Page 12 - ses275
P. 12
008-017SESENTA 5/12/08 23:51 Página 12
Reportaje XIX CONGRESO INTERNACIONAL EURAG
También señaló que la participa-
ción social constituye uno de los pila-
res del envejecimiento activo. “Hay
una dimensión social, de la partici-
pación y es que tenga trascendencia
social que se escuche lo que dicen
las personas mayores y que trabaje-
mos de manera cerrada”.
Para Pilar Rodríguez hay estereo-
tipos demasiado instaurados en la
sociedad española: “Algunos mayo-
res asumen atribuciones de incapa-
cidad y la familia actúa, a veces, Antonio Martínez Maroto del IMSERSO, a la derecha de la imagen y Dirk Jarré, segundo por la
con roles proteccionistas”. La solu- izquierda, durante su participación en uno de los talleres del Congreso.
ción pasa, entre otras cuestiones, de las personas mayores en la que los mayores viven demasiado
porque los mayores tengan “tras- sociedad española”. pendientes de sus problemas.
cendencia social”, que se escuche Pablo Cobo reveló que según una También añadió que solamente un
lo que dicen y que se favorezca su encuesta solicitada por el Gobierno 10% creen que los mayores no deben
asociacionismo y la relaciones con antes de la puesta en vigor de la Ley vivir con sus familiares mientras que
otras generaciones. “Asociarse apor- de Dependencia, los españoles pasan la cualidad más destacada de las que
ta conciencia de grupo, percepción a formar parte de la vejez “más en pueden aportar este colectivo es la
de utilidad, aprovechamiento del función de su salud que de su edad”. experiencia y la sabiduría.
tiempo y altruismo. Es la clave de Dijo que, de acuerdo a los datos Cobo subrayó especialmente la
un envejecimiento activo”. obtenidos en esta encuesta, los ciu- tendencia a considerar a que una
Por su parte, Pablo Cobo, subdi- dadanos consideran que las perso- persona no es mayor por mor de su
rector general de Planificación, nas mayores no son difíciles de tra- edad, sino por su estado de salud o
Ordenación y Evaluación del tar, compartir con ellos diferentes por su estado físico y se considera
IMSERSO, que intervino en el momentos es motivo de satisfacción que la edad en la que se inicia la
segundo plenario basó su interven- para la mayor parte de los encuesta- vejez está alrededor de 70 años
ción en la ponencia “La percepción dos, que sin embargo, entienden aproximádamente.
BERND MARIN, Director del centro
europeo de políticas e investigaciones de
bienestar social, de Viena (Austria)
– ¿Qué tipo de participación, Sería deseable que las de “ghetto”, sería mejor Así, por ejemplo, creo que
desde EURAG, por ejemplo, personas mayores no fun- entender su comportamien- debería haber representan-
tienen los mayores en las cionaran a modo de grupo to como participantes nor- tes de personas mayores a
políticas europeas? ¿Se de presión o “lobby” en males sobre temas que nivel de ministros, en insti-
comportan como una espe- favor de otras personas conciernen a todas las eda- tuciones políticas, en el
cie de grupo de presión, mayores exclusivamente. des de la sociedad: a jóve- Parlamento, en las empre-
como un “lobby”, dentro de Esto supondría entender la nes y mayores por igual a sas, en actividades socia-
los países europeos? política desde un concepto través de las generaciones. les, movimientos sociales,
12 Sesenta y más