Page 35 - ses302
P. 35

AÑO XVII - NÚMERO 302 / 2011






        da por lo que hay que mejorar la   La educación y la formación, ante  El urbanismo entendido
        calidad de vida en los domicilios   la situación de menor nivel educa-  como factor de cohesión
        mediante la aplicación de crite-  tivo de las personas mayores en el
        rios de accesibilidad, asimismo   medio rural, también se revelaron   social que impida la
        hay que desarrollar servicios de   como factores básicos para incre-  exclusión lleva a la
        atención de calidad a domicilio.   mentar la calidad de vida de las   necesidad de contar
        “Los domicilios sin accesibilidad   personas mayores. Otras líneas de   con la opinión de los
        son espacios limitadores para la   actuación se encuentran en el de-
        autonomía personal”, además       sarrollo de los servicios sociales  ciudadanos y, entre ellos,
        subrayó la necesidad de avanzar   tanto en centros como en servicios   de las personas mayores
        en modelos residenciales alterna-  y en la rehabilitación de viviendas
        tivos con servicios que respondan   para que tengan los niveles de ac-
        a las necesidades de las personas   cesibilidad y confort necesarios.  Algunos de los problemas que
        mayores.                                                             se objetivaron se conjugaron en
                                          La participación de las personas   la dispersión de los medios de
        Los desequilibrios entre los es-  mayores en la toma de decisiones   actuación y la falta de esfuerzos
        pacios urbanos y rurales fueron   fue algo que subrayó Martín Herre-  conjuntos, además de la falta de
        uno de los aspectos fundamenta-   ro, que aludió a la importancia de   flexibilidad para adecuar los es-
        les que se pusieron sobre la mesa   poder contar con personas mayores   fuerzos en función de las especi-
        en la Jornada. Javier Martín He-  participativas para poder optimizar   ficidades locales. Por otro lado, se
        rrero, subdirector General de Or-  las respuestas a sus necesidades.   afirmó la necesidad de incremen-
        denación Rural del Ministerio de   “Hay que dar voz a los mayores”   tar las ayudas a la habitabilidad
        Medio Ambiente, Rural y Marino    indicó al tiempo que hay que tra-  y accesibilidad en los domicilios.
        explicó las acciones que se están   bajar para conseguir y mantener
        desarrollando  para  corregir  los   condiciones de hábitat favorables   Urbanismo sostenible
        desequilibrios a través del Progra-  para que las personas mayores si-
        ma de Desarrollo Rural Sostenible   gan viviendo en sus pueblos, favo-  El urbanismo incorpora en lo co-
        que contempla 219 zonas de ac-    recer su autonomía, su movilidad y   tidiano las potencialidades o las
        tuación y cien tipos de iniciativas   capacidad de comunicación y con   barreras a una vida más autóno-
        destinadas a actividades económi-  todo ello favorecer el envejecimien-  ma y a un mayor desarrollo per-
        cas y empleo, infraestructuras y   to activo en las zonas rurales.   sonal.  Ángela  de  la  Cruz  Mera,
        equipamientos básicos, servicios y                                   subdirectora General de Urba-
        bienestar social y medio ambiente.                                   nismo del Ministerio de Fomen-
                                                                             to desarrolló la idea de construir
        La zonas prioritarias de actuación                                   ciudad y entorno a través del ur-
        son de baja densidad de población                                    banismo sostenible desde donde
        y tienen una alta tasa de envejeci-                                  se construyan ciudades más inte-
        miento poblacional. La atención                                      ligentes, más inclusivas, más co-
        a las personas mayores que habi-                                     hesionadas y participativas.
        tan en el medio rural es necesaria
        para mejorar su bienestar y ade-                                     “Queremos ciudades habitables en
        más tiene como potencialidad el                                      España y en Europa” subrayó de
        desarrollo económico de las zonas                                    la Cruz Mera y aludió a la aproba-
        de actuación y la creación de em-                                    ción de la Carta de Leipzig sobre
        pleo. En cuanto al desarrollo de                                     Ciudades Europeas Sostenibles
        infraestructuras, tanto la mejora                                    donde se establece la necesidad
        de los transportes públicos, como                                    de ciudades cohesionadas y acce-
        la mejora de los servicios públicos                                  sibles.
        y la innovación tecnológica en co-
        municaciones y TIC permiten in-   El fomento de la movilidad con     En España se encuentran dos as-
        crementar la calidad de vida de las   transportes públicos accesibles   pectos sobre los que hay que traba-
        personas mayores.                 favorece la autonomía personal.    jar como son el envejecimiento de

                                                                                            Más a fondoondo
                                                                                            Más a f      35
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40