Page 40 - ses298
P. 40
| EN UNIÓN
tera, yo creo que no existía una
asociación que trabajara a fon-
do la problemática especifica de
las mujeres mayores ante el en-
vejecimiento.
¿Hoy en día, la mujer mayor acep-
ta mejor la vejez?
Estoy convencida de que existen
los dos polos. Anteriormente,
hablar de vejez para una mujer
era algo difícil, es evidente que,
en general, eludimos el tema.
Nos pareció indispensable ha-
blar de ese término y normalizar
lo que era una realidad, no por
huir de ella va a dejar de existir,
así que nos pusimos a la tarea.
Aprender a envejecer y preparar-
nos para lo que sería malo que
no llegáramos.
¿Cuál diría que es su slogan?
Nunca seremos más jóvenes que
hoy. Las mujeres vivimos más
años, está comprobado estadís-
ticamente, pero también vivimos
más pobres, más solas… Por ra-
zones de género, trabajamos pero
no justamente remuneradas ni re-
conocidas; durante muchos años,
nuestros trabajos fueron invisi-
bles tanto en casa como fuera de
ella. Como anécdota, podemos
recordar que las mujeres que hoy
tenemos más de 60 años, fuimos
la generación de “la dote”, por Mariqueta Vazquez, Presidenta de AMES.
no generar pensión la tenemos
derivada de un hombre –de esto Pero los cambios que se han pro- años, tenemos una esperanza de
podríamos hablar horas y ho- ducido han sido positivos… vida mayor pero con más depen-
ras…–. Lo que quiero decir es dencia, una vez más, ¿sobre quién
que nos encontramos con escasos Mucho, por supuesto. La vida, en recae? Sobre las mujeres, que ejer-
ingresos, más solas, más longevas general, ha cambiado. Nuestras cen de “canguros” de los nietos y
y, en muchas ocasiones, desprote- hijas estudiaron, se formaron, de cuidadoras de los familiares
gidas ante el nuevo mundo que se pueden decidir su propio destino, dependientes.
nos abre. dispersión geográfica, diferentes
modelos familiares… Todos estos ¿Cuál es la primera norma para
“Luchamos cada día cambios tan rápidos han sorpren- conseguir un envejecimiento salu-
por romper barreras, dido y asustado un poco a la so- dable?
desigualdad, y ciedad, que no estaba preparada Para envejecer saludablemente te-
para asumir dichos cambios de
estereotipos” una manera tan marcada. Ahon- nemos que conocer nuestra reali-
demos un poco más: vivimos más dad, por qué vivimos más, en qué
40 Más activos
038-041SESENTA.indd 40 02/02/11 23:24