Page 48 - ses244
P. 48
046-049SESENTA 17/11/05 03:40 Página 48
Informe EL CUARTO PILAR DEL ESTADO DE BIENESTAR
instituciones y algunas organizaciones Las prestaciones han de ser públicas y
sociales que venimos a proponer la cre-
ación de un Sistema Nacional de de calidad. La oferta de servicios puede
cobertura de la Dependencia o de apo-
yo a la autonomía personal que, a ima- ser tanto pública como privada
gen del Sistema Nacional de Salud,
homologada, pero sometida en ambos
cubra con carácter universal a toda la
población dependiente. Participamos
también del criterio de que ese sistema casos a una evaluación periódica
se regule “dentro del ámbito de la
Seguridad Social”, sin perjuicio de su • En las condiciones de acceso, se dientes y especialmente en la revisión
gestión por las Comunidades Autóno- deben configurar los baremos en fun- de los mismos hacia otros grados de
mas y, sobre todo, las Corporaciones ción de los grados de dependencia de dependencia, al ser precisamente
Locales, y como un derecho exigible, tal forma que queden delimitados los estas situaciones tan cambiantes en
con el fin de garantizar un acceso equi- criterios de entrada al sistema. Los breves periodos de tiempo.
tativo a esas prestaciones. grados de la dependencia pueden • Las prestaciones han de ser públi-
UGT viene defendiendo un Sistema dividirse en moderada, grave o severa; cas y de calidad. La oferta de servicios
Nacional de cobertura de la Depen- pero con independencia de la clasifi- puede ser tanto pública como privada
dencia con las siguientes característi- cación por la que se opte, éstos tiene homologada pero sometida en ambos
cas principales: que estar perfectamente delimitados casos a una evaluación periódica.
– El Sistema Nacional de la Depen- para que no existan dificultades inter- Se debe primar las prestaciones de
dencia debe configurarse como un pretativas tanto en el acceso como el servicios concebidos éstos de forma
conjunto de prestaciones y servicios ulteriores revisiones. Para ello a la plural y de calidad; con formación espe-
que garanticen a todos los ciudadanos hora de establecer los baremos y los cífica en los diferentes servicios esto es,
una cobertura universal en seguridad criterios por los que se valoren las dis- atendido por profesionales, de tal forma
social, homogénea, digna y suficiente tintas situaciones de dependencia, que se desincentive a las familias para
en todo el territorio, que más allá de debemos poner especial énfasis para la atención de los dependientes. No
un seguro de cuidados proporcione que no existan grandes diferencias ignoramos que habrá que tener en con-
protección tanto social, jurídica como entre los distintos grados de depen- sideración no sólo los deseos de la
económica a las personas dependien- dencia; dicho de otra forma, al esta- familia sino en aquellos sitios rurales
tes, bajo forma de Ley, garantizada blecer un nivel de dependencia debe- donde las posibilidades de servicios son
para todo ciudadano, con indepen- mos delimitar el inmediatamente pos- reducidas; por tanto habría que con-
dencia de la edad y del nivel de ren- terior de tal forma que no queden templar el aseguramiento del cuidador
tas pero con especial protección a las vacíos entre un grado y el otro. a la Seguridad Social y servicios de res-
rentas más bajas. • El sistema de valoración de la piro para situaciones especiales.
• Las prestaciones han de se uni- dependencia que se establezca ha de • A la hora de configurar el sistema
versales, deben estar comprendidos ser común para toda España, inde- de atención, se deben fijar no sólo el
todos los españoles y extranjeros que pendientemente de su gestión por las tipo de servicio sino el tiempo de la
residan legalmente en España. Comunidades Autónomas. Por otra asistencia que requiera la persona en
• A la hora de configurar el siste- parte el sistema tiene que regular los situación de dependencia en función
ma, se debe partir de una definición equipos de valoración, estableciendo del grado de la misma. Se debe tener
unitaria del concepto de dependen- los recursos y procedimientos comu- en cuenta que los cuidados se deben
cia, establecer los criterios de valora- nes (plazos y tiempos de resolución orientar a obtener la mayor autonomía
ción de la misma con inclusión de las de expedientes), en todo el territorio posible de las personas en situación
definiciones de actividades básicas de tal forma que se equipare a todos de dependencia, por lo que los servi-
de la vida diaria y actividades instru- los ciudadanos y no existan desigual- cios prestados deberán recorrer un iti-
mentales todos ellos, conceptos bási- dades en función del territorio de resi- nerario en función del grado de depen-
cos a la hora de determinar la valora- dencia. Se debe garantizar la inme- dencia para obtener esa mayor autono-
ción y el grado de la dependencia. diatez en la resolución de los expe- mía, a la vez que todos los servicios
48 Sesenta y más