que incluyan planteamien- dad fueron algunos de los que se la dependencia en las zonas rura-
tos urbanísticos que tengan en manejaron en una jornada donde les es un elemento positivo para el
cuenta a las personas y sus nece- profesionales y expertos compar- desarrollo rural. En cuanto a los
sidades en los espacios públicos tieron conocimientos y experien- modelos residenciales, Purifica-
y dotacionales y en las propias cias desde diferentes áreas. ción Causapié recordó que el 87%
viviendas en cuanto a que deben de las personas mayores quieren
se “posibilitadoras” de una vida La diversidad de aspectos en torno vivir en su casa y la gran mayo-
lo más autónoma posible. Los al hábitat y a la vivienda se reflejó ría son propietarios de su vivien-
Más a f
34 Más a fondoondo