Page 12 - ses252
P. 12
008-013SESENTA 21/7/06 13:28 Página 12
Reportaje EL REGRESO A LA RUTINA DIARIA
una sociedad moderna como la la vuelta al ritmo de vida habitual va resulta difícil volver a acostum-
nuestra, y más a personas mayores emparejada a la tristeza y cierta irri- brarse a pasar largas temporadas
que lleven una vida poco activa. La tabilidad. Cuando este estado se solos, se sienten de nuevo tristes
práctica de ejercicio físico, adap- prolonga en exceso o se manifiesta o nostálgicos”. El Dr. Rodríguez
tándose a las posibilidades de cada de forma muy fuerte, los expertos asegura que un regreso a la nor-
uno, debe jugar un papel protago- hablan de síndrome post-vacacional. malidad escalonado y lento les
nista. Caminar o hacer alguna tabla El síndrome post-vacacional no favorecerá y hará que no acusen
básica, nadar o bailar son activida- es una enfermedad, sino un estado tanto el cambio. “Es conveniente
des fáciles de realizar generalmente de ánimo temporal tras un cambio que la familia o los amigos desa-
y ayudan a prevenir la obesidad, la de ocio a rutina, combinado con rrollen un alejamiento paulatino,
diabetes, la hipertensión o los pro- sensaciones de depresión, irritabili- que no les altere ni les haga temer
blemas óseos y cardiovasculares. dad y ansiedad. No es una psicopa- el volver a casa o a la residencia.
Estar activo mejora la calidad de tología, más bien se trata de un Además, es imprescindible que
vida de todos y la edad no debe ser cambio dentro de los ciclos de áni- continúen todo el año pasando
ni un obstáculo ni un freno. La vuel- mo normales. En caso de aparecer, tiempo con ellos, que racionen los
ta a la rutina, el comienzo de la el periodo normal de desarrollo sue- momentos de ocio y no permitan
temporada de otoño, se facilita si le fluctuar entre dos días y dos que pasen largas temporadas sin
estamos preparados físicamente y, semanas. mantener contacto con ellos”.
al mismo tiempo que se llenan Según el psicólogo Carlos Como ya hemos dicho, el cambio
horas vacías, se ocupa el tiempo, se Rodríguez, en el caso de los mayo- de luz, temperatura y, en resumen,
conoce gente y se mejoran las con- res, esa adaptación a la rutina de estación, afecta a los mayores
diciones físicas. después de los períodos vacacio- mucho más de lo que parece. Exis-
En muchas ocasiones, aprove- nales, a veces resulta demasiado ten estudios que relacionan los
chamos el verano para practicar dura: “Si han estado unos días cambios emocionales de las esta-
algo de deporte. Planificarse para conviviendo con su familia, les ciones con los cambios en la luz
seguir el resto del año con esta cos- natural. En invierno tenemos menos
tumbre no es tan complicado. Solo Síntomas del síndrome horas de luz y ésta es más tenue
hay que dedicar cuarenta y cinco postvacacional: que en verano. Esto influye en
minutos al día, siempre, estando nuestro organismo afectando a la
controlado por el médico, ya que la • Fatiga segregación de determinadas sus-
práctica de ejercicio debe ser indi- tancias que pueden verse disminui-
vidualizada y estar adaptada a la • Cansancio das en la época invernal afectando
edad y condiciones físicas de aquel así a nuestro estado de ánimo.
• Insomnio
que va a realizar ese esfuerzo. Es “Muchos nos sentimos peor en días
indispensable consultar con un grises y oscuros, y no necesaria-
• Falta de apetito
especialista; él, mejor que nadie, mente necesitamos estar deprimi-
nos puede aconsejar sobre las • Sentimiento de tristeza dos o haber sufrido una depresión
modalidades que mejor se ajustan a antes. Esos largos ratos que pasan
nuestras necesidades. • Dificultad para ellos en la calle en verano, conver-
sando con otras personas, dejando
SÍNDROME POST-VACACIONAL concentrarse que caiga la tarde y siga habiendo
esa luminosidad les anima mucho,
• Irritabilidad
El recuerdo de varias semanas se encuentran mucho más a gusto.
descansando, disfrutando de las El resto del año temen más salir de
• Sudoración
vacaciones, de la compañía de la casa por las bajas temperaturas o,
familia y los amigos, no resulta el • Náuseas simplemente, la oscuridad les hace
mejor acompañante a la hora de vol- sentirse inseguros”, afirma Carlos
ver a la rutina. En numerosos casos, • Problemas estomacales Rodríguez.
12 Sesenta y más