Page 12 - ses280
P. 12
| REPORTAJE
los y abuelas las que atienden a los
nietos porque los padres necesitan
ayuda y si, ya de por sí, la escuela
debe ser una comunidad, entendi-
da como un grupo de personas de
diferentes estamentos que trabaja-
mos y colaboramos juntos, es muy
interesante dar cabida a los abue-
los y abuelas porque son parte del
centro.”
Otra de las cosas que el centro valo-
ró a la hora de realizar el programa
fue “la educación en valores, por-
que estamos comprobando que los
conocimientos, en sí mismos, no
garantizan una buena convivencia
y creemos que la gente mayor son
auténticos maestros porque son
personas con experiencia y pueden
aportar muchas cosas”.
Uno de los cursos a los que acu-
dieron las personas mayores en
este centro fue quinto de primaria
donde estudian los niños y niñas
de diez años. Esti es su profesora:
“nuestro grupo es reducido, trece
alumnos. Cuando llegaron los ma-
yores, en este caso dos mujeres en-
tre sesenta y setenta años, nos pu-
simos todos en círculo y hablamos
sobre los juegos de aquella época,
algunos totalmente desconocidos
para los niños de ahora; sobre la
celebración de la Navidad y sobre
las diferencias entre los centros es-
colares de aquella época y los de
ahora”.
Leire y Javier, de diez años, son
dos alumnos de esa clase. A los
dos les gustó que gente mayor fue-
ra a su colegio para hablarles de
cómo se vivía en aquella época
cuando los mayores eran niños. A
Javier le llamó la atención, “cómo
pasaban las Navidades y cómo ju-
gaban después de clase”, y un jue-
go que le intrigó: “el hinque, yo no
se jugar”. A Leire la sorprendió, el
juego de las tabas que además se
hacían con huesos de carnero”, o Vicente, Nati y Sofía junto a María y Álvaro, profesores del colegio.
12 Más informados
15/06/09 22:12
008-013SESENTA.indd 12 15/06/09 22:12
008-013SESENTA.indd 12