Page 14 - ses275
P. 14

008-017SESENTA  5/12/08  23:52  Página 14






               Reportaje XIX CONGRESO INTERNACIONAL EURAG



                cada vez más en términos    del rol de las personas       Por tanto, la manera en  redes sociales en las cuales
                de cómo los poderes públi-  mayores nos remite, a cómo  que nuestra sociedad orga-  estas personas no se inte-
                cos integran esta compleji-  en la vida cotidiana los indi-  nice el futuro de los jubila-  gran, y ahí tenemos otra
                dad a nivel legislativo. Es  viduos integran la idea de  dos, de las personas mayo-  dimensión con otra forma
                decir, ¿dejan las sociedades  que una persona mayor no  res hoy, afecta también a los  de intervención necesaria
                a las personas mayores ocu-  es necesariamente una per-  que serán mañana los futu-  para integrar a esas perso-
                par sus roles por lo que res-  sona incapaz física o inte-  ros jubilados. Así, si no res-  nas mayores, si lo desean,
                pecta al trabajo? Aquí nos  lectualmente, y cómo, de    pondemos a la cuestión de  en grupos de sociabilidad,
                encontramos con la discri-  hecho, el trabajo social, las  la integración social de esas  es decir, otra forma de infor-
                minación por la edad para   relaciones con el paciente  personas mayores, del buen  marlas, por ejemplo.
                aquellas personas que dese-  en los hospitales debe indu-  tratamiento de las personas  Hemos llevado a cabo un
                an seguir trabajando, a     cir a facilitar la integración  con movilidad reducida,  estudio en Francia donde
                tiempo parcial, además de   de los papeles sociales que  tampoco vamos a responder  vemos que las mujeres y los
                tener tiempo libre. Aparte  pueden jugar las personas   bien a los problemas del   hombres no se informan de
                de cuestiones legislativas  mayores por los recursos    futuro, de aquellos jóvenes  la misma manera sobre sus
                surgen también cuestiones   materiales e intelectuales  que no quieren envejecer o  actividades. Esto quiere
                de normas sociales y de la  de los que disponen hoy.    para los que el envejeci-  decir que se debe comuni-
                manera en que, en definiti-                             miento se convierte en cau-  car por medios diferentes.
                va, la sociedad no está pre-  – En el taller que usted ha  sa de estrés o de angustia.  También hemos llegado a la
                parada a aceptar que las    participado se ha afirmado    Hacer una nueva genera-  conclusión en este estudio,
                personas mayores ocupen     que el futuro de la sociedad  ción que la sociedad va a  que las mujeres para ir a
                puestos de roles sociales. Y  depende de alguna manera  construir para el conjunto  actividades asociativas pre-
                aquí, no sólo estamos ante  del futuro de las personas  de las etapas de su ciclo de  fieren ir acompañadas por
                una cuestión legislativa sino  mayores. ¿Tiene alguna otra  vida. Un marco que será lo  amigas, se sienten más
                de una cultura en cuanto a  precisión que hacer sobre   más favorable y lo más     arropadas. La investigación
                la relación a la edad y la  este aspecto?               amigable (friendly) posible.  puede ser útil para guiar la
                relación con “el otro”.                                                            práctica y la intervención
                  Es un problema mucho        Esto es así por una cues-  – Se ha hablado también del  social; pero hay que distin-
                más complicado, que impli-  tión muy simple: los jóvenes  estatus social y de la inte-  guir, insisto, los parámetros
                ca, a la vez, la forma en que  de hoy son los mayores del  gración  socioeconómica.  puramente económicos de
                nuestras sociedades traba-  mañana. Si nuestra socie-   ¿Existe una correlación entre  los parámetros socioeconó-
                jan para desarrollar una    dad no pone en marcha       mayor nivel económico y una  micos que son mucho más
                representación mucho más    estructuras y una cultura   mejor integración social?  complejos y que nos llevan
                realista de las posibilidades,  que integren las diferentes  Se trata de una correla-  a la noción de capital social
                que tenemos a partir de una  edades de la vida, en ese  ción bastante compleja. En  en la que se incluyen otros
                cierta edad en nuestro exis-  caso un día u otro los que  algunos casos tiene que ver  muchos factores que, en
                tencia. Mediante las imáge-  son hoy jóvenes sufrirán la  con el nivel de recursos que  definitiva, impide a indivi-
                nes de los “mass media”     ausencia de respuestas a    impide a ciertos individuos  duos que lo desearían, inte-
                que, muy a menudo, son      sus propios mayores, puesto  acceder a una serie de servi-  grarse en grupos, sean aso-
                muy reduccionistas, muy     que ellos mismos serán un   cios, de tiempo libre que no  ciaciones u otras formas de
                esteriotipadas, y que, de   día mayores. La cuestión del  son gratuitos. Hay que dis-  grupos formales.
                hecho, no llevan a la opinión  envejecimiento no es espe-  tinguir la exclusión debida a
                pública a comprender y      cífica de las personas mayo-  la ausencia de medios eco-  – Ha mencionado la cuestión
                aceptar que, a partir de cier-  res, sino que integra tam-  nómicos y la exclusión por  del género en cuanto a la
                ta edad, se pueden ocupar   bién a las personas de una  un nivel socioeconómico    integración de las personas
                diferentes tipos de función,  edad mediana y los jóvenes  bajo, que integra otros tipos  mayores. ¿Alguna otra cues-
                de trabajo.                 porque el envejecimiento es  de factores como, por ejem-  tión donde el género inter-
                  Y luego otra cuestión es  un fenómeno que concierne   plo, la capacidad de inte-  viene en la sociabilidad de
                la educación. La cuestión   a todos en algún momento.   grarse en un grupo, las    las personas mayores?



               14 Sesenta y más
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19