Page 38 - ses251
P. 38
031-038SESENTA 27/6/06 19:40 Página 38
cuadernos
Promover la sensibilización social que es fundamental la formación y los servicios y su intensidad al devenir
con referencia específica a las situa- capacitación de los profesionales del político y/o a la bilateralidad.
ciones de maltrato o abuso de las per- sector unido, ésto, al desarrollo e • Al igual que la Sanidad, la Edu-
sonas mayores e impulsando actua- implantación de recursos, debiéndose cación y el sistema de pensiones
ciones no solo en prevención prima- prestar especial atención a la incorpo- están suficiente e indefinidamente
ria, sino secundaria y terciaria. ración de trabajadores inmigrantes. garantizados, si queremos que el
Potenciar las actividades intergene- Por otro lado se subrayó la impor- Sistema Nacional de Dependencia
racionales, para el enriquecimiento tancia de la prevención, de forma que sea realmente el cuarto pilar del
mutuo, continuando la labor de sensi- merecería un desarrollo específico en estado del bienestar es necesario
bilización social y promover redes de la Ley, teniendo en cuenta que la articularle a través del sistema de
solidaridad inter e intrageneraciona- dependencia no es sólo un problema Seguridad Social en su modalidad
les, coordinando sus actuaciones. social sino también sanitario, que per- no contributiva.
Desarrollar los programas de prepa- mita posteriormente garantizar la con- • Ayuda a domicilio diversificada
ración para la jubilación, entendiendo tinuidad de cuidados. Garantizar a las que atienda las necesidades tanto
que el cambio vital que supone puede personas que viven solas el acceso a personales, como domesticas.
generar inactividad y como conse- los servicios públicos correspondien- • La ayuda a domicilio deberá llegar
cuencia asociarse a situaciones de tes, que les permita continuar en su a más usuarios con una intensidad
dependencia. domicilio fue otra de las conclusiones suficiente para que sus necesidades
Los mayores de Castilla y León, en de los participantes. sean eficazmente atendidas.
colaboración con las administraciones Otras conclusiones fueron: • Se asegurarán los mismos niveles
públicas deberán proponer, diseñar y • La responsabilidad social hacia de cobertura y derechos en todo el
liderar los programas de envejeci- las personas dependientes recae tanto territorio, a través del consenso con
miento activo. en la familia, la administración, como las corporaciones locales.
en la sociedad en general. • Hay que buscar estrategias que
Atención de calidad a las perso- • El ansiado Sistema Nacional de permitan una atención domicilaria de
nas mayores dependientes Dependencia tiene que dar cabida al calidad, prestada por personas con
importante papel que vienen desem- un nivel de formación adecuado, con
Otro de los temas básicos del Con- peñando las asociaciones de familia- condiciones laborales idóneas para
greso fue el horizonte que se plantea res y el sector solidario debiendo con- fidelizar a los trabajadores y rentabi-
en la atención de calidad a las perso- siderarse su participación en los órga- lizar el esfuerzo realizado en su for-
nas dependientes. Así se consideró nos consultivos. Además de tener en mación.
que la ley de promoción de la autono- cuenta a los proveedores de servicios • Impulsar servicios novedosos de
mía personal y atención a las perso- y las administraciones públicas, atención en domicilio como catering,
nas en situación de dependencia y las especialmente la Administración lavandería, acompañamiento, peque-
distintas iniciativas legislativas de las Local, prácticamente ignorada en el ñas reparaciones….
Comunidades Autónomas son una proyecto del Sistema Nacional de • La atención integral en el domici-
oportunidad para mejorar la vida de Dependencia. lio a las personas dependientes preci-
las personas mayores dependientes en • La aplicación del Sistema Nacio- sa de la actuación coordinada e inte-
Castilla y León. nal de Dependencia se tiene que ase- grada de los servicios sociales y sani-
Acerca de este tema los participan- gurar con una financiación suficiente, tarios.
tes en el evento concluyeron que es sostenible y estable. La suficiencia • El voluntariado y el asociacionis-
necesario desarrollar y flexibilizar los financiera debe permitir que los mo tienen un papel relevante como
recursos ya existentes (estancias tem- actuales niveles de cobertura en Cas- factores facilitadores de la participa-
porales, diurnas, nocturnas) adecua- tilla y León se amplíen. ción de los mayores en la sociedad.
dos al territorio y la ruralidad de la • Las expectativas creadas a los ciu- • Los nuevos modelos de atención a
población. La diversificación y mejora dadanos no pueden ser defraudadas. la dependencia van a precisar de la
de los servicios de ayuda a domicilio • Hay que garantizar la atención a búsqueda de nuevas fórmulas de par-
(más horas, más formación, o mejores todos los ciudadanos del Estado inde- ticipación en el desarrollo de recursos
condiciones) también fueron aspectos pendientemente de su residencia, no en el que participen todas las Admi-
considerados; mientras que se indicó pudiendo estar supeditado el acceso a nistraciones.
38 Sesenta y más