Page 45 - ses298
P. 45
Prevenir los accidentes fuera del hogar
Las acciones de prevención de-
berán por tanto ir encaminadas a Recomendaciones paRa evitaR
localizar e identificar los grupos y los accidentes fueRa del hogaR
colectivos riesgo, definiendo sus li-
mitaciones y condicionantes y en- Este decálogo propone una serie de valor que llamen la atención, así
tornos socio-ambientales y diseñar de medidas que pueden adoptar evitará posibles malas intenciones
planes de actuación que contem- las personas mayores para evitar (“tirones”) que le hagan ser objeto
plen tanto información como for- accidentes fuera del domicilio y de una probable caída.
mación, dirigido a: conseguir mantener una adecuada
calidad de vida. 7.- Si es posible salga acompañado.
• Los colectivos profesionales: Si precisa acompañante, no salga
Promoviendo la prevención, por 1.- Al salir a la calle calcule con hol- solo.
ejemplo, a través de guías de con- gura los tiempos que va a necesitar.
trol y educación postural y segui- Las prisas son malas consejeras. 8.- En los transportes públicos:
miento de los colectivos de mayor • No trate de alcanzar un vehícu-
riesgo, en el sistema asistencial 2.- Elija el recorrido teniendo en lo con prisa (autobús, metro,…).
sanitario y social. cuenta las condiciones del mismo: Si no llega, espere a que venga el
iluminación, ausencia de baches, siguiente.
• Los distintos grupos de mayores anchura de las aceras, volumen de • Utilice los pasamanos en las es-
identificados, así como a sus fa- tráfico, zonas de obras, etc. caleras de acceso.
miliares o cuidadores formales y • Busque siempre un asiento. En
cuyos contenidos se refieran a los 3.- Utilice los pasos de peatones. su defecto asegure un punto de
hábitos de vida saludables, infor- Cruce siempre por los semáforos, apoyo y/o sujeción fijo: barra, asi-
mando sobre las redes de apoyo espere a que se enciendan. Elija dero o pared.
disponibles en su ciudad, preven- aquellos que se sabe tienen una
ción y educación postural y movi- mayor duración. 9.- No olvide ninguno de sus
lidad fuera del hogar. “soportes de ayuda” habituales:
4.- Utilice calzado cómodo y segu- gafas, audífonos, bastones, etc. Re-
• Los grupos de edad inmediata- ro. Camine atento y pensando en vise su vista y oído.
mente anteriores (entre 60 y 65 lo que está haciendo.
años de edad) con objeto de pre- 10.- Se aconseja llevar una tar-
venir y reflejar una mejor situa- 5.- Si toma fármacos: relajantes, jeta identificativa señalando si
ción en el futuro. que produzcan somnolencia, que le padece algún tipo de enferme-
obliguen a visitar el cuarto de baño, dad: cardiovascular, diabetes,
Por último, hay que reforzar las o que generen cualquier otro tipo alergias a medicamentos, etc. En
actuaciones de seguimiento y/o de dependencia que pueda interfe- caso de accidente, especifique
vigilancia sobre los colectivos de rir con su salida. Intente, siempre 2 ó 3 personas a quién/es avisar.
mayor riesgo, gestionando accio- que sea posible, ajustar horarios Si realiza salidas fuera del entorno
nes de ayudas y acompañamiento de salida alejados de la toma del urbano (parques, caminos rura-
y actividades planificadas de carác- fármaco. les,…) procure llevar un teléfono
ter social, lúdico y cultural. móvil; se recomienda señalar en la
6.- Evite la carga excesiva: bolsos, agenda con A/A, la persona a la que
Para más información sobre paquetes, etc... Procure no llevar se debe avisar en caso de necesi-
el estudio: bolsos colgados, o complementos dad.
www.conmayorcuidado.com
Más sanos 45
042-045SESENTA.indd 45 18/02/11 15:56