Page 15 - ses275
P. 15
008-017SESENTA 5/12/08 23:52 Página 15
La cuestión del género es personas mayores o muy cos en los ámbitos nacional, miento se transforma rápi-
fundamental por varias razo- mayores en el mundo profe- internacional y local sobre la damente. A partir del
nes. En primer lugar, porque sional, se constata una forma en que trabajan con momento en que estas
las personas que pertenecen situación de distanciamien- las personas mayores. sociedades cambian, la
a una generación donde han to ante posiciones de poder. Un último sondeo realiza- cuestión de la relación con
sido educadas para ser Si los que toman las decisio- do con colegas de la Univer- el saber hacer, el saber, se
sumisas, para no participar nes en la vida asociativa de sidad de Rouen, demuestra plantea de otra forma, se le
en las decisiones, sobre todo las personas mayores son en que muy pocas personas da menos valor. Vemos
las mujeres en lo que con- su mayoría hombres, cam- mayores se interesan en par- cómo, por ejemplo, alguien
cierne al espacio público, bian las temáticas. Las pre- ticipar en actividades clási- que tiene sesenta años y
nos es difícil permitir a estas ocupaciones de los hombres cas de asociación como gru- comienza un nuevo trabajo
mujeres que participen en la y de las mujeres jubiladas pos de personas mayores tiene menos valor en térmi-
toma de decisiones y que se no son totalmente las mis- convocadas por la municipa- nos de experiencia que
beneficien de todos sus mas. Si las mujeres carecen lidad. Se interesan más, sin alguien que tiene 24 años
derecho como ciudadanos. de poder en las asociaciones embargo, por otras formas que ha comenzado su traba-
Es curioso a este respecto, de jubilados o en los “senior de participación, y es ahí jo a los 16. No se trata tan-
ver cómo las mujeres de council” por ejemplo, una donde estamos trabajando to de la edad como de la
más edad tienen, como serie de temáticas se rele- ahora, ya que la cuestión de experiencia.
media, un perfil sociológico gan a un segundo o un ter- la integración social se hace Después, la cuestión de
diferente de las mujeres cer lugar, cuando su relevan- mucho a través de la arqui- cómo recuperar prestigio
jubiladas más jóvenes que cia es importante para tectura institucional, formas social, es una cuestión de
son más participativas. dichas personas. convencionales, organiza- valores también. Una gran
Por lo que respecta a Nosotros tenemos muy en das, que no siempre se parte de los valores en las
Francia, en todo caso, las cuenta en nuestras investi- adaptan bien a todos los sociedades industriales y
mujeres con más de ochen- gaciones la cuestión del segmentos de la población. post-industriales consiste
ta años representan una género, para comprender Y, por tanto, hay un sector en la capacidad de produ-
gran parte de las personas mejor las necesidades de las de la población que se ve cir, ser un elemento produc-
pobres, lo que les impide en personas mayores. La varia- excluida. tivo en la sociedad y sobre
gran medida el acceso a la ble género es importante. todo en términos económi-
cultura y al ocio. En la Fran- Cuando consideramos los – Como sociólogo qué cree cos. Y precisamente esa
cia rural de los año ’40, ’50 deseos de participación en usted que deberían hacer las sociedad excluye, discrimi-
y ’60 a la que han pertene- las asociaciones de mayores personas mayores para recu- na por criterios de edad del
cido, la actividad femenina vemos diferencia en función perar el protagonismo, el mercado laboral. Se plantea
no estaba declarada. No del género. Los hombres tie- prestigio, que han tenido en por tanto la cuestión del
tenían los mismos derechos nen más interés por tener un otras etapas históricas. valor de las personas mayo-
a prestaciones por pensión puesto de poder y las muje- Es un poco complicado. res para sociedades que, al
que sus maridos. Tenemos res puestos de secretaría Hemos pasado de hecho de excluir a las personas mayo-
una diferencia de 2 a 1 en general, puestos más de eje- una sociedad basada en la res por su edad, no les dan
cuanto a los ingresos de las cución, con menos respon- reproducción y la transmi- el valor que merecen.
mujeres jubiladas con res- sabilidades y toma de deci- sión, a la vez del conoci- Un segundo punto tiene
pecto a sus maridos. Esta- siones. Vemos una genera- miento y del capital que era que ver con los valores
mos ante un gran problema ción marcada por estas acti- la tierra, a sociedades en las inmateriales. No se da a los
de diferente estatus econó- tudes de distanciamiento que el conocimiento cambia valores inmateriales la rele-
mico y socioeconómico ya del poder por parte de las muy rápido y el estatus de vancia que tienen. La
que, en general, era el mujeres, cuando en realidad las personas mayores rela- manera en que una persona
padre de familia, el hombre, son las mujeres las que cionado con este rol funda- mayor puede, por su expe-
el que tenía la situación componen la gran mayoría mental de transmisión, del riencia, ayudar a un indivi-
profesional más prestigiosa de personas que envejecen saber hacer profesional y la duo, a un joven sobre todo,
y más importante. por encima de los ochenta. explotación de sus conoci- para alcanzar un equilibrio
El segundo aspecto, es Se deben continuar las mientos en el marco de tra- a nivel afectivo, psicoafec-
que dado que se da una investigaciones y sensibili- bajo, hemos pasado a una tivo: no se concede a este
integración frágil de estas zar a los responsables políti- sociedad donde el conoci- papel el valor que merece.
Sesenta y más 15