Page 58 - ses274
P. 58

058-059SESENTA  29/10/08  06:51  Página 58




                                     Cultura Arte







                                         Quinientos años de libros de caballerías


                                                  Amadís de Gaula





                      Texto: Inés González


                        l 30 de octubre de 1508 se
                        terminaron de imprimir en
                        Zaragoza  Los cuatro libros
                        de Amadís de Gaula, refun-
                        didos por Garci Rodríguez
              Ede Montalvo, el primer texto
              completo que ha llegado hasta noso-
              tros de uno de los libros más influyen-
              tes de la literatura de todos los tiempos.
              Su éxito fulgurante desencadenó el
              auge del género literario y editorial más
              celebrado de la época: el de los libros
              de caballería.
              Nacido este tipo de literatura en Fran-
              cia –gracias a Chrétien de Troyes y sus
              imitadores y seguidores en el perenne
              tema del Santo Grial y de los caballeros
              del rey Artús, y a los diversos autores
              de la leyenda de Tristán-, a partir del
              siglo XIII comienza a divulgarse por
              España, donde alcanzará un gran éxito
              que lo hará perdurar hasta finales del
              siglo XVI. Ya en el siglo XIV se lee con
              entusiasmo la versión castellana primi-
              tiva de Amadís de Gaula, de la que se
              conservan muy escasos fragmentos, y
              en el siglo siguiente aparece el texto
              catalán del Tirante el Blanco.


              HISTORIAS QUE ALEJAN DE LA RUTINA

              Hablar de libros de caballerías supone
              referirse al género literario español que,
              retomando los mitos, arquetipos, aven-
              turas y valores de la Materia de Breta-
              ña, que habían entretenido a la nobleza
              europea a lo largo de la Edad Media,
              recorrió toda Europa desde el siglo XV
              hasta las primeras décadas del XVII y al
              que se adscriben más de ochenta obras


              58   Sesenta y más
   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63