Page 19 - ses294
P. 19

lo largo de la historia, se-  trazar directrices sobre el asun-
          A  gún ha ido evolucionan-        to. El programa se desarrolla en
          do la sociedad, también ha ido    España únicamente en su aspec-
          cambiando la forma de entender    to nutricional. Hoy nuestro país
          la vida tras la jubilación. De he-  tiene una pirámide poblacional
          cho, aunque todavía hay muchos    cuya base descansa en un co-
          estereotipos que encasillan a los   lectivo que supera los 65 años y
          mayores en unos roles determi-    que cree, por regla general, que
          nados, este grupo de población    realizar deporte es algo que no
          adquiere cada vez más infl uencia   corresponde a su edad.
          en la sociedad y demanda solu-                                      La actividad física permite mantener
          ciones específi cas para mantener   El ejercicio físico es consustan-  una mejor calidad de vida.
          un nivel óptimo de calidad en to-  cial a la naturaleza humana
          das las áreas de su vida.                                           persona llega a la jubilación lo
                                            Manuel Giráldez es el coordi-     primero que le dicen sus allega-
          Este bienestar de los mayores     nador médico de la Unidad de      dos es tú ya trabajaste bastante,
          descansa en el factor económico   Ejercicio y Salud del Hospital    ahora a descansar. Esto incluye
          y en la salud. Y a pesar de que los   USP Santa Teresa de A Coruña   la inactividad física y, poco a
          avances científi cos generan enor-  y profesor titular del Departa-  poco, la persona va moviéndose
          mes expectativas en los resulta-  mento de Educación Física y       menos y sin darse cuenta pierde
          dos de novedosos tratamientos     Deportiva en el INEF. Como        funcionalidad, porque el ejerci-
          médicos, la prevención ha demos-  director del Curso de Postgra-    cio es consustancial a la natura-
          trado ser el método más efi caz   do Promoción de Actividad Fí-     leza humana y estamos diseña-
          para evitar uno de los males más   sica Saludable, dedica uno de    dos para movernos”.
          generalizados entre la población   los apartados al fomento del
          de edad avanzada: la pérdida de   ejercicio físico entre los mayo-  Según Giráldez, la evidencia de
          funcionalidad. Pero geriatras, es-  res porque, según dice “la inac-  ello es la calidad de vida que
          pecialistas en medicina deporti-  tividad física está detrás de mu-  disfrutaban hasta hace muy
          va, profesores de educación física   chas personas sentadas en silla   poco los mayores que vivían en
          y médicos de familia, coinciden   de ruedas”.                       las zonas rurales permanecien-
          en señalar la total ausencia de                                     do activos y autónomos hasta
          planes destinados a promover la   Citando a Valentín Fuster, el     el final de sus vidas. El mismo
          movilidad en los mayores.         profesor Giráldez señala que      portavoz pone de manifiesto la
                                            “el hombre del siglo XXI para     necesidad de hacer un uso ra-
          A fi nales de los años 90 y tras   vivir necesita hacer menos es-   cional de los avances tecnoló-
          varias décadas de estudios, la    fuerzo que un oso perezoso”,      gicos y denuncia los mensajes
          sociedad americana se da cuen-    determinando así un estilo de     contradictorios que enviamos
          ta que el gran drama que afecta   vida funesto para nuestra sa-     a la sociedad exaltando, por un
          a su salud pública es el sedenta-  lud.  “Se viven más años pero    lado, los beneficios del ejercicio
          rismo de sus ciudadanos. Cons-    con más dependencia, debido en    físico y, al mismo tiempo no fa-
          tatada la conveniencia de hacer   gran parte a que todavía existe   cilitando su práctica. “Nuestras
          ejercicio físico, la OMS aprueba   en el subconsciente colectivo la   ciudades no están pensadas para
          en 2004 la llamada  Estrategia    idea de que la enfermedad nece-   facilitar y promover calidad de
          Mundial sobre Régimen Alimen-     sita reposo y también vincula-    vida porque no son amables con
          ticio y Actividad Física, por la   mos  trabajo con castigo y  ocio   los usuarios, especialmente con
          que insta a todos los países a    con no hacer nada. Cuando una     los mayores. Que una persona

                                                                                         Más información   19




                                                                                                          29/09/10   14:39
     018-023.indd   19
     018-023.indd   19                                                                                    29/09/10   14:39
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24