Page 47 - ses244
P. 47
046-049SESENTA 17/11/05 03:41 Página 47
cobertura a las situaciones de protec- Las prestaciones han de ser universales,
ción a la personas con dependencia.
Como punto de partida destacar es decir, deben estar comprendidos
que cuando hablamos de personas
dependientes, nos referimos a aque- todos los españoles y extranjeros que
llas personas que necesitan ayuda de
residan legalmente en España
una tercera persona para las activida-
des elementales de la vida cotidiana
(con independencia de la posterior
baremación o los distintos grados de en particular, que plantee un conjun- • Desterrar la tendencia a la priva-
dependencia), no hacemos distinción to de medidas coordinadas entre las tización de los servicios públicos,
en función de la edad e incluimos a distintas Administraciones y garantice vulnerando el derecho fundamen-
las personas con discapacidad, por el bienestar social y económico de tal de igualdad en el acceso y
tanto la dependencia recorre todas las éstas personas. calidad del servicio; siendo
edades de la población. Las soluciones que se han venido incompatible con los objetivos de
En cualquier caso, no podemos planteando intentan fomentar la aco- universalización, equidad y gra-
obviar que existe una estrecha relación gida familiar y la iniciativa social, tuidad de los servicios.
entre la dependencia y la edad (2/3 mediante incentivos y desgravaciones • El desarrollo de normas básicas
partes de las personas en situación de fiscales a familias, asociaciones de que garanticen los mismos niveles
dependencia son mayores), circuns- pacientes e iniciativa privada del sec- de derechos y obligaciones y un
tancia que hemos de tener en cuenta tor, así como seguros privados, no sistema de reequilibrio de las desi-
fundamentalmente por el número de reconociendo un derecho real exigible gualdades territoriales y sociales.
personas en situación de dependencia a que se atiendan las necesidades de El modelo de apoyo informal o
que alcanza en la actualidad nuestro estas personas y condenando a aque- familiar es indefendible, incluso a
país y por el incremento sustancial que llas personas con menores recursos a corto plazo. Por una parte, porque los
se va a producir en los próximos años. una menor protección. Soluciones poderes públicos no pueden seguir
En España el porcentaje de perso- que desde UGT no compartimos. desentendiéndose del problema y
nas mayores va en aumento, previén- Hasta ahora en nuestro país, no ha endosando toda la responsabilidad
dose un incremento mayor en los pró- existido un reconocimiento expreso ni del cuidado de las personas depen-
ximos años, especialmente en los gru- objetivable de criterios homogéneos dientes a las familias. Por otra, por-
pos de mayores de ochenta años. Por en el territorio nacional, a la vez que que cada vez existen más personas
tanto, como las tasas de dependencia adolece de un marco de referencia, que precisan cuidados de larga dura-
van a continuar aumentado, es preci- criterios de acceso e indicadores ción y hay menos cuidadores en edad
so que se tomen decisiones que evi- comunes. La Administración General de cuidar, bien porque se incorporan o
ten eludir la responsabilidad pública. del Estado, debe establecer unos quieren incorporarse al mercado de
Estamos en un momento crucial para mínimos para que todos los depen- trabajo, o por la disminución paulati-
desarrollar una política, en nuestro dientes con independencia del territo- na de los cuidadores informales.
país, que atienda a las personas en rio en el que residan vean garantiza- La escasa respuesta a este proble-
situación de dependencia. dos su protección social que por otra ma por parte de las administraciones
Pese al envejecimiento demográfi- parte es un derecho. públicas ha propiciado, además, la
co en España, que se viene plantean- Es preciso que se mantenga por par- expansión del sector privado en su
do desde hace algunos años, junto te del estado la redistribución de la provisión a unos precios inalcanzables
con el debilitamiento de la red de cui- riqueza y la cohesión social a través de: para la mayoría de las familias.
dados informales que vienen procu- • Dotación de los servicios públicos, Desde su Congreso Confederal de
rando las familias especialmente las que aseguren a toda la población marzo de 1998, UGT viene demandan-
mujeres; no ha existido en nuestro el acceso a la protección social de do una protección específica de las
país, una política integral de protec- forma igualitaria y solidaria, evi- personas dependientes, como derecho
ción a los mayores en general y a las tando disparidades y desequili- subjetivo perfecto. UGT participa de
personas en situación de dependencia brios en los diferentes territorios. ese amplio consenso entre expertos,
Sesenta y más 47