Page 51 - ses240
P. 51

046-051SESENTA  21/6/05  11:35 pm  Página 51










                cional, frente a un 8 por ciento de
                los jóvenes.


              • Consume muchos más productos
                comprados a granel, principalmente
                en bebidas y conservas, principal-
                mente los que viven en poblaciones
                pequeñas y los de clase alta.

              • Si nos fijamos en las franjas hora-
                rias a las que acude a comprar ,
                se observa que todos los grupos
                reparten homogéneamente sus
                compras durante todos los días
                de la semana, con una incidencia
                especial en sábados. El mayor,
                sin embargo, es más regular y
                reparte más su frecuencia de
                compra.

              • Tiene una actitud de búsqueda de
                información muy distinta a la de los
                jóvenes, Son diversos los estudios   entraña a los productores/distribuido-  sumen los mayores  crezca de aquí
                que hablan de que el mayor busca     res hacer crecer el volumen y el valor  a los próximos años: puede modifi-
                menos y está mucho más satisfecho    de lo consumido por los mayores. Y     carse el volumen  de sus compras  e
                con sus compras.                     constata algo sabido: los mayores      igualmente  su valor, siempre y
                                                     ponen cada día en práctica  toda       cuando se añadan beneficios o
              • Frente al tópico comúnmente insta-   suerte de estrategias para ajustarse a  mejoras a las marcas que ellos
                lado en la sociedad, el mayor tiene  su presupuesto o disponibilidad eco-   “retienen” en su memoria  (grupo
                la mente abierta hacia las nuevas    nómica, para eludir el riesgo del      de consideración), como por ejem-
                ideas y, así las cosas, es mucho más  “capricho” que produzcan desajus-     plo fabricando productos más salu-
                susceptible de cambiar ideas u opi-  tes, riesgo que van de la mano en la   dables.
                niones con facilidad.                adopción de innovaciones, según los    No en vano, el consumidor mayor
                                                     expertos.                              español se muestra reacio a cam-
              VOLUMEN Y VALOR                        Dentro de este capítulo, dedicado      biar sus hábitos. Y cuando lo hace
                                                     más  bien a los productores y distri-  necesita seguir una “prescripción
              Finalmente, el estudio alude entre     buidores de alimentos, el estudio      de aquel/aquella persona o perso-
              sus conclusiones a la dificultad que   aboga porque el valor de lo que con-   naje, que  tenga suficiente  autori-
                                                                                            dad” y le convenza por su credibi-
                                                                                            lidad.
                                                                                            Por último, se concluye con que el
              Los consumidores de más                                                       valor de lo que el mayor consume

                                                                                            actualmente crecerá en los años pró-
              de 65 años son los que menos                                                  ximos, a la par que lo haga el volumen
                                                                                            de lo consumido, “dado que mayorita-
              innovan: son fieles a sus marcas                                              riamente atraviesa estrecheces econó-
                                                                                            micas”,  factor por todos admitido
              por ser “de toda la vida”                                                     como muy determinante a la hora de
                                                                                            gastar…




                                                                                                       Sesenta y más 51
   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56