Page 16 - ses275
P. 16

008-017SESENTA  5/12/08  23:52  Página 16






               Reportaje XIX CONGRESO INTERNACIONAL EURAG



                El equilibrio psicoafectivo,  nivel profesional. El testigo  rativo de producción. Una  integración afectiva y es
                a través, de la discusión,  de las personas que han    capacidad de leer, de escri-  aquí donde las sociedades
                del intercambio de expe-   pasado por todas estas eta-  bir, de integrarse en la   modernas deben hacer una
                riencias aporta al individuo  pas y transiciones, muy a  empresa, pero no una forma  reflexión sobre cómo valorar
                una capacidad de supervi-  menudo con las mismas       de equilibrio psíquico rela-  este aspecto. ¿De qué sirve
                vencia y de aumentar su    angustias, es un elemento   cionado con lo afectivo, a la  estar integrado socialmente
                calidad de vida. Este punto  de equilibrio al que no se le  capacidad de movilizar el  y ser un desgraciado en la
                puede aportar experiencia  ha dado el valor que mere-  tiempo para escuchar, para  vida? Los jubilados tienen
                sobre cómo enfrentarse al  ce. En las sociedades       establecer complicidades.   tiempo para transmitir sus
                estrés de la vida, de las  industriales estamos condi-  El individuo necesita situar-  conocimientos y su expe-
                angustias, por no poder    cionados por la capacidad   se a este nivel. A nivel del  riencia y esto no se aprove-
                posicionarse en la vida a  de transmitir un modo ope-  reconocimiento social, de la  cha lo suficiente.






                  ELFRIEDE BÖHM-PETERLA,

                  psicóloga clínica y psicoterapeuta.

                  Presidenta de “Men and Woman in the

                  life cycle” Austria


                – ¿Qué papel juegan las per-  las personas mayores debe-  pienso en estos dos grupos,  mento positivo para que
                sonas mayores en la socie-  ría considerarse individual-  de los que ya he hablado:  las personas mayores se
                dad europea actual?        mente, teniendo en cuenta   por una parte deportivas,   autorefuercen, se contem-
                  Desde mi punto de vista,  que deberían tener una par-  activos, móviles, y por otro  plen a sí mismas como
                como psicoterapeuta, soy   ticipación activa en la socie-  lado, los que permanecen  personas  que   pueden
                psicóloga, creo que hay dife-  dad, más desde un punto de  inmóviles, inactivos, y con  mejorar, que pueden cre-
                rentes formas de participa-  vista individual, dentro de  necesidad de atención y de  cer y superar los retos de
                ción. Para mí, no hay dos  todo un abanico que com-    cuidados.                   la vida diaria. Es una ima-
                tipos de estereotipos, uno  prendería mucho más que                                gen muy positiva y un pun-
                que correspondería a perso-  las categorías bipolares don-  – Y los mayores cómo se ven  to de partida para que la
                nas mayores como personas  de aparecería en un extremo  a sí mismo. Ya sabemos que  persona mayor no se vea a
                pasivas y dependientes y el  las personas mayores, seni-  este aspecto ha sido mencio-  sí misma como una perso-
                otro estereotipo que presen-  les, dependientes y en el  nado en su ponencia, pero  na mayor, enferma, sino
                taría a los mayores como   otro personas autónomas,    nos gustaría saber algo más  como un individuo hermo-
                personas en buenas condi-  activas y deportistas. Desde  acerca de ésto.           so, fuerte y no muy mayor.
                ciones físicas, deportivas y  el punto de vista individual,  Como he dicho en mi
                activas, sino que hay un   como individuos, las perso-  ponencia, personalmente    – ¿Pueden hacer algo los
                amplio rango de tipos de   nas mayores participarían   me siento muy feliz en ver  medios de comunicación
                participación, partiendo de  considerando un espectro  esa imagen del gato que se  para mejorar la imagen que
                la base que cada persona   mucho más amplio.           mira al espejo por la       tiene este colectivo en la
                mayor es un individuo.                                 mañana y ve un león         sociedad?
                Todas las personas son indi-  – ¿Cómo cree que perciben los  delante de sus ojos para  Creo que deberían escu-
                viduos, no estarían en-    demás, la sociedad en gene-  afrontar el día. En mi tra-  char a las personas, que
                cuadradas en uno de los dos  ral, a las personas mayores?  bajo como psicoterapeuta  deberían mirarlas, obser-
                estereotipos que he presen-   Es una percepción muy    uso mucho esta metáfora,    varlas y dar una imagen
                tado, y creo que el papel de  diferenciada. En general  esta imagen, como un ele-  correcta. Aparecería una



               16 Sesenta y más
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21