Page 24 - ses275
P. 24

020 023SESENTA  3/12/08  22:20  Página 24






               A Fondo DERECHOS FUNDAMENTALES, DIGNIDAD HUMANA Y PARTICIPACIÓN DE LOS MAYORES EN LA SOCIEDAD (y II)



               apredizaje a lo largo de la vida y so-                                       si las personas fueran objetos de un
               bre mercados laborales.                                                      cierto valor para ser explotados o cul-
                 Detrás de la percepción de una “so-                                        tivados. Por otra parte, las personas
               ciedad encanecida” con su connota-                                           son frecuentemente consideradas
               ción claramente negativa podemos                                             como cargas económicas o, en otras
               detectar un cambio muy importante y                                          palabras, financieras para luego ser
               peligroso de ideología que progresiva-                                       adecuadamente calculadas dentro de
               mente desprecia el concepto huma-                                            los presupuestos públicos, -ya sea
               nístico del ser humano y su “inviola-                                        para niños, discapacitados, desem-
               ble” dignidad que Europa ha desarro-                                         pleados, enfermos o en particular
               llado tan dolorosamente durante los                                          para los mayores-.
               últimos siglos. Porque la dignidad hu-                                         Esta “economización tan dramáti-
               mana está siendo reemplazada muy                                             ca” de nuestro concepto del ser hu-
               peligrosamente por el concepto de va-                                        mano y el decreciente reconocimiento
               lor económico funcional y calculable                                         de aquellos que ya no son “producti-
               del ser humano. Las personas son vis-                                        vos”, tiene unas inmensas consecuen-
               tas cada vez más como productores y                                          cias negativas para la cohesión de la
               consumidores potenciales o reales de                                         sociedad. Por un lado, este cambio de
               mercancías y servicios y así se con-                                         actitudes lleva a una progresiva ero-
               vierten en simples elementos de cál-                                         sión de los derechos de los mayores.
               culos y ejecuciones económicas. Es                                           Por otro lado, la inversión destinada a
               un hecho chocante que los políticos,                                         asegurar la dignidad y a cubrir las ne-
               empresarios e, incluso, científicos ha-  Hay que desarrollar nuevos conceptos sobre  cesidades de la población de mayores
               blan frecuentemente, sin ningún pu-   aprendizaje a lo largo de la vida y sobre  ya sea en el área de servicios médicos
               dor, sobre “recursos humanos” como    mercados laborales.                    y sociales, en programas educativos y
                                                                                            culturales, etc. disminuye, porque ta-

               La responsabilidad del Estado como asegurador de los                         les inversiones no son vistas como re-
                                                                                            almente productivas.
               derechos humanos                                                               Esto obviamente entra en flagrante

               En este punto tenemos que preguntarnos quién tiene en nuestra sociedad la responsabilidad de  colisión con la Carta de Derechos
               garantizar los derechos fundamentales de las personas. Es bastante bien comprensible que no es  Fundamentales de la Unión Europea
               tarea del mercado pues el objetivo de los agentes del mercado es sencillamente conseguir be-  que estipula: “La Unión reconoce y
               neficios. Tampoco la sociedad civil en forma de ONGs sin ánimo de lucro están en posición de ha-  respeta los derechos que los mayores
               cerlo, ya que carecen de los medios legales y políticos necesarios. Sin embargo, forma parte de  tienen para llevar una vida con digni-
               sus responsabilidades reclamar el respeto por los derechos fundamentales.    dad e independencia y participar en
               Se hace pues evidente que solamente el Estado tiene la competencia y el poder de garantizar el  la vida social y cultural” y la deman-
               pleno respeto y la adecuada implementación de los derechos fundamentales de la persona.  da de la Comisión de Desarrollo So-
                                                                                            cial de Naciones Unidas que dice “Se
               Aparte de legislar y tomar medidas judiciales, el Estado actúa en este área a través de sistemas
                                                                                            garantizará la plena participación y
               públicos de protección social –o medidas, programas y servicios que ha delegado para ser im-
               plementados por los agentes del mercado y por la sociedad civil. Consecuentemente, la Comisión  no discriminación de las personas
               de Desarrollo Social de N.U. estipula: “Es responsabilidad del Estado promover y proteger todos  mayores en el acceso a los servicios
               los derechos humanos – civiles, políticos, sociales, económicos, culturales – asi como el dere-  que les permitan llevar a cabo una
               cho al desarrollo. Los esfuerzos de cada Estado para garantizar servicios sociales para todos,  vida activa y participar en la socie-
               son una importante contribución a la promoción y protección de todos los derechos humanos y  dad. El acceso a los servicios sociales
               libertades fundamentales para todos. “La Unión Europea mantiene un punto de vista similar res-  adaptados a las necesidades de las
               pecto a la importancia de la protección social y dice en la Carta de Derechos Fundamentales: “La  personas a lo largo de su vida, contri-
               Unión reconoce y respeta el derecho de acceso a las prestaciones de la seguridad social y ser-
                                                                                            buirá a que todos puedan envejecer
               vicios sociales que garantizan protección en casos como maternidad, enfermedad, accidentes la-
                                                                                            en un entorno seguro manteniendo su
               borales, dependencia o mayores y en el caso de pérdida de empleo.
                                                                                            dignidad e independencia” .


               24   Sesenta y más
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29