Page 57 - ses274
P. 57
054-057SESENTA 1/11/08 06:25 Página 57
“La mayoría de las personas que estamos investigando somos
vocacionales y disfrutamos con lo que estamos haciendo.”
que para hacerlo tenía que aprender - ¿Pero esa idea de investigar en labo- española y lo mandamos a los responsa-
cosas de inorgánica y entonces me puse ratorio? bles de medio ambiente y a algunos
en contacto con el CNRS francés que ¡A eso iba! Mi área de investigador parlamentarios. Ni siquiera acusaron
es el equivalente al CSIC en Francia. no es estar encerrada aquí, durante recibo. Muchas de esas medidas que
todos los días del año. Cuando salimos nosotros entonces iniciamos aun ahora
- ¿Y se marchó? es otra cosa; ir al campo con mi gente, se están aplicando un poco.
No paraba, en el año setenta me me produce mucha satisfacción.
fui para unos puestos que había cre- - ¿Y siguió escribiendo?
ado el CNRS francés para extranjeros - ¿Y qué le pasa a la tierra, más concre- Voz Natura editó un libro y me pidie-
y que eran muy interesantes. No te tamente a Gaia, como muchos se pre- ron un capitulo, “Los incendios foresta-
catalogaban por la categoría que tu guntan? les un desastre ecológico para Galicia”.
tenías aquí sino por la que ellos te Todo el mundo es ecologista, todos Sostengo, que el mayor desastre para
consideraban allí y era superior a la comprenden la protección del medio Galicia no ha sido el Prestige, sino los
que yo tenía aquí. Conseguí –dice ambiente; pero luego vemos como el miles y miles de incendios que se han
contenta-, comprar el coche y un pri- hombre degrada el medio ambiente y producido desde los años sesenta hasta
mer plazo para un apartamento. El no salimos a la calle a gritar. Son fruto el 2006, y ese millón de hectáreas que
esfuerzo y el trabajo compensaban de de actividades humanas, un 90% son se quemaron en esos años y han produ-
alguna forma. intencionados en Galicia. cido perdidas irreversibles de suelo que
nunca han sido evaluadas.
DOCTORA AD HONOREM - ¿A quien le echamos la culpa?
A nuestros propios gallegos. Nuestra - ¿Cuál sería su propuesta?
“A los setenta años, no me quería sociedad sólo se ocupa de los incendios Que se pongan especies nobles como
marchar y escribí al CSIC para decir- cuando los visualiza o cuando le moles- el castaño, o el abedul, es una pura ton-
le que me encontraba fenomenal y tan o afectan. Es un problema gordísi- tería. Un solo suelo tiene diez centíme-
que quería seguir trabajando. Les mo, que tanto la sociedad como la tros de espesor; tiene granito, tiene
dije: disfruto con lo que estoy Administración no han visto. roca. No puedes poner ni un castaño, ni
haciendo y quiero que ustedes me un roble. Hablamos de unos árboles
dejen continuar. Entonces crearon - Pero usted cambió la orientación en sus muy exigentes, que necesitan un suelo
una figura, Doctora Ad Honorem. Te investigaciones... que les proporcione alimentos y sufi-
jubilas y te someten a una investiga- ¡Así es! Fue en el año 1986 cuando ciente espesor, para poder expandirse y
ción interna y externa de investigado- comencé a investigar sobre los incen- alimentarse.
res extranjeros y españoles y, si pasas dios forestales, pues ya habíamos visto
dos evaluaciones, el presidente del que eran una catástrofe y lo primero - ¿De qué estamos hablando entonces?
Consejo te puede conceder que te que hicimos fue hacer una valoración Quiero que tanto las amas de casa
quedes tres años” de la erosión post incendios, depen- como la Administración comprendan
diendo de la pendiente que tienen los todo esto. Tienen buenas intenciones,
- ¿No cobra usted nada? bosques. Hicimos un trabajo de gabine- pero son extensiones de terreno muy
¡No! Todo el dinero que yo consi- te, pues ya teníamos todos los datos. grandes y no tienen equipos necesarios.
go es para un proyecto de investiga- Es una obligación de la Administración
ción, bien lo hablamos con la Xunta - Posteriormente hubo un trabajo que proteger el recurso.
de Galicia o con Madrid. Disfruto publicaron ustedes: ¿no es así?
con esto, es lo que más me gusta. Efectivamente, hicimos el mapa de - ¿Existe esa preocupación?
Aunque no son todas satisfacciones, suelo para poner en manos de los polí- El suelo, y es una pequeña lucha
propones un proyecto y te encuen- ticos y hacerles ver lo que estaba personal, es la base. Podemos concebir
tras con personas que no han enten- pasando en los suelos de Galicia. Ese un monte con cualquier vegetación,
dido nada. trabajo nos lo publicaron en una revista pero siempre tiene que haber un suelo.
Sesenta ymás 57