Page 20 - ses275
P. 20

018 021SESENTA  30/11/08  18:13  Página 20






               Entrevista JOAN MARGARIT I CONSARNAU



               hay alguna referencia a este gran
               poeta. La segunda referencia son
               los clásicos españoles, sobre todo,
               Quevedo y Manrique, y en catalán a
               Joan Maragall y Salvador Espriu.
               Más tarde, aparece la posibilidad
               de toda la riquísima poesía que el
               siglo XX ha generado en inglés y en
               ruso; se añaden, entonces, nom-
               bres como Thomas Ardí, Larkin,
               Elizabeth Bishop y Mayacovsky,
               Ajmátova, etc. Pero tenemos que
               recuperar a Campoamor y a Gabriel
               y Galán.

                 – ¿Por qué la poesía, a pesar de ser
               uno de los géneros mayores de la lite-
               ratura, y de los maestros que hemos
               contado en España, no ha sido valorada
               lo suficientemente?                      – ¿Tantos cambios de residencia en    ¡Nada! He visto morir a personas
                 Discrepo que algo, en apariencia    su niñez y los difíciles momentos que  amadas, y el momento de la muerte
               tan frágil, haya sobrevivido a todos  contempló, tuvieron alguna influencia  es un segundo anodino. Ocurre como
               sus avatares y a nadie le pase por su  en su creatividad literaria?          con el Mal, cuando se enfrenta a él
               cabeza plantearse su desaparición.       Está usted aludiendo a la propia    Anna Ahrendt, la filósofa judía de ori-
               Quiere decir que goza de una forta-   complejidad de las vidas de las per-   gen alemán que escribió sobre Eich-
               leza envidiable. Yo, particularmente,  sonas. Pienso que los poemas están    mann. Otra cosa es el dolor; el dolor
               estoy completamente feliz confir-     en el mundo, no bajan de ningún        físico, que muchas veces puede pre-
               mando el título de mi último libro:   cielo. Que no se crean sino que se     ceder a la muerte y que creo debe ser
               “Misteriosamente feliz” -cuya ver-    encuentran, es lo que se llama ins-    paliada sin duda alguna. Por lo que
               sión castellana sale en enero, edita-  piración. Pero, una vez encontrado    respecta al dolor moral, cuyo máximo
               da por Visor, en la colección “Pala-  el poema, éste está en la mente del    exponente son las pérdidas familia-
               bra de honor”-, con mis lectores/as.  poeta; de esta mente ha de pasar       res, nunca una vez realizada el duelo
               La poesía es la herramienta más       con palabras escritas en un papel, a   obligado, que no es más que la asun-
               potente contra la intemperie que,     un lector o lectora desconocidos;      ción de este nuevo pozo en el propio
               constantemente, barre con sus fríos   ésta es la enorme dificultad que le    espíritu, jamás se opondrán a que
               y sus vientos el alma humana, pero,   espera al poeta después de la inspi-   prosigamos nuestro camino hacia la
               como buen catalán, diría que no hay   ración. Entonces, la complejidad de    alegría o la felicidad.
               nada gratis y nada nos viene dado     cada vida, nunca es un estorbo sino
               sin esfuerzo, si pensamos que hasta   un aliciente, siempre y cuando la      – ¿Por qué califica a la poesía la más
               de la herramienta más primaria        complejidad no derive en confusión.    exacta de las letras?
               debe aprenderse su manejo, ¿qué                                                Porque un poema debe tener el
               no ocurriría con la más poderosa de   – ¿Qué representa para usted la muer-  máximo de significado con el mínimo
               las herramientas. Ahora bien, no      te física, que aparece reflejada en    de palabras. Además, debe ser conci-
               confundamos esto con la inintigibi-   numerosas de sus obras?                so; es decir, un buen poema no per-
               lidad de la poesía; un poema debe
               tener una primera lectura al alcance       “La poesía es un género literario
               del lector menos preparado; si no la
                                                        que goza de una salud envidiable”
               tiene, es culpa del poeta siempre.




               20   Sesenta y más
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25