Page 50 - ses240
P. 50

046-051SESENTA  18/6/05  11:13  Página 50





              Informe GASTO DE MAYORES EN ALIMENTACIÓN



              La renta mínima general es de 472
              euros mensuales. Los hombres tienen
              una renta un 23,6 por ciento superior
              a las mujeres, que está en un 8,7 por
              ciento por debajo de la media.
              A partir de los 55 años, según este
              estudio, tiene lugar el llamado “nido
              vacío”, etapa ésta en la que los hijos
              abandonan el hogar familiar. En este
              período, el consumo y el gasto suben,
              pero a partir de los 60 años el gasto
              empieza a caer. Los mayores de 65
              años destinan la mayor parte de sus
              ingresos a gastos básicos, tales como
              vivienda y alimentación (82% del gas-
              to total).
              Los mayores, así las cosas, son quie-
              nes más sufren los altos precios de la
              vivienda, especialmente los residen-
              tes en Madrid y Cataluña ( donde des-  que el comportamiento del consumi-     • Prefieren las marcas nacionales a
              tinan el 50 por ciento de su gasto a la  dor mayor en España se define de esta  las internacionales.
              misma). Los que menos gastan en        forma:
              vivienda son los mayores de Valencia,                                         • Tienen más tiempo para dedicar a
              Murcia, Aragón, Navarra, País Vasco y  • Destina el 40 por ciento de su pre-   las compras y, por contra, mucho
              La Rioja.                                supuesto a la alimentación, del que   menos presupuesto.
              Es a partir de los 60 años, precisa-     el 30% lo dedica a pescado, maris-
              mente, cuando comienza a decrecer        co, frutas y hortalizas.             • Analizan detalladamente los folletos
              la capacidad de ahorro entre los                                               y propagandas sobre promociones y
              mayores, cuando la mitad de ellos      • Compra más frecuentemente menos       alternan o simultanean diferentes
              (50% de más de 65 años) declara que      cantidad cada vez que lo hace y en    establecimientos para hacer sus
              gasta todos sus ingresos y durante el    menor volumen durante todo el año,    compras, siempre a la búsqueda de
              mismo mes. Aún así, para los mayores     frente al resto de la población.      la optimización del gasto.
              el ahorro es altamente valorado y,
              aunque en poca cantidad, consigue      • El tipo de productos que consume     • Le atraen las rebajas, al buscar siem-
              tener sus “ahorrillos” y , casi siempre,  es más fresco, más barato y utiliza  pre la mejor relación calidad/precio ,
              en libretas de baja rentabilidad.        más marcas propias y tiendas de       y al moverse por las promociones.
              Respecto a las actividades que con       descuento.
              más frecuencia practican los mayores                                          • Es el grupo de edad que más consu-
              en España, el estudio hace una clara   • El mayor español continua com-        me de media (40% de su presupues-
              distinción por sexos: ellos van a ver    prando las marcas que conoce des-     to) durante los periodos de rebajas.
              amigos, al bar o leen, mientras ellas    de su juventud, pero las adquiere
              siguen prefiriendo hacer la compra dia-  donde están mejor de precio o en     • Sólo el 18 por ciento de los mayores
              ria, van de tiendas y asisten con mayor  promoción.                            acude a comprar a los hipermerca-
              frecuencia a los actos religiosos.                                             dos o grandes superficies, debido a
                                                     • Centra sus compras de marca de        la escasa utilización del coche y a
              CÓMO COMPRAN                             distribución entre los productos      su condición física.
                                                       envasados, principalmente alimen-
              En síntesis, y a tenor del resultado del  tos secos leches y batidos, junto a  • El mayor realiza el 10 por ciento
              Estudio de AECOC, puede afirmarse        productos no perecederos.             de su gasto en el mercado tradi-




              50   Sesenta y más
   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55