Page 16 - ses294
P. 16

| ENTREVISTA


















          equipos de nuevas publicaciones
          surgidas al calor de la democracia
          en ciernes: “nuevos diarios, nue-
          vos aires…”, apostilla Ezcurra.

          Selecto público lector

          Cierto es también, que la revista
          Triunfo no fue nunca, pese a su
          enorme infl uencia y peso, una pu-
          blicación de masas… Más al con-
          trario: entre su público lector se
          incluían, eso sí, “tantos españo-
          les anónimos ávidos de libertad
          y cambio, como los más afama-
          dos y prestigiosos intelectuales e
          ideólogos de la época, ya proce-
          dieran del cine, el periodismo, la   antiguos (fundado en 1946) y pres-  na hoy superada!”, cual espejo en
          Universidad o el arte”.           tigiosos (“si no el que más: para   el que “los prebostes de entonces
                                            muchos lo es”) festivales de cine,   rechazaban reconocerse y mucho
          En la memoria de todos está sobra-  por su especial e histórica repercu-  menos se exportasen (sus imáge-
          damente admitido que el auténti-  sión que a nivel internacional tiene   nes…) o que pudieran verse fuera,
          co artífi ce de la idea de “Triunfo”   sobre la industria del cine, cineas-  vamos”. ¿Su argumento?: “una
          como revista vehicular fue Ezcu-  tas y cinéfi los de todo el mundo.  crítica a la caridad por la caridad
          rra: su fundador, su director y casi                                misma, frente a la generación de
          también su propietario. “Puse en   “Precisamente aquel año –reme-   empleo, además de ser una sátira
          ella cuanto pude”, concluye mien-  mora Ezcurra sobre su experien-  del idealismo cristiano, aunque
          tras se agolpan en su memoria a   cia en Cannes– se le concedía a   el mismísimo Buñuel desmintiera
          mucha más velocidad que el verbo   Buñuel la Palma de Oro, aunque   posteriormente esta tesis”.
          “tantos y tantos recuerdos e incon-  “ex aequo”, por su cinta Viridia-
          tables anécdotas y experiencias,   na… Película extraordinariamen-  “La película “Viridiana”
          que cuesta seleccionar…”.         te crítica con la sociedad españo-
                                            la bajo el régimen franquista. El   de Buñuel obtuvo
          La experiencia en Cannes          problema, pues, estaba en cómo  el máximo galardón
                                            incluir dicha noticia en la revis-  en Cannes, el mejor
          La historia de “Triunfo” es una   ta sobreviviendo a la censura…
          carrera de fondo, cuya cinta de   ¡Vamos, poniendo en negro sobre   festival del mundo, con
          salida se situó en Valencia (año   blanco tal noticia en la portada!.”  la ovación unánime de
          1946), con la puesta en marcha de                                   público y jurado, pero
          lo que, en principio, comenzaría   Baste recordar que estábamos en la
          siendo una revista de cine.       edición Cannes de 1961, “todavía   prohibida en España
                                            años duros del anterior régimen”,  su exhibición largo
          “Todavía recuerdo cuando me       plagada de imágenes y diálogos    tiempo por su crítica a la
          fui a Cannes”, comenta un punto   que recordaban sobremanera a la
          emocionado sobre uno de los más   España de la época, “¡por fortu-  sociedad de entonces”

          16   Más información




                                                                                                           10/09/10   2:56
     014-017SESENTA.indd   16                                                                              10/09/10   2:56
     014-017SESENTA.indd   16
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21