Page 11 - ses275
P. 11

008-017SESENTA  5/12/08  23:51  Página 11






                que toman las decisiones”. Dijo
                que en su país Islandia, no se hizo
                así y la crisis les está afectando con
                muchísima crudeza.
                  Indicó que la Federación Europea
                de Personas Mayores, a la que repre-
                senta, tiene una clara voluntad de
                hacer realidad la democracia partici-
                pativa y que congresos como éste
                son una excelente oportunidad: “La
                importancia de hacer que todas las
                edades participen en la toma de
                decisiones a nivel local, nacional e
                internacional es, incluso, más
                importante de lo que era antes”. La
                                                     Pilar Rodríguez, Directora General del IMSERSO, a la derecha de la imagen, durante su interven-
                experiencia de las personas mayores
                                                     ción, en el plenario sobre cauces de participación de los mayores en su entorno.
                en la toma de decisiones para el
                futuro es valiosísima para todos        A lo largo de este Congreso bajo el  PLENARIOS
                nosotros. “Hoy en día, existe una cri-  lema “Dando forma al futuro, con la
                sis financiera en toda Europa y Esta-  participación efectiva de todas las    A lo largo del Congreso se desa-
                dos Unidos, que es particularmente    edades”, las asociaciones y ONGs de   rrollaron tres plenarios con los
                dura en mi país Islandia. Tal vez,    mayores, expertos y académicos han    siguientes temas de interés: el con-
                parte de la explicación, se debe a    examinado cómo los poderes públi-     cepto de democracia participativa,
                que no hemos permitido que las per-   cos tienen en cuenta la opinión y     el papel y la percepción de las per-
                sonas mayores puedan tomar deci-      aprecian la colaboración de la socie-  sonas mayores en la sociedad euro-
                siones en nuestra economía”.          dad civil. También se ha abordado,    pea y la influencia de las personas
                  Finalmente, Francisco Fernán-       entre otros, el papel y la imagen de  mayores en su entorno.
                dez, Alcalde de León reconoció        las personas mayores en la sociedad     Pilar Rodríguez, directora Gene-
                que gracias al Gobierno de Zapate-    europea. Las personas mayores como    ral del IMSERSO, participó en el
                ro, una provincia realmente enve-     prestadores de servicios a conse-     primer plenario con una ponencia
                jecida se ha convertido en el mar-    cuencia de los cambios demográfi-     que llevaba el título: “ Cauces de
                co indiscutible para avanzar en       cos. La participación de las personas  participación de las personas mayo-
                asistencia y derechos de los mayo-    mayores como incentivo al desarrollo  res en el diseño y desarrollo de las
                res, y que el mayor debe jugar un     de la cooperación local. Cauces y for-  políticas sociales”.
                papel fundamental en toda socie-      talecimiento de la participación de     Comenzó diciendo que desde
                dad, pero especialmente en las        las personas mayores en el diseño de  España se van a abrir cauces de
                más avanzadas.                        las políticas sociales en Europa.     participación para mejorar y cons-
                                                                                            truir de verdad una sociedad para
                                                                                            todas las edades.
                                                                                              La Directora General del IMSER-
                                                                                            SO, habló de la Ley de Dependencia,
                                                                                            “una Ley –dijo– que tiene mucho que
                                                                                            ver con los cambios sociales en las
                                                                                            familias”, que mira no sólo a las per-
                                                                                            sonas que necesitan cuidados desde
                                                                                            la infancia hasta los últimos años de
                                                                                            la vida, sino también a las cuidado-
                                                                                            ras: “Porque en España, como en
                                                                                            muchos países mediterráneos, tene-
                                                                                            mos un gran bagaje de solidaridad
               Pablo Cobo, subdirector general de Planificación, Ordenación y Evaluación del IMSERSO, a la  social que se produce en el seno de
               izquierda de la imagen, durante su intervención en el Congreso.              las familias fundamentalmente”.



                                                                                                         Sesenta y más 11
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16